
Nombre en español: Paloma-perdiz Morada
Nombre en ingles: Purple Quail-Dove
Nombre científico: Geotrygon purpurata
Familia: Columbidae
Foto: Rodrigo Gaviria
Canto: Mitch Lysinger
Tamaño y Forma
Mide de 22 a 26 cm y pesa alrededor de 155 g. Tiene línea bridal y estrecho anillo ocular rojos, iris rojo claro, pico negruzco y patas rojizas. El macho presenta frente, garganta y mejillas blancas, estría malar de color negro púrpura que se extiende más allá de las cobertoras auriculares. Presenta partes superiores de color café rojizo lavado de púrpura, el cual se torna rojizo púrpura en cobertoras alares. Su espalda y rabadilla son de color azul ultramarino. Tiene la coronilla y nuca púrpura, sombra de color malva en el manto superior, pecho de color gris oscuro, vientre blanco y rectrices más externas con puntos blancos.
Especies Similares
Muy similar a la Paloma-Perdiz Zafirina (Geotrygon saphirina) de la cual difiere en que es más oscura, tiene iris rojo, no amarillo, coronilla y nuca que contrastan más notoriamente con la frente blanca, carece de puntos blancos en las alas y en sus rectrices más externas tiene puntos blancos. La Paloma-Perdiz Cariblanca (Leptotrygon veraguensis) presenta partes superiores oscuras y cobertoras supracaudales café oliva oscuro, no azul. La Paloma-Perdiz Violácea (Geotrygon violacea) no presenta marcado patrón facial claro-oscuro y es de cola más larga.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Se encuentra en la región del Chocó Biogeográfico desde Colombia hasta el noroeste de Ecuador. En Colombia ha sido registrada en la Costa Pacífica desde 200 hasta 1100 m de altura sobre el nivel del mar desde el valle del río Atrato hacia el sur.
Habitat
Habita en selvas húmedas y muy húmedas de la vertiente Pacífica en donde utiliza el suelo y el sotobosque. Se le encuentra en piedemontes y en bosques en sucesión secundaria avanzada.
Alimentación
Probablemente, al igual que otras especies de la familia, se alimenta de semillas, frutos y pequeños invertebrados.
Reproducción
En Ecuador se colectó un macho con las gónadas grandes en el mes de junio. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Comportamiento
Es un ave principalmente terrestre que permanece sola o en parejas laxas. Permanece gran parte del tiempo en el suelo en donde forrajea y busca presas entre la hojarasca.
Taxonomia
Anteriormente clasificada en el género monotípico Osculatia. También fue tratada como subespecie de G. saphirina pero de acuerdo con datos morfológicos y de canto se pudo establecer que es una especie distinta.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie En Peligro. La mayor amenaza que enfrenta es la pérdida de hábitat como consecuencia del proceso de deforestación que conlleva la expansión agrícola (cultivos de palma africana y café), las explotaciones mineras para la extracción de oro, el incremento de cultivos ilícitos, la ganadería extensiva y los proyectos de infraestructura. En años recientes esta especie ha sido registrada en áreas protegidas en Ecuador y Colombia, las cuales lastimosamente están siendo invadidas por poblaciones humanas. Para la conservación de esta especie es imprescindible incrementar la red de áreas protegidas, darles un manejo adecuado y aprovechar oportunidades emergentes para su financiación como los bonos de carbono.
Purple quail-dove
The purple quail-dove or indigo-crowned quail-dove (Geotrygon purpurata) is a species of bird in the family Columbidae. Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forests and subtropical or tropical moist montane forests. It was formerly considered a subspecies of the sapphire quail-dove. It is found in Colombia and Ecuador.

Wikipedia/Wikiaves/eBird/xeno-canto