Buhíto Andino/Andean Pygmy-Owl/Glaucidium jardinii

Wilmer Quiceno Glaucidium jardinii_files

Nombre en español: Buhíto Andino

Nombre en ingles: Andean Pygmy-Owl

Nombre científico: Glaucidium jardinii

Familia: Strigidae

Foto: Wilmer Quiceno

Canto:  Charlie Vogt

El mochuelo andino​ (Glaucidium jardinii) es una especie de búho de la familia Strigidae. Es también conocido como caburé andino (Argentina),​ buhíto andino (Colombia),​ mochuelo montañero (Costa Rica).​ La especie es nativa de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Habita los bosques húmedos montanos tropicales y subtropicales. No tiene subespecies reconocidas.

Es un ave poco común en bosques húmedos de montaña  y es la única especie del género por encima de 2100 m de altura en Colombia. Su nombre glaucidium deriva del griego glaukidionque significa búho pequeño. Su epíteto jadinii se estableció en honor al ornitólogo escocés Sir William Jardine.

Tamaño y Forma

Mide de 14.5 cm a 16 cm y pesa alrededor de 65g. Presenta ojos amarillos y carece de “orejas”.  Esta especie presenta dos morfos, uno café oscuro y otro rufo. El morfo café oscuro presenta puntos blancos en la coronilla y tiene ceja, parche malar y garganta blancos. En su nuca muestra un patrón de coloración blanco y negro similar al del rostro. Su espalda y alas presentan puntos grandes y dispersos de color blanco y su cola es negra con 5 o 6 barras de color ante. Presenta partes inferiores blancas con banda pectoral irregular de color café, generalmente interrumpida en el centro, lados y flancos extensamente barrados y punteados. El morfo rufo es principalmente rufo por debajo con poco barrado y sin estrías. Los inmaduros presentan coronilla grisácea sin puntos o con puntos solo en la parte anterior de la coronilla y lados estriados más que barrados.

Especies Similares

Es el único glaucidium en Colombia que se encuentra por encima de 2100 m de altura sobre el nivel del mar. El Buhíto Ferrugíneo (Glaucidium brasilianum) es de tierras bajas, no tiene coronilla punteada y carece de barrado en las partes inferiores.

Diferencias Regionales

Es considerada como especie monotípica.

Distribución

Esta especie se encuentra desde el norte de Colombia y el occidente de Venezuela por los Andes hasta el centro de Perú. En Colombia se encuentra desde 2100 m hasta 2800 m de altura sobre el nivel del mar en la Serranía del Perijá y en las tres cordilleras en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Nariño, Cauca, Quindío, Risaralda, Cundinamarca, Sanatander, Norte de Santander, Caldas, Boyacá y Antioquia.

Habitat

Habita en bosques húmedos de montaña, bosques de niebla y bosque enano en donde utiliza el dosel, el estrato medio de la vegetación y bordes de bosque. En ocasiones también puede ser observado en pastizales con árboles dispersos.

Alimentación

Se alimenta de aves e insectos grandes. Es el búho pigmeo que más se alimenta de aves.

Reproducción

Se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de diciembre en el departamento de Boyacá. También se han observado huevos y nidos en el mes de marzo. Anida en cavidades de árboles abandonadas por pájaros carpinteros. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.

Comportamiento

Es un ave de actividad diurna y nocturna. Permanece en el dosel o en niveles medios del bosque. Frecuentemente es acosada por otras aves.

Taxonomía

Algunos autores sugieren que forma una superespecie con G. bolivianum. En ocasiones ha sido tratada como conespecífica con G. brasilianum y por algunos autores como una raza de G. gnoma pero difiere de ambas en voz, coloración y en sus aspectos ecológicos. Anteriormente también se consideraba que incluía a G. costaricanus como una raza pero se ha establecido que esta última es una especie distinta.

Estado de conservación

En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor. Sin embargo se encuentra incluida en el apéndice II de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

Andean pygmy owl

The Andean pygmy owl (Glaucidium jardinii) is a species of owl in the family Strigidae. It is found in Colombia, Ecuador, Peru, and Venezuela.

Its natural habitat is subtropical or tropical moist montane forests.

Andean Pygmy-Owl is uncommon in the humid montane and temperate forest of the Andes. Although in Peru it is limited to the east slope, it occurs on both slopes in the northern parts of its range. It is the only pygmy-owl occurring at such high elevations. In northern Ecuador, the Cloud-forest Pygmy-Owl (Glaucidium nubicola) approaches the elevational range of Andean; these two species are best separated by voice and elevation. Andean’s song is generally a few descending “wheeuuu-d’d” phrases followed by a series of mellow tooting whistles. The Andean Pygmy-Owl often perches on open tree branches, and is frequently mobbed by the small passerines that it hunts.

Glaucidium jardinii

Wikipedia/eBird/xeno-canto/Wikiaves/Neotropical birds

3 comentarios en “Buhíto Andino/Andean Pygmy-Owl/Glaucidium jardinii

Deja un comentario