Chamicero Amazónico/Dark-breasted Spinetail/Synallaxis albigularis

Nombre en español: Chamicero Amazónico

Nombre en ingles: Dark-breasted Spinetail

Nombre científico: Synallaxis albigularis

Familia: Furnariidae

Foto: Brayan Coral

Canto: Jerome Fischer

El pijuí pechioscuro2 (Synallaxis albigularis), también denominado chamicero amazónico o rastrojero amazónico(en Colombia), colaespina pechioscura (en Ecuador), pijuí de pecho oscurocola-espina de pecho oscuro (en Perú) o joão-de-peito-escuro (em portugués, Brasil)3​ es una especie de ave paseriforme perteneciente al numeroso género Synallaxis que integra la familia Furnariidae. Es nativo de América del Sur.

Descripción

Mide 15 a 16 cm de longitud. Presenta corona anaranjada rufa; frente y mejillas gris oscuro; Por abajo es grisáceo (aves del norte más oscuras); coberteras de las alas anaranjadas rufas; dorso marrón oliváceo. La cola es pardo grisácea, bastante corta y deshilachada. La garganta es blanca escamada de negro.4

Distribución y hábitat

Se encuentra en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.1 Ver detalhes en Subespecies.
Habita en zonas de pastizales y matorrales, en crecimientos boscosos jóvenes, principalmente en las islas fluviales y entre la vegetación de la ribera de los ríos,​ generalmente por debajo de los 1.050 m de altitud, pero a veces hasta los 1.800 msnm.

Comportamiento

Similar a otros del género Synallaxis. Hurguetean en el denso enmarañado y emergen a veces para cantar. Son difíciles de ser vistos y mucho más oídos.6

Reproducción

Como otros, construyen un nido de estructura globular de ramitas con una entrada lateral tubular.6

Vocalización

Su canto es un “pui-pe-re-re” con el mismo timbre de S. Spixi, a pesar de que ambas presentan distribución alopátrica.7

Sistemática

Descripción original

La especie S. albigularis fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico Philip Lutley Sclater en 1858 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Río Napo, Ecuador».8

Taxonomía

Se sugiere una relación próxima con Synallaxis albescens y Synallaxis spixi debido a similaridades de voz y plumaje. Considerada por algunos autores que sea especie hermana de la última, con quien ya fue tratada como conespecífica; la subespecie propuesta pullata de S. spixi es un sinónimo de la subespecie nominal de la presente especie. Aves de mayor tamaño y mucho más oscuras de las cuencas de los ríos Huallaga y Ucayali en el Perú, parecen representar una nueva subespecie no descrita.8

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 5.1, 2015)9​ y Clements Checklist 6.9,10​ se reconocen 2 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:8

  • Synallaxis albigularis rodolphei Bond, 1956 – sur de Colombia (Meta, al sur hasta Putumayo) y noreste de Ecuador (Sucumbíos, norte de Napo).
  • Synallaxis albigularis albigularis Sclater, 1858 – este de Ecuador (al sur desde el sur de Napo), sureste de Colombia (extremo sur de Amazonas), este del Perú(Amazonas al sur hasta Madre de Dios) y oeste de Brasil (al este, principalmente a lo largo del Río Amazonas hasta el río Negro).

Dark-breasted spinetail

The dark-breasted spinetail (Synallaxis albigularis) is a species of bird in the Furnariidae family. It is found in Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, and Peru. Its natural habitats are subtropical or tropical moist shrubland and heavily degraded former forest.

The Dark-breasted Spinetail is common from the lower tropical zone to 1,800m, ranging from the east slope of the Andes and into Amazonian Brazil. It is often found foraging secretively in reedy habitats near stream edges, or on river islands in shrubby habitats or woodland edges. Generally dark gray, the Dark-breasted Spinetail has rufous wing coverts and a rufous crown, from forehead to nape. It has a whitish throat and a narrow black bib between the throat and breast, but during displays, it raises its throat feathers making them appear black. The gray breast fades to a whitish belly and buff vent, and it has a relatively short, olive tail. The subspecies S. a. rodolphei is found in the northwestern corner of the species’ range, and is generally darker than the nominate race.

Wikipedia/eBird/xeno-canto/Neotropical Birds

Deja un comentario