Periquito Pacifico/Pacific Parrotlet/Forpus coelestis

Nombre en español: Periquito Pacifico

Nombre en ingles: Pacific Parrotlet

Nombre científico: Forpus coelestis

Familia: Psittacidae

Foto: Brayan Coral

Canto: Andrew Spencer

La cotorrita celestial o perico esmeralda (Forpus coelestis) es una especie de ave de la familia de los loros(Psittacidae) que se encuentra en Perú y Ecuador.

Descripción

Es un loro muy pequeño y con plumaje de color verde, por lo que no es fácilmente visible entre el follaje. Existe dimorfismo sexual en esta especie, incluso desde que empiezan a salirles las plumas, en el nido. Los machos tienen zonas bien marcadas de azul debajo de las alas y en el obispillo, con una fina franja alrededor de la parte posterior de la cabeza, que se inicia desde los ojos hacia atrás. Las hembras carecen de las zonas azules debajo de las alas puede criarse con un loro cabeza amarilla que es de su mismo tamaño.

Hábitat

Tiene su área de distribución desde el noroeste de Perú hasta la zona occidental de Ecuador. Su hábitat comprende zonas áridas y zonas poco arboladas, con matorrales, donde forma bandadas o grupos familiares en busca de alimento. Se alimenta de semillas de herbáceas y de bayas de arbustos. Para anidar utiliza nidos de pájaros carpinteros (Melanerpes sp.), de pájaros alfareros (Furnarius leucopus), oquedades de troncos de árboles, agujeros del suelo e, incluso, postes o vallas puestos por el hombre.

En Ecuador, esta ave puede ser observada y fotografiada en el Jardín botánico de Guayaquil, y es común encontrarla también en su estado silvestre.

Reproducción en cautividad

Como el dimorfismo sexual es evidente, no hace falta recurrir a análisis de ADN. Aunque son fértiles antes de cumplir los 12 meses, es mejor no dejarles que críen hasta que los hayan cumplido: si se les deja criar antes, suelen poner menos huevos, o estos no están fecundados, e, incluso, aunque nazcan las crías, los padres las dejan morir.

Suelen poner entre 3 y 6 huevos, puestos en días alternos. El período de incubación es de 18 días, aunque este puede variar por determinadas circunstancias, y es exclusivamente la hembra quien la lleva a cabo. Las crías nacen con 1 o 2 días de diferencia entre unas y otras, y, a veces, esta diferencia es muy evidente, aunque los padres alimentan a cada una de ellas según necesitan.

Pueden reproducirse durante todo el año, aunque no se les debe dejar que hagan más de 3 puestas al año. A los 10 días de nacidas las crías, aproximadamente, hay que anillarlas con anillas de 4 mm de diámetro. Suelen salir del nido a los 41 o 42 días.

Nido

Las medidas de la caja nido pueden ser de 20 cm x 12 cm x 15 cm (largo x alto x profundo), con un orificio de entrada de 5 cm de diámetro. Como material para el nido utilizan trocitos de madera por lo cual rompen y pican en pocas ocasiones ellos hacen su propio viruta y astillas de la propia caja nido, aunque se les puede poner un poco de viruta de madera.

Pacific parrotlet

The Pacific parrotlet (Forpus coelestis), also known as Lesson’s parrotlet or the celestial parrotlet, is a species of small parrot in the family Psittacidae, native to Ecuador and Peru. Its natural habitats are subtropical or tropical dry forest, subtropical or tropical moist lowland forest, subtropical or tropical dry shrubland, and heavily degraded former forest.

Parrotlets are the second smallest group of all parrots. Pacific parrotlets are between 4 12 to 5 12inches (110 to 140 mm) long. The average weight is 34–44 grams (1.2–1.6 oz) in the wild. They come from the South American countries of Peru and Ecuador. There are seven species of parrotlets in the genus Forpus. Only three of these species are kept as pets. Of these, the Pacific parrotlet is the most common.

Description

The Pacific parrotlets have olive green and grey bodies and lighter blue streaking back from their eyes. It is a dimorphic species. The males have a striking cobalt rump with blue patches on the underside of their wings and lighter yellowish green faces. Females are mostly green with much less brightly colored blue patches behind the eyes and no cobalt rump or blue in their wings. These dimorphic color variations are true of most of the color mutations as well. They are from 10–14 centimetres (3.9–5.5 in) long.

Aviculture

This species is not very common in pet stores in the USA and is valued by breeders. Its normal price range is 150-200 USD. This price is much lower than other species because since 1930 the US has had an established breeding population in captivity, before the CITES laws preventing importing wildlife from foreign countries. Some of the color mutations in aviculture include blue, American yellow, American White, European yellow and white, fallow, dark factor green and lutino. Captive bred Pacific parrotlets can be expected to live between 10 and 15 years with good care and regular veterinary examinations, although individuals may have shorter or longer life spans.

Wikipedia/eBird/xeno-canto

Deja un comentario