Hojarasquero Alinegro/Slaty-winged Foliage-gleaner/Philydor fuscipenne

Nombre en español: Hojarasquero Alinegro

Nombre en ingles: Slaty-winged Foliage-gleaner

Nombre científico: Philydor fuscipenne

Familia: Furnariidae

Foto: Rodrigo Gaviria

Canto: Andrew Spencer

El ticotico aligrís4 (Philydor fuscipenne), también denominado hojarasquero alinegro (en Colombia), limpiafronda alipizarra (en Ecuador y Panamá) o ticotico de alas grises,3​ es una especie de ave paseriforme de la familiaFurnariidae perteneciente al género Philydor. Es nativo del este de América Central y del noroeste de América del Sur.

Distribución y hábitat

Se distribuye de forma disjunta desde el centro y este de Panamá hasta el norte y suroeste de Colombia, y en el oeste de Ecuador.5

Esta especie es considerada poco común y local en su hábitat natural, el nivel inferior y medio del bosque húmedo en tierras bajas y montanas hasta los 1200 m de altitud.6

Descripción

Mide entre 16,5​ a 17 cm de longitud,​ y pesa entre 25 y 28 g.​ Plumaje castaño en el dorso, grisáceo en la corona y las mejillas, línea ocular delgada negruzca; plumaje rojizo rufo brillante en la grupa y en la cola; garganta color crema a blancuzca; alas gris pizarra; pecho y vientre color ante leonado.8

Sistemática

Descripción original

La especie P. fuscipenne fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Osbert Salvin en 1866 bajo el nombre científico Philydor fuscipennis; su localidad tipo es: «Santiago, Veraguas, Panamá».5

Etimología

El nombre genérico neutro «Philydor» deriva del griego «philos»: que ama, y «hudōr»: agua; significando «que ama el agua»;9 y el nombre de la especie «fuscipenne», proviene del latín «fuscus»: oscuro y «pennis»: de alas; significando «de alas oscuras».

Taxonomía

Esta especie tiene como pariente más próximo a Philydor erythrocercum, y anteriormente fueron tratadas como conespecíficas; un estudio genético reciente encontró que el par formado por ambas es hermano del género Megaxenops.1​ La subespecie erythronotum ha sido tratada como especie separada, pero las diferencias de vocalización con la nominal aparentemente no existen. La población disjunta del oeste de Ecuador podría tratarse de un taxón no descrito, aunque la vocalización es similar a erythronotum. La subespecie propuesta fulvescens (descrita a partir de un único espécimen del norte de Colombia) representa apenas una variación de plumaje de erythronotum.

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)12​ y Clements Checklist v.2018,1​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:

  • Philydor fuscipenne fuscipenne Salvin, 1866 – centro de Panamá (Veraguas, Coclé, este de Colón, Zona del Canal).
  • Philydor fuscipenne erythronotum P.L. Sclater & Salvin, 1873 – este de Panamá (hacia el este desde el este de San Blas y este de la provincia de Panamá) hasta el norte y suroeste de Colombia (al este hasta el norte de Santander y norte de Caldas, al sur hasta Chocó) y en el oeste de Ecuador (desde el sur de Pichincha hacia el sur hasta el noroeste de Azuay y en El Oro).

Slaty-winged foliage-gleaner

The slaty-winged foliage-gleaner (Philydor fuscipenne) is a perching bird species in the ovenbird family (Furnariidae).

It is found in Colombia, Ecuador, and Panama. Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forests and subtropical or tropical moist montane forests.

The Slaty-winged Foliage-gleaner was formerly treated as a subspecies of the exclusively Amazonian ranging Rufous-rumped Foliage-gleaner (Philydor erythrocercum), and it seems probable that these two species are each other’s closest relatives. The present species ranges from central Panama to northern Colombia, and south over the Pacific slope to western Ecuador, where it ascends the foothills locally as high as about 1200 m. It inhabits lowland evergreen forest and taller second growth, where it joins mixed-species foraging flocks in the undergrowth and midstory. Two subspecies of the Slaty-winged Foliage-gleaner are generally recognized, which differ in overall depth of the underparts and tail color.

Wikipedia/eBird/xeno-canto/Neotropical Birds

Deja un comentario