Nombre en español: Perico Carisucio
Nombre en igles: Brown-throated Parakeet
Nombre científico: Eupsittula pertinax
Familia: Psittacidae
Foto: Rodrigo Gaviria
Audio: Andres Angulo (xeno-canto)
El perico cara sucia (Eupsittula pertinax), también denominado perico gorgicafé y periquito gorgimoreno, es una especie de ave psitaciforme neotropical de la familia de los loros (Psittacidae) autóctona del norte de Sudamérica (Colombia, Venezuela,Brasil y las Antillas holandesas) y que ha sido introducida en Puerto Rico y ciertas islas de las Antillas Menores; la población existente en Panamá y Costa Rica se ha considerado a veces una especie aparte: Aratinga ocularis (Eupsittula ocularis).
Descripción
Tiene un tamaño mediano: de 17 a 20 cm, y posee colores verde, azul, amarillo y rojo-naranja, con poco dimorfismo sexual, el cual es bastante parecido al del periquito australiano.
Comportamiento
Son aves ruidosas y muy inteligentes, de excelente y rápido vuelo, muy sociables y bastante fáciles de domesticar.
Reproducción
Estas aves generalmente alcanzan la madurez a los 3 años de edad. Son monógamas (tienen la misma pareja de por vida). Generalmente hacen sus nidos en termiteros de los árboles y, a veces, en huecos y palmeras. Ponen de 2 a 6 huevos blancos, que eclosionan después de unos 22 a 25 días. Los pichones permanecen con sus padres hasta que pueden cuidarse solos. pues por lo general estas aves tienen una época de reproducción pero como toda ave su época no es fija pero reproduce de todas maneras. Es esencial para la dispersión de semillas, propias de hábitats como el bosque seco tropical.
Situación actual
Su mayor amenaza es la deforestación de su hábitat para la agricultura y la ganadería, y sobre todo la tala de árboles maderables por extracción donde se destruye toda la biodiversidad, en segundo plano esta el contrabando de los pichones en la temporada de reproducción, todo por falta de oferta legal , Otra amenaza es el veneno en los cultivos: hay personas a las que no les gusta que «picoteen» sus cosechas, y eliminan al ave por envenenamiento; cientos y cientos mueren cada año por esta causa.
Subespecies
Existen varias subespecies de este miembro del género Eupsittula:
- Eupsittula pertinax aeruginosa (Linnaeus, 1758)
- Eupsittula pertinax arubensis (Hartert, 1892)
- Eupsittula pertinax chrysogenys (Massena & Souance, 1854)
- Eupsittula pertinax chrysophrys (Swainson, 1838)
- Eupsittula pertinax griseipecta Meyer de Schauensee, 1950
- Eupsittula pertinax lehmanni Dugand, 1943
- Eupsittula pertinax margaritensis (Cory, 1918)
- Eupsittula pertinax ocularis (Sclater, PL, 1865)
- Eupsittula pertinax paraensis Sick, 1959
- Eupsittula pertinax pertinax (Linnaeus, 1758)
- Eupsittula pertinax surinama Zimmer & Phelps, WH, 1951
- Eupsittula pertinax tortugensis (Cory, 1909)
- Eupsittula pertinax venezuelae Zimmer & Phelps, WH, 1951
- Eupsittula pertinax xanthogenia (Bonaparte, 1850)
Brown-throated parakeet
The brown-throated parakeet (Eupsittula pertinax), commonly known as the St Thomas conure or brown-throated conure in aviculture, is a species of parrot in the family Psittacidae.
Description
The brown-throated parakeet is mostly green, with the lowerparts being a lighter green than the upperparts. Black/grey beak. Some blue in the wing feathers. Head and face colours depend on the subspecies. Though most subspecies are brown-throated, both E. p. pertinax and E. p. xanthogeniahave most of the head, including the throat, orange-yellow.
Distribution and habitat
It is found widely in woodland, savanna and scrub in northern South America in Colombia, Venezuela, the Guianas, the ABC islands in the Netherlands Antilles, and northern Brazil (mainly the Rio Negro/Branco region) with a disjunct population in south-western Pará. Another disjunct population is found in southern Central America in Panama and Costa Rica, and is sometimes considered a separate species, the Veraguas parakeet (A. ocularis). The brown-throated parakeet has been introduced to Puerto Rico (where now possibly extirpated), the U.S. Virgin Islands (mainly Saint Thomas, hence the alternative name Saint Thomas Conure), and various other islands in the Lesser Antilles (at least Dominica; recent sightings also from Martinique and Guadeloupe).
Taxonomy
There are several subspecies which have varying colours particularly of the crown, face and underparts.
Eupsittula pertinax (Linnaeus, 1758):
- Eupsittula pertinax aeruginosa (Linnaeus, 1758)
- Eupsittula pertinax arubensis (Hartert, 1892)
- Eupsittula pertinax chrysogenys (Massena & Souance, 1854)
- Eupsittula pertinax chrysophrys (Swainson, 1838)
- Eupsittula pertinax griseipecta Meyer de Schauensee, 1950
- Eupsittula pertinax lehmanni Dugand, 1943
- Eupsittula pertinax margaritensis (Cory, 1918)
- Eupsittula pertinax ocularis (Sclater, PL, 1865)
- Eupsittula pertinax paraensis Sick, 1959
- Eupsittula pertinax pertinax (Linnaeus, 1758)
- Eupsittula pertinax surinama Zimmer & Phelps, WH, 1951
- Eupsittula pertinax tortugensis (Cory, 1909)
- Eupsittula pertinax venezuelae Zimmer & Phelps, WH, 1951
- Eupsittula pertinax xanthogenia (Bonaparte, 1850)
Wikipedia/eBird