Atrapamoscas Orejinegro/Slaty-capped Flycatcher/Leptopogon superciliaris

Foto: Jorge Chinchilla

Nombre en español: Atrapamoscas Orejinegro

Nombre en inglés: Slaty-capped Flycatcher

Nombre científico: Leptopogon superciliaris

Familia: Tyrannidae

Canto: Niels Krabbe

El orejero coronigrís​ (Leptopogon superciliaris) es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Leptopogon. Es nativo del sureste de América Central y del norte y oeste de América del Sur, también en Trinidad.

Foto: Nick Athanas

Nombres comunes

Se le denomina también atrapamoscas sepia (en Colombia), mosquerito de gorro grismosquerito orejinegro (en Costa Rica), orejero gorripizarro (en Ecuador), mosquerito de gorro pizarroso (en Perú), levanta alas gorro gris (en Venezuela) o mosquerito gorripizarra (en Panamá).

Distribución y hábitat

Se distribuye desde las montañas de Costa Rica y Panamá, hacia el sur, a occidente de los Andes, por el oeste de Colombia y Ecuador; y a oriente de los Andes, por Colombia (las tres cordilleras) hacia el este hasta el norte de Venezuela y Trinidad y Tobago, y hacia el sur por el este de Ecuador, hasta el sureste de Perú y noroeste de Bolivia.

Esta especie es considerada común en su hábitat natural; el sotobosque de bosques de piedemonte y montanos bajos, principalmente entre los 500 y los 1800 m de altitud.

Foto: Jorge Chinchilla

Sistemática

Descripción original

La especie L. superciliaris fue descrita por primera vez por el ornitólogo suizo Johann Jakob von Tschudi en 1844 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es: «Montaña de Vitoc, Perú».

Etimología

El nombre genérico masculino «Leptopogon» deriva del griego «leptos»: fino, esbelto, y « pōgōn, pōgōnos»: barba, vibrisas; significando «de finas vibrisas».​ y el nombre de la especie «superciliaris», proviene del latín moderno: con cejas, en referencia a la lista superciliar de la especie.

Taxonomía

La subespecie Leptopogon superciliaris albidiventer, es considerada como la especie separada Leptopogon albidiventer por Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) con base en diferencias morfológicas y de vocalización.

Foto: Leandro Vargas

La mayoría de las poblaciones muestra una extraordinaria variación individual (especialmente en el color de las bandas alares), inclusive en una única localidad, y la mayoría de las subespecies propuestas no se pueden distinguir una de las otras, por lo tanto los taxones propuestos hellmayri (de Costa Rica y oeste de Panamá), transandinus (del este de Panamá al oeste de Ecuador), poliocephalus (de los Andes centrales y orientales de Colombia), venezuelensis (del norte de Venezuela) y pariae (del extremo noreste de Venezuela y Trinidad) se incluyen todos en la nominal.

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:

  • Leptopogon superciliaris superciliaris Tschudi, 1844 – montañas de Costa Rica y Panamá, Colombia (las tres cordilleras), frontera Venezuela – Colombia (Serranía del Perijá), norte de Venezuela (Andes, y cordillera de la Costa y península de Paria), Trinidad, Ecuador (ambas pendientes de los Andes) y este de Perú (al sur hasta Ayacucho).
  • Leptopogon superciliaris albidiventer Hellmayr, 1918 – oriente de los Andes de Perú (hacia el sur desde Cuzco) y norte de Bolivia (La Paz, Cochabamba, oeste de Santa Cruz).
Foto: Daniel Avendaño

Slaty-capped flycatcher

The slaty-capped flycatcher (Leptopogon superciliaris) is a small passerine bird in the tyrant flycatcher family. It breeds from Costa Rica through Colombia and northern Venezuela to northern Bolivia, Ecuador, and Peru. It also occurs on Trinidad.Old Zamora Road – Ecuador (flash photo)

This species is found in forests and woodland edges. The nest is a ball lined with fine plant fibres, with a side entrance. It is suspended by a tendril or root and built in a heavily shaded area, such as a rock cleft or under hanging vegetation at the top of a bank. The typical clutch is two white eggs. The chicks fledge about 20 days after hatching.

The adult slaty-capped flycatcher is 14 cm long and weighs 12.6g. The head has a dark grey crown, grey and white face, grey supercilium, and black crescentic ear patch. The upperparts are olive-green and the dusky wings have two yellowish wing bars. The throat is whitish and the breast is greenish yellow shading to yellow on the belly. The long heavy bill is black above and pink-based below. Sexes are similar, but young birds have a more olive crown, weaker face pattern, orange wing bars and paler underparts.

Slaty-capped flycatcher are seen alone or in pairs, perched in the open or catching insects in flight or from foliage. They also frequently eat berries. They have a sharp switch-choo call.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto

Deja un comentario