Búho Barrado/Band-bellied Owl/Pulsatrix melanota

Nombre en español: Búho Barrado

Nombre en ingles: Band-bellied Owl

Nombre científico: Pulsatrix melanota

Familia: Strigidae

Foto: Brayan Coral

Canto: Mitch Lysinger

El lechuzón acollarado grande3​ (Pulsatrix melanota), también denominado búho barrado(Colombia), búho de vientre bandeado (en Colombia y Perú), búho ventribandeado (en Colombia), lechuzón barreado (en Colombia) o lechuzón de anteojos listado4 es una especie de ave strigiforme perteneciente al género Pulsatrix que integra la familia Strigidae. Es nativo de América del Sur.

Descripción

Mide 42 cm. Tiene los “anteojos” canela-anteados, ojos pardos; partes ventrales totalmente barradas de blanco-anteado y herrumbroso. Alas y escapulares barradas de ante; collar pectoral con escamado difuso; cola gris negruzca con dos finas barras blanquecinas, contrastantes. Algunos individuos exhiben características intermedias y se asemejan más al lechuzón acollarado chico (Pulsatrix koeniswaldiana).5​ Por arriba es mayormente pardo oscuro, más oscuro en la cabeza y pecho, con plumas con estrechos bordes negros en las partes superiores. Los juveniles son mayormente amarillo pardusco, con canela hacia abajo de las partes inferiores, alas pardas, y pardo chocolate en abanico atrás de los ojos para formar el disco facial.6

Distribución y hábitat

Se distribuye a lo largo de los faldeos orientales de los Andes en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Habita en selvas montanas húmedas tropicales, bosques abiertos. Entre los 700 y los 1600 msnm, a veces a menor altitud.5

Comportamiento

Caza nocturnamente una variedad de presas a partir de una percha expuesta.

Vocalización

Emite una serie de ululados amortiguados, más alto y más rápido que los del lechuzón de anteojos (Pulsatrix perspicillata).6

Sistemática

Descripción original

La especie P. melanota fue descrita por primera vez por el naturalista suizo Johann Jakob von Tschudi en 1844 bajo el nombre científico Noctua melanota; localidad tipo «Perú».2

Taxonomía

Posiblemente forma una superespecie con Pulsatrix koeniswaldiana a quien algunos consideran ser una subespecie de la presente, pero la morfología y la vocalización difieren. La validad de la subespecie philoscia es incierta.2

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 4.4, 2014)​ y Clements Checlist,​ se reconocen 2 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:

  • Pulsatrix melanota melanota (Tschudi), 1844 – posiblemente sureste de Colombia; este de Ecuador, y norte al sureste del Perú.
  • Pulsatrix melanota philoscia Todd, 1947 – centro oeste de Bolivia.

Band-bellied owl

The band-bellied owl (Pulsatrix melanota) is a species of owl in the family Strigidae. It is found in Bolivia, Colombia, Ecuador and Peru.

This owl is fairly large, variously reported from 35.5 to 48 cm (14–19 in) long. 13 birds of both sexes were found to weigh 590–1,250 g (1.30–2.76 lb), which an average of 873 g (1.925 lb).[ It is dark brown above and whitish below with prominent rusty-colored barring and a broad brown chest band mottled with whitish-buff. Its facial disc is dark brown with white spectacles. The throat has a white half-collar. The eyes are a reddish brown. Its natural habitats are subtropical or tropical moist montane forests, between an elevation of 700 m and 1,600 m.

The behavior of this owl is almost completely unknown. Like its better known cousin, the spectacled owl, it is believed to hunt a wide variety of prey while watching from a perch and dropping down to catch prey.

Wikipedia/eBird/xeno-canto

Deja un comentario