Trepatroncos Montañero/Montane Woodcreeper/Lepidocolaptes lacrymiger

LepidocolaptesLacrimiger

Nombre en español: Trepatroncos Montañero

Nombre en ingles: Montane Woodcreeper

Nombre científico: Lepidocolaptes lacrymiger

Familia: Furnariidae

Foto: Mauricio Ossa

El trepatroncos montano (Lepidocolaptes lacrymiger), también denominado trepatroncos montañero (Colombia),trepador gamusita (Venezuela), chinchero montañés o trepatroncos corona punteada,4 es una especie de ave paseriformeperteneciente al género Lepidocolaptes que integra la subfamilia Dendrocolaptinae de la familia Furnariidae. Vive en América del Sur.

Lepidocolaptes lacrymiger; ilustración de Des Murs, 1849.

Descripción

Mide 19,5 cm. El pico es esbelto y curvo. En Colombia y Venezuela es pardo rufo por arriba, corona más oscura con distintivo punteado pardo-amarillento y lista superciliar blanquecina; alas y cola rufos. Garganta blanquecina, por abajo es pardo con marcadas estrías blanquecinas desteñidas con bordes negros. Desde Ecuador y sur de Colombia hacia el sur, más apagado y más estriado por abajo. El perfil de su pico curvo y esbelto lo distingue normalmente en su distribución andina, de otrostrepatroncos simpátricos con picos más pesados y rectos.

Distribución y hábitat

Se distribuye a lo largo de los Andes en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Habita bosques montanos húmedos y secos, tropicales y subtropicales, entre los 1500 y 3000 msnm.

Comportamiento

Alimentación

Forragea del modo típico de los trepatroncos, sube troncos y ramas más gruesas (más frecuentemente por el lado de abajo), mientras hurga regularmente en el musgo. Usualmente en los estratos medio y alto, raramente próximo al suelo. Acompaña con frecuencia bandadas mixtas.

Vocalización

El canto, no emitido con tanta frecuencia, es una serie acelerada de notas silbadas arrastradas, por ej. “tsiu-tsiu, tsip-tsip, tsi-tsi-tsi-tsi-tsi”, diferente de otros trepatroncos y que recuerda ciertos furnáridos del género Cranioleuca.

Sistemática

Descripción original

La especie L. lacrymiger fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Marc Athanase Parfait Œillet Des Murs en 1849 bajo el nombre científico Dendrocolaptes lacrymiger; localidad tipo errada «México, corregida para Santa Fe de Bogotá, Colombia».

Taxonomía

Forma una superespecie con Lepidocolaptes affinis, y es tratado como conespecífico por autores más recientes; se los separa con base en diferencias de plumaje y vocalización, a pesar que las características vocales tienen que ser analizadas más en detalle. Las subespecies pueden ser divididas en dos grupos con base en la morfología: el “grupo lacrymiger” norteño, incluyendo sneiderni (que cruza con la nominal en la región de Bogotá]), sanctaemartae y lafresnayi; y el “grupo warscewiczi” sureño, incluyendo las pobremente diferenciadas aequatorialis, carabayae, bolivianus y frigidus.

Diversos autores, como Birdlife International y el CBRO (Comité Brasileño de Registros Ornitológicos) sitúan al género de esta especie en una nueva familia Dendrocolaptidae separada de Furnariidae.

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 4.4, 2014) y Clements Checlist 6.9, se reconocen 9 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:

  • Lepidocolaptes lacrymiger aequatorialis (Ménégaux), 1912 – pendiente del Pacífico de los Andes en Nariño (suroeste de Colombia), ambas pendientes en Ecuador (en el oeste, al sur hasta Loja).
  • Lepidocolaptes lacrymiger bolivianus (Chapman), 1919 – pendiente oriental de los Andes en el noreste y centro de Bolivia (La Paz, Cochabamba, oeste de Santa Cruz).
  • Lepidocolaptes lacrymiger carabayae Hellmayr, 1920 – pendiente oriental de los Andes en el sureste del Perú (Cuzco, Puno).
  • Lepidocolaptes lacrymiger frigidus Meyer de Schauensee, 1951 – sur de Colombia (pendientes de los Andes orientales en Nariño).
  • Lepidocolaptes lacrymiger lacrymiger (Des Murs), 1849 – Andes orientales de Colombia (desde Norte de Santander al sur hasta Bogotá); también el adyacente oeste deVenezuela (Sierra de Perijá, Andes de Mérida).
  • Lepidocolaptes lacrymiger lafresnayi (Cabanis & Heine), 1859 – cordillera costera del norte de Venezuela (Carabobo al este hasta Miranda, y suroeste de Sucre).
  • Lepidocolaptes lacrymiger sanctaemartae (Chapman), 1912 – norte de Colombia (región de Santa Marta).
  • Lepidocolaptes lacrymiger sneiderni Meyer de Schauensee, 1945 – Colombia hacia el sur desde Bogotá (excepto Nariño), en ambas pendientes de los Andes centrales y occidentales, también los altos valles de Cauca y Magdalena.
  • Lepidocolaptes lacrymiger warscewiczi (Cabanis & Heine), 1859 – pendiente oriental de los Andes en el extremo sureste de Ecuador y norte y centro del Perú (Cajamarca yAmazonas al sur hasta Junín).

Montane woodcreeper

The montane woodcreeper (Lepidocolaptes lacrymiger) is a perching bird species in the subfamily Dendrocolaptinae of the ovenbirdfamily (Furnariidae).

It is found in Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru, and Venezuela. Its natural habitat is subtropical or tropical moist montane forests.

Lepidocolaptes lacrymiger

Wikipedia/eBird/xeno-canto

Deja un comentario