Xenops Estriado/Streaked Xenops/Xenops rutilans

Xenops rutilans

Nombre en español: Xenops Estriado

Nombre cientifico: Xenops rutilans

Nombre en ingles: Streaked Xenops

Familia: Furnariidae

Foto:  Brayan Coral

El picolezna rojizo (Xenops rutilans), también denominado picolezna grande, estriado o rayado y piquivuelto listado, es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae que vive en América, desde Costa Rica hasta el norte de Argentina.

Descripción

Vista inferior de un picolezna rojizo donde se aprecia el veteado blanquecino sobre el fondo pardo verdoso.

El picolezna rojizo mide una media de 12,2 cm de largo y pesa unos 12,6 g. Tiene un pico fuerte y puntiagudo, con la parte inferior ligeramente curvada hacia arriba. Su cabeza es de color marrón oscuro con listas superciliares y malares blanquecinas. Las partes superiores de su cuerpo son pardo rojizas y presenta una banda beige en sus alas. Sus partes inferiores son de color pardo oliváceo salpicado con múltiples vetas blanquecinas. Las hembras y los machos tienen un aspecto similar.

Suele ser difícil localizarlos visualmente aunque es más fácil escuchar sus llamadas, una serie descendente de 5 o 6 notas metálicas que suenan zit.

Distribución y hábitat

Habita en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, la Guayana francesa, Guyana,Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Su hábitat natural son las canopias y selvas húmedas de las montañas y sus estribaciones entre los 600-2.200 m sobre el nivel del mar, y puede usar los bosques secundarios y en regeneración. Suele ser difícil observar a los picoleznas rojizos porque se alimentan en las cortezas de los troncos, los tocones en descomposición o las ramas secas donde se camufla perfectamente.

Comportamiento

Se mueve en los troncos de los árboles en todas las direcciones como los agateadores, aunque no usa su cola para apoyarse. Se alimenta de artrópodos como las larvas de escarabajos de la madera podrida, pero también de termitas voladoras. Suele unirse a bandadas mixtas de alimentación con otras especies de aves, con una frecuencia que depende de la localización, desplazándose generalmente por las alturas medias del bosque.

Los picoleznas rojizos construyen su nido amontonado algunas ramitas y raíces en el agujero de un árbol entre 1,5 y 4,5 m de altura. La puesta normal consta de dos huevos blancos que son incubados por ambos miembros de la pareja.

https://es.wikipedia.org/wiki/Xenops_rutilans

Streaked xenops

The streaked xenops (Xenops rutilans) is a passerine bird which breeds in the tropical New World from Costa Rica and Trinidad south to Bolivia and northern Argentina. Like the closely related true woodcreepers, it is a member of the South American bird family Furnariidae.

The streaked xenops is typically 4.8 in (12.2 cm) long, weighs 0.44 oz (12.6 g), and has a stubby wedge-shaped bill. The head is dark brown with a whitish supercilium and malar stripe. The upperparts are brown, becoming rufous on the tail and rump, and there is a buff bar on the darker brown wings. The underparts are white-streaked olive brown. Males and females looks alike. Visually inconspicuous, it is easier located by its chattering call, a series of 5 or 6 metallic zeet notes.

It is found in wet forests in foothills and mountains between 2,000-7,200 ft (600-2,200 m) ASL, and will utilize secondary forests and opened-up growth. The streaked xenops is often difficult to see as it forages on bark, rotting stumps or bare twigs; it moves in all directions on the trunk like a treecreeper, but does not use its tail as a prop. It feeds on arthropods such as the larvae of wood-boring beetles, but can also catch flying termites in mid-air. It joins mixed-species feeding flocks on a more or less regular basis depending on location, usually moving through the middle levels of the forest.

The streaked xenops builds its nest by simply placing a few stems and roots in a hole 5–15 ft (1.5-4.5 m) high in a tree. The normal clutch is two white eggs, incubated by both sexes.

Xenops rutilans

Wikipedia/eBird/xeno-canto

Deja un comentario