
Nombre en español: Tiranuelo Antioqueño
Nombre en ingles: Antioquia Bristle-Tyrant
Nombre científico: Pogonotriccus lanyoni
Familia: Tyrannidae
Categorías: Endémica / Amenazada / (EN) En Peligro
El orejerito antioqueño o tiranuelo antioqueño (Pogonotriccus lanyoni) es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, endémica de los bosques del piedemonte entre las cordilleras Central y Oriental de Colombia, entre los 450 y 1.090 msnm de altitud. Está amenazado por pérdida de hábitat.

Descripción
Mide en promedio 11 cm de longitud. Tiene el píleo y nuca gris verdosos o azulados, rostro amarillento con motas sobre el pico y medio anillo ocular inferior blancuzcos. Su dorso es oliva grisoso; alas con bordes pardos más oscuros y amarillos. Su cuello, pecho y vientre son de color amarillo brillante.
Comportamiento
Busca alimento en grupo, alimentándose de insectos que encuentra en la cara inferior de las hojas y ramas. Vuela de una rama a otra permaneciendo varios minutos posado, vocalizando repetidamente sonidos cortos y agudos.5 Anida en arbustos cerca de corrientes de agua.

Estado de conservación
Se encuentra amenazada por la pérdida de su hábitat natural.
Libro Rojo de las Aves de Colombia Vol. II
Ecología
El Tiranuelo Antioqueño es endémico de Colombia, con una distribución restringida al va- lle medio del Magdalena (Caldas, Antioquia y Cundinamarca) entre 450 y 1090 m (Cuervo y Toro 2001; Gómez y Amaya-Espinel 2002; Fitzpatrick 2004). Se encuentra en bosques pluviales premontanos, bosques caducifolios de piedemonte, bosques muy húmedos pre- montanos y bosques secundarios (Cuervo y Toro 2001; Gómez y Amaya-Espinel 2002). En la región de Victoria (Caldas) se registra en remanentes de bosque secundario con el estrato inferior a cinco metros (O. Cortés- Herrera obs. pers. 2010).
Su principal fuente de alimentación son los insectos, que captura al vuelo o buscán- dolos entre los líquenes, hojas, ramas o inflo- rescencias (Stiles et ál. 1999). Se integra en ocasiones a bandadas mixtas (Cuervo y Toro 2001; O. Cortés-Herrera obs. pers.).

Amenazas
En la reserva Bellavista (Victoria-Caldas) se ve amenazada por colonización, proyectos de in- fraestructura, así como por el deterioro y pér- dida del bosque.
Medidas de conservación tomadas
Se encuentra en la reserva Bellavista, en el mu- nicipio de La Victoria (Caldas), de 22 ha que cuenta con apoyo comunitario (Valenzuela- Pérez et ál. 1999) y en la reserva natural de Río Claro (Antioquia), iniciativa privada que se inició en 1970 que apoya la protección de los bosques húmedos tropicales en el cañón del río Claro. En estas dos localidades se han con- centrado la mayoría de registros de P. lanyoni.
Situación de la especie
Esta especie ha perdido el 61% de su hábitat históricamente y en diez años ha perdido un 9.3%. Las tres regiones en las cuales se encuentra la especie tienen una fuerte presión de destrucción de bosques por defores- tación para ganadería, cultivos ilícitos y minería de oro. Muchos de estos impactos no son detectables a la es- cala de análisis de este estudio, por lo que se estima que la pérdida real de hábitat para la especie es sustancial- mente mayor al 9.3% en el pasado y combinando el pasado y el futuro. NT A2c+4c.
Antioquia bristle tyrant
The Antioquia bristle tyrant (Pogonotriccus lanyoni) is a species of passerine bird in the family Tyrannidae. It is endemic to Colombia. This species is sometimes placed in the genus Phylloscartes.
Its natural habitat is subtropical or tropical moist lowland forests. It is threatened by habitat loss.
Antioquia Bristle-Tyrant was described as a species only as recently as 1988, although it first was collected in the late 1940s by Melbourne Carriker. Apart from its rarity, this is a typical member of the genus Phylloscartes. The species currently is categorized as Endangered by BirdLife International, in recognition of its small and heavily fragmented range, which continues to suffer ongoing deforestation. Antioquia Bristle-Tyrant is a Colombian endemic and occurs locally on the eastern and north slopes of the Central Andes, and on the west slope of the East Andes, where it inhabits semi-deciduous foothill forest, as well as tall second growth, and lightly to heavily disturbed remnant forests. Other than that it joins mixed-species flocks on a regular basis, very little has been published concerning the behavior of this species. The scientific name of Antioquia Bristle-Tyrant honors the American ornithologist Wesley Lanyon, who has published extensively on the systematics of the Tyrannidae.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/Neotropical Birds/Libro Rojo de las Aves de Colombia Vol. II