En esta sección estaremos publicando la información de la nueva especie descubierta en el PNN Farallones de Cali.
Equipo investigador
Gustavo Londoño
Universidad IcesiAndres Cuervo
Universidad NacionalDiego Calderon
Colombia BirdingLina Peña
UPTC – Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Conozca el Tororoi Bailador, la nueva especie de ave que fue descubierta por investigadores de la Universidad Icesi en los Farallones de Cali
Boletín de prensa Universidad Icesi
En el 2017, un grupo de investigadores nacionales y extranjeros de la Universidad Icesi y otras universidades colombianas, salieron en la búsqueda de nidos de aves a unos predios de conservación del Dagma, y en su caminata Lina Peña, investigadora de la UPTC, divisó un ave con un plumaje muy llamativo, lo fotografiaron y se lo enviaron a envió a Diego Calderon (Colombia Birding), uno de los mejores guías de aves del país. Después de analizarla, la compartió con Gustavo Londoño, docente del programa de Biología de la Universidad Icesi, quien a su vez la contrastó con las especies del libro: Aves de Colombia, dándose cuenta que el plumaje, aunque se parecía mucho a una especie que se encontraba en el Ecuador, era de una especie nueva, que además fue ratificada, por los estudios morfológicos y genéticos realizados por Andrés Cuervo, profesor de la universidad Nacional de Colombia.
Como Tororoi Bailador fue nombrada la especie número 562, que fue descubierta en los predios de conservación del Dagma, inmerso en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, en donde la autoridad ambiental trabaja desde hace 19 años en la conservación de sus ecosistemas.
El ave, que no mide más de ocho centímetros, tiene plumaje café, patas largas, un cuerpo redondo, corta cola y es de poco vuelo. Esta especie es dimórfica, es decir que el macho y la hembra no son iguales, pues el macho tiene una coronilla de color terracota, mientras que la hembra tiene el pelaje de color café oscuro en su cabeza.
De acuerdo con el biólogo e investigador de la Universidad Icesi, Gustavo Londoño, aún no se ha determinado cuántos individuos de esta especie existen en la zona rural de la ciudad. Actualmente se adelanta un experimento con los guardabosques del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, para alimentar con lombrices a esta especie, en aras de reducir el impacto de los futuros visitantes y adicionalmente obtener mayor información y detalle durante su estudio, de esta especie endémica, única en el Valle del Cauca, propia del bosque nublado.
«Estamos recopilando los últimos datos para elaborar nuestro artículo científico y recibiendo información de comportamiento y ecología que nos brindan los guardabosques, porque esta es una especie muy crítica porque solo está en una quebrada y, en este momento, solo hemos encontrado cinco territorios en los que se encuentra; esperemos que se encuentre en otros sitios porque de lo contrario, estaría naciendo y ya estaría muy amenazada», dijo Londoño.
Para la administración municipal es muy importante el hallazgo de esta nueva ave endémica en el Municipio, considerando que Colombia ocupa el primer lugar a nivel mundial en diversidad de aves, con 1.897 especies y que el 50 % de estas se encuentra en el Valle del Cauca, y cerca de 561 especies habitan en Santiago de Cali.
Presentación en publico
El pasado lunes 21 de octubre en la Alcaldía de Cali se anuncio el descubrimiento de esta nueva especie en el PNN Farallones de Cali para lo cual realizamos esta campaña de expectativa:

El día del evento en la alcaldía se realizo una rueda de prensa con la participación del Alcalde de Cali Maurice Armitage, la Directora del Dagma Claudia Maria Buitrago, Francisco Piedrahita Rector de la Universidad Icesi, Gustavo Londoño por parte del equipo investigador, y el equipo de Guardabosques del Dagma.



Publicamos la primera imagen publica de la especie

Y el primer video
Ahora comenzamos una campaña para cuidar el trabajo de investigación y especialmente a la especie.
Ahora lo más importante es entender, difundir y comprender que debemos respetar el proceso y su espacio, debemos evitar que personas por querer tener fotos de la nueva especie, dañen un proceso de años, ya existen varios moviendo influencias para ir al lugar🐦
🇨🇴Pajareros Nos vemos el otro año, me están preparando 📷

La descripción formal de la posible nueva especie de ave anunciada por Alcaldía de Cali está siendo preparada por equipo de ornitólogos L Peña Ramirez (UPTC Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Gustavo Londono (Universidad Icesi), Diego Calderon (COLOMBIA Birding), Andrés Cuervo (Universidad Nacional de Colombia)
El artículo está en preparación, así que pendientes de la bailadora sin nombre. Arturo Parra, Termales del Ruiz, Daniel Piedrahita Thiriez, Entre Flores Tour, Catalina Silva Bermúdez, Alcaldía de Cali, DAGMA, Mauricio Ossa Aristizabal, Niky Carrera Levy y Birds Colombia.
Gracias al equipo y entidades que están apoyando este proyecto.
