Carpintero de Antifaz/Black-cheeked Woodpecker/Melanerpes pucherani

Melanerpes pucherani

Nombre en español: Carpintero de Antifaz

Nombre en ingles: Black-cheeked Woodpecker

Nombre científico: Melanerpes pucherani

Familia: Picidae

Foto: Mauricio Ossa

Video: Mauricio Ossa

Canto: Olaf Jahn

El carpintero centroamericano o carpintero cara negra (Melanerpes pucherani) es un ave neotropical del género Melanerpes cuya área de distribución se extiende desde México hasta Perú (descubierta recientemente en este último país). Su nombre científico es un homenaje al zoólogo galo Jacques Pucheran.

Esta especie es un ave bastante ruidosa y con frecuencia se le observa en grupos familiares grandes. Su nombre Melenerpes significa carpintero negro y deriva de las raíces griegas melas = negro y herpes = trepador

Mide de 17 a 19 cm y pesa de 42 a 68 g. Presenta pico negro y largo con la base de la mandíbula inferior más pálida y el culmen levemente decurvado. El iris de sus ojos es café, tiene piel orbital café a gris y patas gris verdoso. El macho presenta frente de color amarillo dorado, coronilla y nuca roja y una amplia máscara negra que rodea los ojos y continúa por las mejillas hasta la espalda. Presenta partes superiores negras con barrado blanco en el manto y puntos del mismo color en las alas. Su rabadilla es blanca y su cola negra con las plumas centrales variablemente barradas de blanco. Presenta un pequeño punto postocular blanco, mejillas, barbilla y alta garganta del mismo color. Su pecho y baja garganta son de color ante oliva con tinte gris. El resto de partes inferiores son barradas de ante y negro con el centro del vientre rojo. La superficie inferior de sus alas también es barrada de blanco y negro y su cola de color café amarillento. La hembra es un poco más pequeña que el macho, con la frente de color blanco ante a amarilla, resto de la coronilla negra y nuca roja. Los jóvenes son más opacos y parduscos con barrado más difuso por encima y con el rojo del vientre más pálido y menos extenso.

Especies Similares

Similar al Carpintero Enmascarado (Melanerpes chrysauchen) pero éste tiene nuca dorada, carece de barrado en la espalda y de punto postocular blanco.

Diferencias Regionales

Es considerada como especie monotípica.

Distribución

Se encuentra desde el sur de México y por Centroamérica hasta el occidente de Colombia y Ecuador. En Colombia se encuentra por debajo de 400 m de altura sobre el nivel del mar en la costa Pacífica y desde los alrededores del extremo norte de la cordillera Occidental hacia el sur hasta el valle bajo del río Cauca. 

Comportamiento

Permanece solo, en parejas o en grupos familiares grandes y en ocasiones se une a bandadas mixtas. Forrajea en los estratos medio y alto de la vegetación en donde rebusca presas entre troncos, ramas, lianas y en la base de epífitas. Trepa y se mueve con gran agilidad por el envés de ramas y en ocasiones efectúa salidas aéreas para capturar insectos al vuelo.

Taxonomía

En ocasiones ha sido clasificada en el género Tripsurus junto con M. chrysauchen, M. cruentatus y M. flavifrons. Las poblaciones del norte en ocasiones han sido clasificadas bajo la subespecie perileucus con base en supuestas diferencias en el barrado de partes superiores y alas. Sin embargo, tales caracteres también los presentan poblaciones del sur por lo cual tal propuesta no ha sido aceptada.

Black-cheeked woodpecker

This woodpecker occupies a reasonably broad range, principally over the Caribbean slope of Middle America, where it is found from southern Mexico south to Panama, thence south through the Pacific lowlands of northwest South America to western Ecuador. Its altitudinal range covers elevations from around sea level to c.1500 m. The Black-cheeked Woodpecker appears to form a superspecies with the Golden-naped Woodpecker (Melanerpes chrysauchen) and the recently split Beautiful Woodpecker (Melanerpes pulcher). Unlike these two species, the Black-cheeked Woodpecker has virtually the entire crown red (in males) or black and red (females), and the black wings are barred with white. All three species have mainly barred underparts.

The black-cheeked woodpecker (Melanerpes pucherani) is a resident breeding bird from southeastern Mexico south to western Ecuador.

This woodpecker occurs in the higher levels of wet forests, semi-open woodland and old second growth. It nests in an unlined hole 6–30 m (20–98 ft) high in a dead tree. The clutch is two to four glossy white eggs, incubated by both sexes.

The binomial commemorates the French zoologist Jacques Pucheran.

The black-cheeked woodpecker feeds on insects, but will take substantial quantities of fruit and nectar.

This common and conspicuous species gives a rattling krrrrrl call and both sexes drum on territory.

Description

The adult is 18.5 cm long and weighs 63 g. It has black upperparts with white barring on the back, white spotting on the wings and a white rump. The tail is black with some white barring, and the underparts are pale buff-olive with a red central belly. There is a black patch through the eyes and on the cheeks, a yellow forehead, and a red nape. The crown is red in the male and black in the female. Young birds are duller, have less white above and less red on the belly.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WukiAves/Neotropical Birds

Deja un comentario