Gorrión-montés Cabecirrufo/Yellow-breasted Brush-Finch/Atlapetes latinuchus

Atlapetes latinuchusAtlapetes latinuchus1

Nombre en español: Gorrión-montés Cabecirrufo

Nombre cientifico: Atlapetes latinuchus

Nombre en ingles: Yellow-breasted Brush-Finch

Familia: Emberizidae

Lugar de las fotos:  Vía Popayan Purace/Ciudad:  Popayan /Departamento :  Cauca/ Foto: Mauricio Ossa

Audio : Álvaro José Rodríguez Cardona & Natalia Yepes

El matorralero de pecho amarillo (Atlapetes latinuchus) es una especie de ave en la familia Passerellidae. A veces es considerada una subespecie de Atlapetes rufinucha.

Distribución[editar]

Subespecie A. l. comptus, ilustración de Joseph Smit, 1886

Se encuentra en bosques y terrenos boscosos en la región andina del norte del Perú, a través de Ecuador y Colombia, al extremo occidental de Venezuela. Es común en general, y por lo tanto se consideran de preocupación menor por la BirdLife International. Una nueva subespecie, la A. l. yariguierum, fue descrita en 2006 en Serranía de los Yariguíes en Colombia.

Esta especie es muy variable geográficamente y tradicionalmente fue tratada como conespecífica con A. rufinucha. Su nombre Atlapetes deriva del griego Atlas que en la mitología fue un titán quien fue convertido en una montaña, petes deriva también del griego y significa ave. Su epíteto latinucha deriva de las raíces latinas latus = ancho, amplio y nuchus = nuca.

Tamaño y Forma

Mide alrededor de 17 cm y pesa de 16 a 31 g. Es un ave de pico relativamente corto y cabeza grande. Por encima es principalmente de color gris pizarra; los lados de la cabeza son negros formando una máscara; su coronilla y nuca son de color rufo. Por debajo es amarillo brillante con los flancos y el área perianal lavados de oliva. Su pico es negro, las patas cafés a gris oscuro y el íris de sus ojos café rojizo oscuro. Ambos sexos son similares y los jóvenes son de color oliva oscuro por encima y en la cabeza. Su pecho y flancos son lavados de oliva y levemente estriados.

Especies Similares

Puede confundirse con el Atlapetes Bigotudo (Atlapetes albofrenatus) pero este último es verde oliva por encima y tiene la garganta blanca. El Atlapetes Tricolor (Atlapetes tricolor) es oliva pardusco a negruzco por encima y se encuentra en la vertiente pacífica de la cordillera Occidental.

Diferencias Regionales

Se reconocen 9 subespecies A. l. nigrifrons, A. l. elaeoprorus, A. l. yariguierum, A. l. caucae, A. l. spodionotus, A. l. comptus, A. l. latinuchus, A. l. chugurensis y A. l. baroni. Las primeras cinco se encuentran en Colombia.

Distribución

Esta especie se distribuye por los Andes desde el occidente de Venezuela hasta el norte de Perú. En Colombia se encuentra principalmente entre 1600 y 2700 m de altura sobre el nivel del mar (hasta 3700 en Nariño). Se encuentra en la Serranía del Perijá, en la cordillera Oriental en el departamento de Boyacá hacia el sur hasta límites con Cundinamarca. También en ambas vertientes de la cordillera Central en Antioquia, en la vertiente oriental de la cordillera Occidental en el Valle del Cauca y Cauca y en la vertiente occidental de la cordillera Central cerca de Popayán.

Habitat

Habita en vegetación de crecimiento secundario como bordes de bosque enmalezados, potreros enmalezados y matorrales a orilla de carreteras. Es una especie moderadamente tolerante a la perturbación.

Alimentación

Se alimenta de frutos pequeños, insectos y semillas.

Reproducción

Se han registrado individuos en condición reproductiva en los meses enero y junio y jóvenes en agosto. Construye un nido en forma de copa con pastos secos, hojas secas de bambú y hojas de bromelias. El nido lo ubica muy cerca del suelo (a menos de 35 cm) en una zona dominada por pastos y en el deposita dos huevos de color blanco ante con manchas café rojizas sobre todo en el extremo mayor. Su periodo de incubación dura más o menos 16 días y esta actividad es desempeñada solo por uno de los padres (presumiblemente la hembra). Ambos miembros de la pareja alimentan las crías.

Comportamiento

En comparación con otras especies del género, ésta es mucho menos arisca y más arbórea. Permanece en parejas o en grupos de varios individuos. En ocasiones se les encuentra saltando cerca del suelo y expuestos en bordes de potreros. Puede ser encontrada en bandadas mixtas de forrajeo.

Taxonomía

Anteriormente tratada como una subespecies de A. rufinucha. La subespecie simplexdescrita para Bogotá es indistinguible de la subespecie spodionatus por lo cual ha sido incluida en esta última.

Yellow-breasted brush finch

The yellow-breasted brush finch (Atlapetes latinuchus), also known as the cloud-forest brush finch, is a species of bird in the family Emberizidae. It is sometimes considered a subspecies of Atlapetes rufinucha.

It is found in forest and woodland in the Andean highlands of northern Peru, through Ecuador and Colombia, to far western Venezuela. It is generally common, and therefore considered to be of least concern by BirdLife International. A new subspecies, A. l. yariguierum, was described in 2006 from Serranía de los Yariguíes in Colombia.
Atlapetes latinuchus
Wikipedia/Wikiaves/eBird/xeno-canto

Deja un comentario