Eufonia Cabecirrufa/Tawny-capped Euphonia/Euphonia anneae

Foto: Jorge Obando

Eufonia Cabecirrufa/Tawny-capped Euphonia/Euphonia anneae

Fringillidae

Canto: Peter Boesman

La eufonia cabecirrufaeufonia gorricanela o fruterito de capa castaña​ (Euphonia anneae) es una especie de ave de la familia Fringillidae, que se encuentra en Colombia, Costa Rica y Panamá.

Esta especie ha sido registrada en el extremo noroeste del país en el cerro Tacarcuna. Su nombre Euphonia proviene del griego y significa eufonía o excelencia de tono. Su epíteto anneae se estableció en honor a Anne Elliott, esposa del ornitólogo estadounidense Dr Danniel Elliott.

Hábitat

Vive entre los 300 y 2.000 m de altitud, en el dosel y el borde del bosque húmedo con abundancia de epífitas y en áreas adyacentes arboladas.

Descripción

Euphonia anneae macho y hembra.

Mide alrededor de 11 cm y el peso medio de tres individuos corresponde a 14,9 g. Es un ave relativamente pequeña y de pico grueso. Tiene el iris café, patas gris cuerno y pico negruzco con los dos tercios basales de la mandíbula inferior de color grisáceo. El macho de la raza nominal tiene gran parte de la coronilla de color castaño rufo, lados de la cabeza, garganta y partes superiores, incluyendo las coberteras alares mayores, de color azul acero lustroso. Sus plumas de vuelo son oscuras con márgenes externas azul oscuro y la mitad basal de la margen interna de color blanco. Su pecho y gran parte del vientre son de color amarillo, el centro bajo del vientre y sus coberteras infracaudales de color blanco. Presenta coberteras alares inferiores de color blanco, superficie superior de la cola negra e inferior gris, con la margen interna de las 2 o 3 plumas externas de color blanco. La hembra presenta partes superiores verde oliva con plumas de vuelo y cola más oscuras. Su frente es de color rufo, desvaneciéndose a gris en la nuca y a oliva en los lados de la coronilla. Presenta los lados de la cabeza y la garganta amarillentos; el centro de la garganta, pecho y vientre de color gris a blanco grisáceo, tornándose amarillo oliva brillante en lados, amarillento en flancos y ante ocre en el vientre y coberteras infracaudales. El inmaduro es similar a la hembra pero más pálido.

Alimentación

Se alimenta de insectos y principalmente de frutos pequeños tipo baya, como los de especies de las familias Loranthaceae, Ericaceae, Moraceae (Ficus), Melastomataceae y Araceae (Anthurium). Generalmente macera los frutos y descarta su piel antes de ingerir la pulpa. En las especies de este género se ha documentado una importante modificación en la morfología del estómago, lo cual permite que la pulpa de los frutos ingeridos lo atraviesen rápidamente sin sufrir mayores alteraciones. En el caso particular de los muérdagos, las semillas de los frutos ingeridos son excretados en forma de collar de cuentas y adheridos a las ramas de los árboles mediante un revestimiento adhesivo.  ​

Reproducción

Construye en el borde del bosque un nido de forma globular, con musgo y fibras, colocado en un bejuco colgante o sobre una rama delgada en medio de epífitas, a una altura del suelo de 8 a 11 m.

Su temporada reproductiva en Costa Rica, al parecer, abarca los meses desde marzo a junio. En Panamá se registró una hembra poniendo huevos en el mes de marzo en un nido de estructura globular con entrada lateral, el cual había sido construido con musgo y fibras. Generalmente ubica su nido en los escondrijos que quedan entre las ramas y las epífitas que cuelgan de éstas o en cúmulos de musgo que cuelgan de lianas a alturas que oscilan entre 8 y 11 m.

Especies similares

En la zona del país en la que se encuentra, el macho se distingue de otras especies porque es la única eufonia con la coronilla completamente castaña

Diferencias reigonales

Se reconocen dos subespecies, E. a. anneae y E. a. rufivertex. Solamente esta última se encuentra en Colombia y se diferencia de la raza nominal porque es levemente más pequeña, con el centro del pecho un poco más naranja. La hembra presenta las partes inferiores un poco más grises y los flancos menos amarillentos. La hembra también puede ser confundida con la hembra de la Eufonia Fulva (Euphonia fulvicrissa) de la cual se distingue por el gris en el centro de sus partes inferiores. La hembra de la Eufonia Rabiblanca (Euphonia minuta) y la Euphonia Gorgiamarilla (Euphonia laniirostris) carecen de frente rufa.

Distribución

Se encuentra en los piedemontes del Caribe desde el este de Costa Rica hasta el oeste de Panamá. También en ambas vertientes en Panamá hacia el este hasta límites con Colombia. En Colombia ha sido registrada en el área del cerro Tacarcuna, en colinas al occidente del Golfo de Urabá, hasta límites con Panamá a la altura del Parque Nacional Darién. 

Habitat

Habita en bosques premontanos húmedos y muy húmedos y bosques de niebla. Utiliza bordes de bosque, bosques en crecimiento secundario y claros producidos por la caída de árboles.

Comportamiento

Permanece en parejas o en grupos familiares, ocasionalmente solos. Con frecuencia sigue bandadas mixtas en las cuales comúnmente también se encuentran tángaras. Pasa una pequeña parte del tiempo buscando insectos en ramas desnudas y pequeñas en la parte alta de la vegetación. Forrajea principalmente en el dosel y los estratos altos del bosque y algunas veces en estratos más bajos a lo largo de bordes de bosque y claros en donde comúnmente visita árboles en fruto. 

Foto: Nick Athanas

Tawny-capped euphonia

The tawny-capped euphonia (Euphonia anneae) is a species of bird in the Fringillidae family. It is found in Colombia, Costa Rica, and Panama. Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forests, subtropical or tropical moist montane forests, and heavily degraded former forest.

This principally southern Central American species just reaches South America on the Cerro Tacarcuna in extreme northwest Colombia. The Tawny-capped Euphonia is principally found at elevations between 600 and 1300 m, where it largely forages in the understory and at edges of tropical forest, and it regularly accompanies mixed-species flocks. Males have the throat, breast and entire upperparts steel blue, except for the complete tawny cap, with rich yellow underparts, other than the white undertail coverts. Females are rather dark-plumaged overall, becoming grayish below, but still have a dull brown to pale rufous cap, which should serve to identify them.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves/Neotropical Birds

Deja un comentario