Picogordo de Antifaz/Yellow-green Grosbeak/Caryothraustes canadensis

Foto: Feroze Omardeen CC

Nombre en español: Picogordo de Antifaz

Nombre en inglés: Yellow-green Grosbeak

Nombre científico: Caryothraustes canadensis

Familia: Cardinalidae

Jeremy Minns

El picogordo de antifazpicogrueso verdiamarillo,​ pepiteroreinamora o piquigrueso verde​ (Caryothraustes canadensis) es una especie de ave paseriforme de la familia Cardinalidae propia del norte y este de América del Sur. Se encuentra en Brasil, Colombia, Guayana Francesa, Guyana, Panamá, Surinam y Venezuela.

Foto: Jorge Muñoz

Esta especie se encuentra en las tierras bajas al oriente de los Andes, probablemente también al norte del Chocó en las selvas del Darién en donde se encuentra la subespecie simulans de distribución muy restringida y aislada del resto de poblaciones de la especie. Su nombre Caryothraustes significa triturador de nueces y deriva de las raíces griegas karuon=nuez y thraustes = triturador. Su epíteto canadensis hace referencia a Canadá.

Distribución

Esta especie se encuentra en el oriente de Panamá y al oriente de los Andes en Colombia, Venezuela y Brasil. En Colombia se distribuye en tierras bajas hasta 250 m de altura sobre el nivel del mar en el extremo oriental de Guainía y Vaupés. Probablemente también en Chocó en límites con Panamá.

Hábitat

Vive en el estrato medio y el dosel del bosque húmedo y en plantaciones y huertos maduros adyacentes.

Descripción

Mide de 15 a 18 cm y pesa de 31 a 36 g. Ambos sexos son similares. Presneta la región loreal, la barbilla y la parte alta de la garganta de color negro. La cabeza y las partes altas incluyendo rectrices y rémiges de color verde amarillento. Sus partes inferiores son de color amarillo brillante con el pecho y los flancos levemente teñidos de amarillo verdoso.  Su iris es café, el pico negro con la base de color gris azuloso y las patas grises. 

Alimentación

Se alimenta de frutos que busca en pareja o en bandas hasta de 20 individuos.

Especies Similares

Podría confundirse con el Picogordo de Antifaz (Parkerthraustes humeralis) pero éste tiene coronilla y partes inferiores grises y lista ocular negra (no máscara negra).

Diferencias Regionales

Se reconocen cuatro subespecies C. c. simulans, C. c. canadensis, C. c. frontalis y C. c. brasiliensis. Solamente la subespecie nominal y probablamente la raza simulans se encuentran en Colombia. 

Foto: Nick Athanas

Yellow-green grosbeak

The yellow-green grosbeak (Caryothraustes canadensis) is a species of grosbeak in the family Cardinalidae.

In 1760 the French zoologist Mathurin Jacques Brisson included a description of the yellow-green grosbeak in his Ornithologie based on a specimen collected in Cayenne in French Guiana. He used the French name Le Gros-bec de Cayenne and the Latin name Coccothraustes Cayanensis.[2] Although Brisson coined Latin names, these do not conform to the binomial system and are not recognised by the International Commission on Zoological Nomenclature. When in 1766 the Swedish naturalist Carl Linnaeus updated his Systema Naturae for the twelfth edition he added 240 species that had been previously described by Brisson. One of these was the yellow-green grosbeak. Linnaeus included a terse description, used the binomial name Loxia canadensis and cited Brisson’s work. Linnaeus mistakenly claimed that the species occurred in Canada rather than Cayenne and introduced the specific name canadensis for Canada where the bird does not occur. This species is now placed in the genus Caryothraustes that was introduced by the German naturalist Ludwig Reichenbach in 1850. There are four subspecies.

It is found in Brazil, Colombia, French Guiana, Guyana, Panama, Suriname, and Venezuela. Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forest and heavily degraded former forest.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves

Deja un comentario