


Nombre en español: Colibrí Coliverde
Nombre en ingles: Green-tailed Goldenthroat
Nombre científico: Polytmus theresiae
Familia: Trochilidae
Foto: Hernán Arias/Luis Urueña
Canto: Joseph Tobias and Nathalie Seddon
El colibrí coliverde, esmeraldino o de Teresa (Polytmus theresiae) es una especie de ave de la familiaTrochilidae que vive en Sudamérica.
También se le conoce como Colibrí de Teresa.
Distribución y hábitat
Se encuentra en Brasil, Colombia, Ecuador, la Guayana francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.
Hasta 300 m. Al este de Guainía (río Guainía) y Vaupés (Mitú). Se realizó un registro visual en El Dorado, alto río Vaupés, en Junio de 1976. Sin duda también se lo puede encontrar en Vichada (en lado venezolano del Orinoco, opuesto a Boca del río Vichada). En Guayanas, al sur de Venezuela y al noreste de Perú y localmente en el Amazonas brasilero.
Sus hábitats naturales son los márgenes de los bosques y las sabanas con arbustos y árboles diseminados.
Habitante de bordes de selva del cinturón arenoso y sabana con arbustos dispersos altos a bajos. A diferencia del Colibrí Llanero, éste no muestra afinidad particular por el agua.

P. theresiae
Da Silva Maia, 1843
Su tamaño es pequeño. Con respecto a su longitud corporal, el pico es largo. En casi su totalidad, dominan los colores verdes sobre su plumaje como en su cola, la cual es redondeada y no muy larga. Es habitante de selva y sabana con arbustos.
Este colibrí tiene una longitud de 8.9 cm. Su pico, más bien largo y decurvado, llega a alcanzar una medida de 25mm, su mandibula inferior es rosa con el ápice negro. El macho es totalmente de un matiz verde brillante, un poco más iridiscente debajo. Posee un parche moreno postocular bordeado encima por una corta estría blanca. Tiene un punto blanco subocular. La cola es ligeramente redondeada, toda de color verde con una banda blanca que se halla oculta en la base de la misma. Sus infracudales están en una tonalidad blanca con discos verdes en ellas. La hembra de esta especie es como el macho, pero posee las partes inferiores blancas densamente punteadas de verde en la garganta y el pecho. La cola tiene un estrecho ápice blanco.
Parecido al Colibrí Llanero, pero es más verde por encima.
En Colombia encontramos la subespecie leucorrhous.
Alimentación
Se reporta principalmente alimentandose de flores bajas, también de ericáceas, mirtáceas y gesneriáceas.
Reproducción
Entre octubre y noviembre, es notable la reproducción de esta especie, en la zona de Guárico, Venezuela. Se hallaron nidos en Surinam, entre abril y julio a septiembre, en arbustos bajos en sabana abierta.
Comportamiento
Usualmente forrajea en flores bajas y a alturas medias en pastos, matorrales y monte secundario. Revolotea (no se cuelga) al libar. Caza insectos al vuelo.
Green-tailed goldenthroat
The green-tailed goldenthroat (Polytmus theresiae) is a species of hummingbird in the family Trochilidae. It is found in Brazil, Colombia, French Guiana, Guyana, Peru, Suriname, and Venezuela, and possibly Ecuador.
Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forest, subtropical or tropical seasonally wet or flooded lowland grassland, and heavily degraded former forest.
Male Green-tailed Goldenthroats are entirely green and females are mostly green with green-speckles on their white underparts. Both are smaller than but very similar in appearance to the White-tailed Goldenthroat (Polytmus guainumbi). They inhabit the edges of sandy forests or sandy savannas with scattered bushes. Unlike the White-tailed Goldenthroat, the Green-tailed Goldenthroat doesn’t seem to prefer areas in close proximity to water. This species gathers nectar from scattered plants, especially those in the Melostomataceae genus. They also forage for insects by hawking or gleaning.

Wikipedia/eBird/xeno-canto/Wikiaves/Neotropical Birds