
Nombre en español: Atrapamoscas Llanero
Nombre en inglés: Amazonian Scrub-Flycatcher
Nombre científico: Sublegatus obscurior
Familia: Tyrannidae
El mosquero matorralero amazónico (Sublegatus obscurior), también denominado atrapamoscas llanero (en Colombia), atrapamoscas del dosel (en Venezuela), moscareta matorralera amazónica (en Perú) o suirirí oscuro, es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae. Es nativo del escudo guayanés y de la cuenca amazónica en América del Sur.
Distribución y hábitat
Se distribuye ampliamente desde el este de Colombia, centro y sur de Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana francesa, centronorte de Brasil (al sur hasta el norte de Mato Grosso y hacia el este hasta la región de Paragominas en el noreste de Pará), este de Ecuador, hacia el sur por el este de Perú hasta el norte de Bolivia.
Esta especie es considerada poco común y tal vez localizada, en su hábitat natural, los bordes de selvas húmedas y bosques secundarios hasta los 1000 m de altitud; los matorrales, áreas arboladas secas y en las sabanas con arbustos o árboles dispersos a menos de 460 m de altitud.
Descripción
En promedio mide 14 cm de longitud y pesa 14 g. Las partes superiores son de color gris oscuro; garganta y pecho gris claro; vientre blancuzco con matices amarillentos. Se parece con una Elaenia, pero con el pico obviamente más corto.
Comportamiento
Es un discreto atrapamoscas que se mantiene erecto en su percha y vuela entre el follaje buscando insectos. Es más arborícola que sus congéneres y puede ocurrir en el dosel de la selva.
Vocalización
No es muy vocal, pero aves alimentándose ocasionalmente dan un melancólico «psiiiu». Su canto es raramente oído, un repetitivo y bastante dulce «chuidií…chuidií…chuidií».
Sistemática
Descripción original
La especie S. obscurior fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Walter Edmond Clyde Todd en 1920 bajo el nombre científico de subespecie Sublegatus glaber obscurior; localidad tipo «Cayena, Guayana francesa».
Etimología
El nombre genérico masculino «Sublegatus» deriva del latín «sub»: cercano, y al género «Legatus»; significando «que se parece a un Legatus»; y el nombre de la especie «obscurior», proviene del latín: oscuro.
Taxonomía
Las actuales tres especies del género Sublegatus ya fueron consideradas conespecíficas, pero fueron separadas con base en diferencias morfológicas y de vocalización. Es monotípica.
Amazonian scrub flycatcher
The Amazonian scrub flycatcher or Todd’s scrub flycatcher (Sublegatus obscurior) is a species of bird in the family Tyrannidae, the tyrant flycatchers. It is found in South America in its natural habitats of subtropical or tropical dry forests and subtropical or tropical moist lowland forests.

Fuente: Wikipedia/eBird/xeno-canto