Hormiguero Aligoteado/Spot-winged Antbird/Myrmelastes leucostigma

Nombre en español: Hormiguero Aligoteado

Nombre en ingles: Spot-winged Antbird

Nombre científico: Myrmelastes leucostigma

Familia: Thamnophilidae

Foto: Daniel Orozco

Canto: Peter Boesman

El hormiguero alimoteado​ (en Colombia y Ecuador) (Myrmelastes leucostigma), también denominado hormiguero alipunteado (en Venezuela) u hormiguero de alas punteadas (en Perú),​ es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Myrmelastes de la familia Thamnophilidae. Hasta recientemente hizo parte del género Schistocichla, que fue todo integrado a Myrmelastes en 2013. Es nativo de Sudamérica.

Distribución y hábitat

Se distribuye desde la base oriental de los Andes del oeste de Venezuela y centro norte de Colombia, hacia el sur por el este de Ecuador, este de Perú, oeste de Brasil y extremo noroeste de Bolivia; y hacia el este por el sur de Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana francesa y el norte de la Amazonia brasileña.​ Ver más detalles en Subespecies.

Esta especie es poco común en el sotobosque de selvas húmedas de terra firme, principalmente debajo de los 1000 m de altitud.

Sistemática

Descripción original

La especie M. leucostigma fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1868 bajo el nombre científico Percnostola leucostigma; localidad tipo « Manaus, Amazonas, Brasil».

Etimología

El nombre genérico masculino «Myrmelastes» proviene del griego «murmēx»: hormiga y «lastēs»: asaltante; significando «asaltante de hormigas»;​ y el nombre de la especie «leucostigma», proviene del griego «leukos»: blanco y «stigma, stigmatos»: puntos; significando «con puntos blancos».

Taxonomía

La especie Myrmelastes saturatus fue elevada al rango de especie (antes era la subespecie Schistocichla leucostigma saturata) siguiendo a Braun et al (2005), con base en las diferencias en la voz y el plumaje, lo que fue aprobado en la Propuesta N° 240 al Comité de Clasificación de Sudamérica de la Unión americana de ornitólogos (SACC).

Las especies Myrmelastes humaythaeM. brunneiceps y M. rufifacies fueron elevadas al rango de especie (antes eran subespecies de la presente) siguiendo a Isler et al (2007), lo que fue aprobado en la Propuesta N° 301 al SACC.

Los amplios estudios de Isler et al. 2013 en relación al género Myrmeciza, demostraron que Myrmeciza hyperythra se encontraba agrupada dentro del grupo de especies que entonces formaban el género Schistocichla (entre las cuales la presente) y que todo este grupo estaba hermanado a Sclateria naevia. A todo este grupo lo denominaron un «clado Sclateria», dentro de una tribu Pyriglenini. Para resolver esta cuestión taxonómica, propusieron agrupar M. hypeythra y Schistocichla en el género resucitado Myrmelastes.3​ En la Propuesta N° 628 al (SACC), se aprobó este cambio, junto a todos los otros envolviendo el género Myrmeciza.

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.3, 2017)​ y Clements Checklist v.2017,​ se reconocen 4 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:

  • Myrmelastes leucostigma subplumbeus (P. L. Sclater & Salvin, 1880) – extremo oeste de Venezuela (sureoste de Táchira) y a lo largo de la base oriental de los Andes en Colombia al sur hasta el noreste de Perú (al sur hasta el norte de Ucayali), también en el oeste de Brasil (extremo suroeste de Amazonas, extremo oeste de Acre).
  • Myrmelastes leucostigma intensus (J. T. Zimmer, 1927) – centro de Perú (Huánuco, sur de Ucayali) al sur hasta el extremo noroeste de Bolivia.
  • Myrmelastes leucostigma infuscatus (Todd, 1927) – sur de Venezuela (suroeste de Amazonas), este de Colombia (Guainía, Vaupés, Amazonas) y noroeste de la Amazonia brasileña (cuenca del alto río Negro al sur hasta el río Solimões).
  • Myrmelastes leucostigma leucostigma (Pelzeln, 1868) – este de Venezuela (extremo este de Bolívar), las Guayanas y noreste de la Amazonia brasileña (al este desde el río Branco y río Negro hasta Amapá).

Spot-winged antbird

The spot-winged antbird (Myrmelastes leucostigma) is a species of bird in the family Thamnophilidae. It is found in humid forest in the Amazon north of the Amazon River, and in the far western Amazon and adjacent lower east Andean slopes.

The spot-winged antbird was described by the Austrian ornithologist August von Pelzeln in 1868 and given the binomial name Percnostola leucostigma. The Roraiman, Humaita, brownish-headed and rufous-faced antbird were formerly considered as subspecies, but based on the differences in voice and plumage characteristics they are now treated as separate species. As presently defined, the spot-winged antbird includes the subspecies infuscatasubplumbea and intensa.

The conservation status of the spot-winged antbird has been assessed by BirdLife International to be of Least concern.

Sometimes placed in the genus Percnostola, or in Schistocichla, Spot-winged Antbird is a widespread inhabitant of Amazonian forests, from southern Venezuela and the Guianas south to Brazil and northeastern Peru. It inhabits terra firme forest, albeit often in poorly drained areas, principally below 500 m, but to 1700 m in the pantepui region, where it is often found in steep-sloped terrain. Spot-winged Antbird principally forages at ground level, searching for insects and other invertebrates, usually by perch-gleaning but sometimes by flicking leaves over. It regularly follows army ant swarms, but like congenerics this species is not a ‘professional’ antbird. The species’ plumage is typical of the genus. Males are largely gray, with pink legs and a couple of rows of white spots on the wing coverts, while females are largely orange-rufous below and on the wing coverts, becoming browner over the back and head, with a gray face.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/Neotropical Birds

Deja un comentario