




Nombre en español: Saltarín Coronado
Nombre en ingles: Blue-crowned Manakin
Nombre científico: Lepidothrix coronata
Familia: Pipridae
Foto: Juan Ochoa/Gilberto Collazos/Luis E Bueno/Carlos Mario Bran
Canto: Andrew Spencer
El saltarín coroniazul (en Ecuador) (Lepidothrix coronata), también denominado saltarín coronado (en Colombia), saltarín coroniceleste (en Costa Rica y Panamá), saltarín de corona azul (en Perú), saltarín corona azul (en Venezuela) o saltarín de copete azul, es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Lepidothrix de la familia Pipridae. Es nativo de América Central y del Sur.
Distribución y hábitat
Se distribuye desde Costa Rica, por Panamá, hasta el noroeste de Colombia; y desde el sur de Colombia hacia el este hasta el sureste de Venezuela y noroeste de Brasil, hacia el sur, por Ecuador, hasta el sureste del Perú, centro norte de Bolivia y adyacente oeste de Brasil.
Es bastante común en el sotobosque de selvas húmedas de piedemonte y bosques secundarios principalmente abajo de los 1000 msnm de altitud.
Descripción
Es un pájaro bastante pequeño con unos 8,5 cm de largo. En la mayoría del rango, el macho es completamente negro con un capirote azul brillante. La hembra es mucho menos llamativa, verde pardusco, verde azulado por arriba; y por abajo más clara, con toques más amarillentos. En la región del este de Perú, Bolivia y suroeste de la Amazonia brasileña, los machos son de color verde azulado con la corona azul pálido brillante y el vientre amarillo. Los dos tipos intergradan al sur de la Amazonia peruana y occidental brasileña.
Comportamiento
Es un pájaro discreto y más o menos solitario, de selvas sombrías, que permanece quieto en su percha, para después lanzarse; sale a los bordes del bosque principalmente para alimentarse en árboles fructíferas. Se junta a bandadas mixtas de alimentación con frecuencia.
Alimentación
Su dieta consiste principalmente de pequeños frutos y también de algunos insectos que captura en el follaje o en vuelo.
Reproducción
Los leks del saltarín coroniazul no son tan concentrados como los de otras especies de saltarines, con varios machos cantando dispersos en el bosque.
Vocalización
El canto del macho, dado desde una misma percha baja, es un suave «chi-uiiir» dado cada pocos segundos; casi siempre precedido de un «suiii» de timbre alto. Ambos sexos emiten un trinado suave. El canto es notoriamente consistente en toda su distribución.
Sistemática
Descripción original
La especie L. coronata fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Baptist von Spix en 1825 bajo el nombre científico Pipra coronata; localidad tipo «São Paulo de Olivença, río Solimões, oeste de Amazonas, Brasil.».

Lepidothrix coronata exquisita, macho y hembra, ilustración de Keulemans, para The Ibis, 1906.
Etimología
El nombre genérico femenino «Lepidothrix» deriva del griego «lepis, lepidos»: escama, floco, y «thrix, trikhos»: cabello; y el nombre de la especie «coronata», proviene del latín «coronatus»: coronado.
Taxonomía
La taxonomía de esta especie es compleja y pobremente comprendida: las poblaciones del noroeste (velutina, minuscula) pueden representar una especie separada; las poblaciones al este de los Andes son de dos tipos distintos, en el norte los machos con cuerpos negros (carbonata, caquetae, nominal) y en el sur con cuerpos verdes (exquisita, caelestipileata, regalis), con poblaciones intermediarias en el oeste de la Amazonia. Se precisan más investigaciones.
Subespecies
Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional y Clements Checklist se reconocen ocho subespecies, divididas en tres grupos, con su correspondiente distribución geográfica:
- Grupo politípico velutina/minuscula:
- Lepidothrix coronata velutina (Berlepsch, 1883) – Costa Rica (lado del Pacífico, también en el lado del Atlántico en el extremo este) y oeste de Panamá.
- Lepidothrix coronata minuscula (Todd, 1919) – este de Panamá (al este desde la Zona del Canal), noroeste y centro norte de Colombia (en el este, posiblemente hacia el sur hasta el sur de Caldas) y noroeste de Ecuador.
- Grupo politípico coronata:
- Lepidothrix coronata caquetae (Meyer de Schauensee, 1953) – sur de Colombia al este de los Andes (oeste de Meta, oeste de Caquetá).
- Lepidothrix coronata carbonata (Todd, 1925) – centro sur y sureste de Colombia, sur de Venezuela, y noreste del Perú y noroeste de Brasil al norte del río Amazonas.
- Lepidothrix coronata coronata (Spix, 1825) – este de Ecuador, y noreste del Perú y adyacente extremo oeste de Brasil al sur del Amazonas.
- Grupo politípico exquisita:
- Lepidothrix coronata exquisita (Hellmayr, 1905) – centro del Perú al este de los Andes.
- Lepidothrix coronata caelestipileata (Goeldi, 1905) – sureste del Perú y adyacente oeste de Brasil.
- Lepidothrix coronata regalis (Bond & Meyer de Schauensee, 1940) – centro norte de Bolivia (Cochabamba).
Blue-crowned manakin
The blue-crowned manakin (Lepidothrix coronata) is a species of bird in the Pipridae family. The males have a brilliant blue cap; some have black, others have green body plumage, but the relationship between the subspecies is not well understood.
It is found in Bolivia, Brazil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panama, Peru, and Venezuela. Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forests and heavily degraded former forest.

Wikipedia/eBird/xeno-canto