Picoplano Aliamarillo/Yellow-margined Flycatcher/Tolmomyias assimilis

Foto: Jorge Muñoz

Nombre en español: Picoplano Aliamarillo

Nombre en inglés: Yellow-margined Flycatcher

Nombre científico: Tolmomyias assimilis

Familia: Tyrannidae

Canto: Peter Boesman

El picoplano aliamarillo​ (en Colombia) (Tolmomyias assimilis), también denominado picoancho aliamarillo (en Ecuador y Panamá), piquiplano aliamarillo (en Costa Rica), pico-ancho de ala amarilla (en Perú) o pico chato alimarillo (en Venezuela)​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Tolmomyias. Es nativa del sureste de América Central y centro norte de América del Sur.

Foto: Luis E. Bueno

Distribución y hábitat

El grupo flavotectus se distribuye desde el extremo sureste de Nicaragua, este de Costa Rica, Panamá, oeste de Colombia y noroeste de Ecuador (ambos al oeste de los Andes). El grupo assimilis se distribuye a oriente de los Andes, por la cuenca amazónica y en escudo guayanés, desde el sureste de Colombia, hacia el este por el sur y sureste de Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana francesa y norte de Brasil, y hacia el sur por el este de Ecuador , este de Perú, Amazonia brasileña, hasta el centro de Bolivia.

Esta especie es considerada bastante común en su hábitat natural, el sub-dosel y el estrato medio de selvas húmedas, hasta los 1000 m de altitud (T. assimilis) y hasta los 500 m (T. flavotectus).

Descripción

Hay diferencias significativas, en especial el canto, entre las poblaciones al este y al oeste de los Andes lo que sugiere que los dos tipos de aves deban considerarse como especies distintas, aunque ambas poblaciones tienen aspecto similar y se parecen mucho al picoplano sulfuroso (Tolmomyias sulphurescens). En tal caso la población al oeste de los Andes cambiaría su nombre científico a T. flavotectus (con el nombre vulgar de picoplano aliamarillo del Pacífico),​ mientras que la población amazónica conservaría el nombre científico T. assimilis (con el nombre vulgar picoplano alimarillo).

Sistemática

Descripción original

La especie T. assimilis fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1868 bajo el nombre científico Rhynchocyclus assimilis; la localidad tipo es: «Borba, Brasil».

Etimología

El nombre genérico masculino «Tolmomyias» deriva del griego «tolma, tolmēs»: coraje, audacia, y «muia, muias»: mosca; significando «audacioso cazador de moscas»;​ y el nombre de la especie «assimilis», proviene del latín: similar, indicando su similitud con otra especie.

Taxonomía

Las relaciones dentro del género son inciertas, dependiendo de estudios genéticos más completos. La subespecie flavotectus es considerada por algunos autores como especie separada, entre ellos Hilty (2003)​ y Ridgely & Tudor (2009)​ con base en la distribución disjunta y diferencias vocales. El Congreso Ornitológico Internacional (IOC),​ Aves del Mundo (HBW)6​ y Birdlife International (BLI) así la consideran, mientras el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) aguarda una propuesta. Las otras subespecies exhiben variaciones sutiles en el color de la corona, del pecho y del vientre (el pecho se vuelve ligeramente más oscuro en la dirección de las agujas del reloj desde las Guayanas y el noreste del Brasil hacia el este del Brasil al sur del Amazonas, el color de la corona se muestra similar pero de patrón ligeramente discordante); son necesarios más estudios sobre los límites taxonómicos de estas subespecies.

Tolmomyias sucunduri es una nueva especie recientemente descrita (Whitney et al., 2013). Sin embargo, el SACC ha rechazado la Propuesta N° 646 de reconocimiento.​ Todas las clasificaciones la consideran la subespecie T. assimilis sucunduri.

Subespecies

Según la clasificación Clements Checklist v.2018,​ se reconocen nueve subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:

  • Grupo monotípico flavotectus:
    • Tolmomyias assimilis flavotectus (Hartert, 1902) – este de Costa Rica hacia el sur hasta el oeste de Colombia (al este hasta el suroeste de Bolívar y bajo Valle del Cauca) y noroeste de Ecuador.
  • Grupo politípico assimilis:
    • Tolmomyias assimilis neglectus J.T. Zimmer, 1939 – este de Colombia, suroeste de Venezuela y noroeste de Brasil (región del río Negro en el norte de Amazonas).
    • Tolmomyias assimilis examinatus (Chubb, 1920) – sureste de Venezuela, las Guayanas y noreste de Brasil (margen norte del bajo río Amazonas en el norte de Pará y Amapá).
    • Tolmomyias assimilis obscuriceps J.T. Zimmer, 1939 – sureste de Colombia (oeste de Meta) hacia el sur hasta el noreste de Ecuador y noreste del Perú (este de Loreto al norte del Amazonas).
    • Tolmomyias assimilis clarus J.T. Zimmer, 1939 – Perú (Amazonas, solo desde el norte del río Marañón, al sur hasta el norte de Puno).
    • Tolmomyias assimilis assimilis (Pelzeln, 1868) – centro de Brasil al sur del medio Amazonas (desde Tefé, en el este de Amazonas, al este hasta el Río Tapajós, en el oeste de Pará).
    • Tolmomyias assimilis paraensis J.T. Zimmer, 1939 – noreste de Brasil (este de Pará, noroeste de Maranhão).
    • Tolmomyias assimilis calamae J.T. Zimmer, 1939 – suroeste de Brasil (sureste de Amazonas) y norte de Bolivia.
  • Grupo monotípico sucunduri:
    • Tolmomyias assimilis sucunduri Whitney, Schunck, Rêgo & Silveira, 2013 – centro sur de la Amazonia brasileña, entre los ríos Canumã/Sucunduri y el bajo río Tapajós.
Foto: Antonio Pessoa

Zimmer’s flatbill

Zimmer’s flatbill (Tolmomyias assimilis) or the yellow-margined flatbill is a species of bird in the tyrant flycatcher family Tyrannidae. It is found in humid forest in southern Central America, and the Chocó and Amazon in South America.

There are significant differences (notably voice) between the populations east and west of the Andes, leading to suggestions that the two should be regarded as separate species, in which case the population west of the Andes retains the English name yellow-margined flatbill (or flycatcher) but with the scientific name T. flavotectus, while the Amazonian population retains the scientific name T. assimilis but with the English name Zimmer’s flatbill (or flycatcher).

Both population closely resemble the yellow-olive flatbill, and are typically best separated from that species by voice.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto

Deja un comentario