
Nombre en español: Chamicero Cundiboyacense
Nombre en inglés: Silvery-throated Spinetail
Nombre científico: Synallaxis subpudica
Familia: Furnariidae
Categorías: Endémica
El pijuí de Cundinamarca (Synallaxis subpudica), también denominado chamicero cundiboyacense, pijuí de garganta plateada o rastrojero rabilargo, es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae perteneciente al numeroso género Synallaxis.
Esta especie es endémica de los Andes orientales de Colombia. Su nombre Synallaxis proviene del griego sunallaxis = cambiar, el cual fue asignado por Vieillot (1818) haciendo referencia a caracteres que ameritaban el reconocimiento como género distinto. El epíteto subpudica proviene del latín sub = algo, un tanto y pudicus = modesto, epenado.
Distribución y hábitat
Se distribuye por los Andes orientales del norte de Colombia (departamentos de Cundinamarca y norte de Boyacá).
Esta especie es considerada bastante común en sus hábitats naturales: los bordes de los bosques de montaña, las clareras con crecimiento de arbustos, matorrales y setos, entre los 2000 y 3200 m de altitud.

Descripción
Mide entre 17 y 18 cm de longitud. La cola es larga, alcanza 10,9 cm de largo y es de color pardo grisáceo. La corona y las alas de color castaño rojizo o rufo contrastan con el dorso pardo con matices grisáceos a oliváceos, la frente y las mejillas grises, las partes inferiores color gris claro blancuzco, brillante en la garganta, que presenta una pequeña mancha negra.
Sistemática
Descripción original
La especie S. subpudica fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1874 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es: «Bogotá».
Etimología
El nombre genérico femenino «Synallaxis» puede derivar del griego «συναλλαξις sunallaxis, συναλλαξεως sunallaxeōs»: intercambio; tal vez porque el creador del género, Vieillot, pensó que dos ejemplares de características semejantes del género podrían ser macho y hembra de la misma especie, o entonces, en alusión a las características diferentes que garantizan la separación genérica; una acepción diferente sería que deriva del nombre griego «Synalasis», una de las ninfas griegas Ionides. El nombre de la especie «subpudica», se compone de la palabra del latín «sub»: cercano a, y de la especie Synallaxis pudica (sinónimo de Synallaxis brachyura) con la cual el autor la encontró muy parecida. En latín, «pudicus» significa tímido, modesto.

Taxonomía
Los datos genético-moleculares indican que esta especie es hermana de Synallaxis brachyura. Es monotípica.
Reproducción
Se han registrado individuos en condición reproductiva desde julio a septiembre. Su nido es una masa globular grande de 50 a 60 cm de alto y 30 a 40 cm de diámetro el cual construye con ramitas. Éste presenta una entrada lateral que a través de un conducto cilíndrico lleva a una cámara de incubación cubierta con musgo y ramitas. Construye su nido sobre un arbusto aproximadamente a 2 m de altura. En el único nido que ha sido reportado se ha registrado un solo huevo.

Silvery-throated spinetail
The silvery-throated spinetail (Synallaxis subpudica) is a species of bird in the family Furnariidae. It is endemic to Colombia.
Its natural habitats are subtropical or tropical moist montane forests and heavily degraded former forest.
The Silvery-throated Spinetail is a furnariid endemic to the Andes of eastern Colombia. It is particularly fond of open forest undergrowth and overgrown clearings between 2000 and 3200 meters in elevation. The species is olive above and brown-gray below with a rusty cap, gray face, pale grayish throat, rufous wings and a very long, gray-brown tail. The Silvery-throated Spinetail’s song is a descending chatter that sounds much like a Cranioleuca spinetail.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves/Neotropical Birds
Estimado primo Mauricio
Un millón de gracias por sus excelentes mensajes con la descripción de cada una de las maravillosas aves de nuestra naturaleza, que excelente labor y que encomiable misión
Cordialmente
Hernan Vargas
Obtener Outlook para Android
________________________________
por que no tienen el tipo de patas