Dacnis Pechirroja/Scarlet-breasted Dacnis/Dacnis berlepschi

Foto: Andres Trujillo (@andres.travels #andrestravels)

Nombre en español: Dacnis Pechirroja

Nombre en inglés: Scarlet-breasted Dacnis

Nombre científico: Dacnis berlepschi

Thraupidae

Canto: Andrew Spencer

El dacnis pechirrojo​ o mielero de pecho rojo ​ (Dacnis berlepschi) es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae,​ que se encuentra en la región de frontera entre Colombia y Ecuador.

Hábitat

Vive en la vertiente del Pacífico de los Andes, en el dosel del bosque húmedo, riberas de ríos y cascadas, bordes del bosque y en plantaciones y áreas abiertas arboladas aledañas al bosque, generalmente a menos de 600 m de altitud, pero a veces hasta los 1.200 msnm.

Foto: Alex Boas

Descripción

Mide 12 cm de longitud. El plumaje del macho es en su mayoría azul celeste, con líneas azul plateado en el manto y la cola color azul plateado; las alas y la cola de color negro azulado; la parte inferior del pecho es de color rojo fuego y el vientre amarillo ante. La hembra es de color marrón, con la banda roja fuego sobre el pecho. El iris es amarillo en el adulto y castaño en los juveniles.

Foto: Diego Calderón

Libro rojo de las aves de Colombia Vol. I

Ecología

Es una especie poco común propia del dosel de bosques húmedos bajos del suroccidente de Colombia y noroccidente de Ecuador. Ocupa bordes de bosque y bosque secundario y maduro entre 200 y 1200 m (Hilty y Brown 2001; Isler e Isler 1987; Strewe 2002; Restall et ál. 2006). Existe muy poca información sobre esta especie y la mayoría de observaciones provienen del Ecuador, donde se han observado en pequeños grupos, aparentemente familiares (D. Brinkuizen, datos no publicados), así como parejas e individuos solitarios (Restall et ál. 2006). Los reportes de Colombia son escasos (Hilty y Brown 2001) y aparentemente no ha sido observada en los últimos 20 años, excepto por un reporte en el departamento de Nariño en 1991 (C. Downing datos no publicados). Aparentemente no es una especie dependiente de bosques prístinos, pero las observaciones en Ecuador sugieren que es más frecuente en bosque ma-duro (D. Brinkuizen, datos no publicados; A. Solano, datos no publicados).

Se ha registrado forrajeando con ban-dadas mixtas (T. Bouchier, datos no publica-dos, D. Brinkuizen, datos no publicados, A. Solano, datos no publicados), especialmente en el subdosel en interior de bosque (A. Solano, datos no publicados). Su dieta es poco conocida pero probablemente es similar a la de otros miembros del género, que son frugívoros e insectívoros (Hilty y Brown 2001). A. Solano (datos no publicados) la ha observado en Ecuador comiendo cuerpos mullerianos de Cecropia sp. y en borde de bosque comiendo insectos que eran atraídos por la floración de árboles de Trichospermum sp. (Tiliaceae), jun-to con otras aves insectívoras.
Existe muy poca información sobre su reproducción. En Ecuador se recolectó un macho inmaduro en octubre (Strewe 2002) y hay un registro de volantones en agosto (Sola-no-Ugalde et ál. 2007). Igualmente, en Ecua-dor se observó a un adulto alimentando a un juvenil en diciembre del 2010 (M. Sánchez, datos no publicados). Aparentemente durante unas épocas del año la especie es más vocal, lo cual podría estar relacionado con la época reproductiva, sin embargo no se ha confirmado (A. Solano, datos no publicados).

Población

Con base en observaciones en Ecuador, se estima una densidad poblacional de 10 a 40 ind/3540 km2, es decir una población total entre 20 000 y 50 000 individuos (BirdLife International 2011).

Amenazas

La extensiva deforestación y cambios en el uso del suelo en su área de distribución constituyen la principal amenaza (BirdLife International 2011). En Colombia la apertura de nuevas vías de comunicación y sus efectos asociados (colonización y deforestación para agricultura) son las principa-les amenazas que se pueden suponer (Salaman y Stiles 1996).

Medidas de conservación tomadas

Hay reportes antiguos en la RN Ñambí (BirdLife Internacional 2011), pero no hay reportes recientes (C. Flórez Pai, datos no publicados) en esta ni en otras áreas protegidas dentro de su área de distribución en el país.

Scarlet-breasted dacnis

The scarlet-breasted dacnis (Dacnis berlepschi) is a species of bird in the family Thraupidae. It is found in Colombia and Ecuador. Its natural habitat is subtropical or tropical moist lowland forests. It is threatened by habitat loss.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto

Deja un comentario