Tapaculo del Magdalena/Magdalena Tapaculo/Scytalopus rodriguezi

Foto: Jorge Luis Peña

Nombre en español: Tapaculo del Magdalena

Nombre en inglés: Magdalena Tapaculo

Nombre científico: Scytalopus rodriguezi

Familia: Rhinocryptidae

Categorías: Endémica / Amenazada / Vulnerable VU

Canto: Mauricio Ossa

El churrín del alto Magdalena (Scytalopus rodriguezi), también denominado tapaculo del Magdalena o churrín del Magdalena,​ es una es una especie de ave paseriforme perteneciente al numeroso género Scytalopus de la familia Rhinocryptidae. Es endémica de Colombia. Fue descrita como nueva especie para la ciencia en 2005.

​Se trata de una especie relativamente nueva para la ciencia y con una distribución bastante restringida. Su nombre Scytalopus proviene de las raíces griegas skutale o skutalon = palo, garrote y pous = pie. El epíteto rodriguezi se estableció en honor al ornitólogo, conservacionista y colector Jose Vicente Rodriguez Mahecha. 

Distribución y hábitat

La subespecie nominal se encuentra en el alto valle del Magdalena, en tan sólo dos localidades de la vertiente oriental de la Cordillera Central y la subespecie yariguiorum en la Serranía de los Yariguíes, en Santander, norte de Colombia.​

Es bastante común pero local en el sotobosque y en los bordes de selvas montanas húmedas entre 2000 y 2300 msnm de altitud.

​Ha sido registrado en tres localidades en ambas vertientes de la serranía de los Yariguies en el departamento de Norte de Santander desde 1700 hasta 2200 m de altura sobre le nivel del mar. También se encuentra en el departamento del Huila en cabeceras del río Magdalena desde 2000 a 2350 m de altura sobre el nivel del mar, en donde ha sido registrada en la Finca Merenberg, en la Cordillera de las Minas y en las localidades de La Argentina, Verena y Quebrada Negra. 

Estado de conservación

La recientemente descrita especie ha sido calificada como “amenazada de extinción” por la IUCN debido a su pequeña población total, estimada en 2500 a 10 000 individuos y su muy pequeña área de distribución que no cubre más que 170 km², severamente fragmentada en las dos localidades. Se estima que tanto la población como el área se encuentran en decadencia debido a la continua destrucción de su hábitat.​

Taxonomía

Se sospechó la existencia de esta especie por primera vez en 1986, cuando se hizo una grabación del canto de este pájaro, pero la inestabilidad política en la región impidió una visita de regreso hasta 2002 y 2003, cuando la existencia de la especie fue confirmada y finalmente descrita en 2005. La localidad tipo es «Reserva Natural Finca Merenberg, 2200 m, San Agustín, Huila, Colombia». El nombre científico de la especie honra a José Vicente Rodríguez Mahecha, un conservacionista colombiano.​

Con la descripción de la subespecie yariguiorum, cuya localidad tipo está a cerca de 580 km al sur de la localidad tipo de la nominal, se propone que el nombre común de la especie (en inglés) deje de ser el restringido tapaculo del Alto Magdalena para el más amplio tapaculo del Magdalena, lo que fue corroborado por la Propuesta N° 614 al South American Classification Committee (SACC).​

Libro Rojo de las Aves de Colombia Vol. I

Ecología

Scytalopus rodriguezi es una especie endémica de Colombia con distribución restringida al alto Magdalena en la vertiente oriental de la cordillera Central en el departamento del Huila (Krabbe et ál. 2005) y ambas vertientes de la serranía de los Yariguíes, en el departamento de Santander (J. E. Avendaño, C. D. Cadena y T. M. Donegan obs. pers.).
Habita una estrecha franja del bosque premontano y montano, allí se encuentra en el sotobosque y bordes de bosques primario y secundario avanzado entre 2000-2430 m de elevación (Krabbe et ál. 2005). La mayoría de registros en las serranías de Minas y Yariguíes fueron obtenidos en parches de bosque extensos o continuos, por otra parte, en la finca Merenberg se ha encontrado en frag-mentos de bosque de menos de 1 ha inmersos en pastizales. Al igual que otras especies del género, es más fácil escucharlo que observarlo pues permanece en el sotobosque más den-so (Krabbe et ál. 2005). Hasta el momento solo se ha reportado en simpatría con S. latrans en la vertiente occidental de Yariguíes, donde al igual que en Merenberg es reemplazado a mayor altitud por S. spillmanni (Krabbe et ál. 2005; J. E. Avendaño y T. M. Donegan obs. pers.). Se desconocen sus hábitos de forrajeo. Sin embargo, se cree que la dieta consiste exclusivamente de insectos (Krabbe et ál. 2005). No existe información sobre su época reproductiva.

Población

En la finca Merenberg, Krabbe et ál. (2005) encontraron al menos cinco machos en un transecto de 1 km y estimaron una densidad de 3.8 ind/ha. Al menos tres machos vocalizaron en un punto de muestreo de 1 ha en la vertiente occidental de Yariguíes, y en la ver-tiente oriental una pareja fue reportada también en 1 ha. (J. E. Avendaño obs. pers).

Amenazas

La principal amenaza es el avance de la de-forestación en la franja boscosa premontana que se encuentra relacionada con la ampliación de tierras para pastoreo y cultivos. En la finca Merenberg parte de las 150 ha originales de bosque han sido taladas con propósitos ganaderos, además, las talas selectivas han afectado la fisonomía del bosque. En la serranía de las Minas la deforestación ha sido constante en los años recientes (Krabbe et ál. 2005). En la serranía de los Yariguíes la mayor parte de los bosques de tierras bajas y premontanos han sido convertidos en tierras de uso agropecuario y queda solo el 39 % de la cobertura original. En la vertiente occidental el límite inferior de los bosques premontanos relictuales está a 1500 m (Donegan y Huertas 2005) mientras que los bosques premontanos de la ver-tiente oriental han sido prácticamente extermina-dos, lo que relega a S. rodriguezi a relictos boscosos por encima de 2000 m.

Medidas de conservación tomadas

Se encuentra en la finca Merenberg, en el Huila, la cual protege aproximadamente 150 ha de bos-que. Sin embargo, el área de mayor extensión e importancia para la conservación de esta población, la serranía de las Minas (aproximadamente 10 000 ha), no cuenta con ninguna figura de protección. Por su parte, la población de Santander está incluida en el PNN Serranía de los Yariguíes. La RN de Aves Reinita Cerúlea protege bosques premontanos en inmediaciones al Parque Serranía de los Yariguíes.

Foto: Jorge Muñoz

Magdalena tapaculo

The Magdalena tapaculo (Scytalopus rodriguezi), also known as the Upper Magdalena tapaculo, is a member of the tapaculos, a group of Neotropical birds. It was described as new to science in 2005.

It is a restricted-range endemic presently known only from two localities on the eastern slope of the Cordillera Central at the head of the Magdalena Valley, Colombia at 2000 m or more above sea-level. Its range is believed to be no greater than 170 km2, and its population around 2,200 pairs; due to its recent description, no formal evaluation of its conservation status has taken place yet, however. It is found in humid forests with dense understorey.

The species scientific name honours José Vicente Rodriguez Mahecha, a Colombian conservationist.

The existence of this species was first suspected in 1986, when a tape-recording of the bird’s song was made, but political instability in the region prevented a return visit until 2002–2003, when the species’ existence was confirmed.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/Wikiaves/Libro Rojo de las aves de Colombia Vol. I

Deja un comentario