Atrapamoscas Coliblanco/Black-billed Shrike-Tyrant/Agriornis montanus

Foto: Trevor Ellery

Nombre en español: Atrapamoscas Coliblanco

Nombre en inglés: Black-billed Shrike-Tyrant

Nombre científico: Agriornis montanus

Familia: Tyrannidae

Canto: Israel Aragon

El gaucho serrano​ (en Argentina) (Agriornis montanus), también denominado mero gaucho (en Chile), mero gaucho bolivianoatrapamoscas coliblanco (en Colombia) o arriero de pico negro (en Perú), es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Agriornis de la familia Tyrannidae. Es nativo de América del Sur, principalmente en regiones andinas, con raros registros en las Islas Malvinas.

Distribución y hábitat

Se distribuye por los Andes desde el sur de Colombia, por Ecuador, Perú, Bolivia, hasta el sur de Argentina y Chile, y en las islas Malvinas cuando se desvía de su habitual ruta migratoria.

Se distribuye ampliamente, pero nunca especialmente numeroso, en praderas de páramo y puna y en terrenos de agricultura y ganadería con árboles y arbustos dispersos, principalmente entre 2500 y 4200 msnm de altitud, pero casi hasta el nivel del mar más hacia el sur.

Descripción

Mide 24 cm de longitud. Su pico, terminado en gancho, es negro (más pálido en la base en los inmaduros); el iris es de amarillento a marfil. Por arriba es pardo grisáceo, con una indistinta banda supraloral blanquecina, alas moreno oscuro. La cola es mayormente blanca, conspicua en vuelo, con el par central de plumas negruzco. La garganta es blanca estriada de pardo; el pecho y los flancos son pardo ceniza y el medio vientre blanquecino. Aves sureñas (desde el sur de Bolivia), tienen menos blanco en la cola, y sus iris pueden ser oscuros.

Comportamiento

Generalmente solitarios, se encaraman en lo alto de una roca, arbusto o árbol bajo, desde donde descienden al suelo para capturar presas, algunas veces cerniéndose brevemente antes de atacar. Mientras forrajean se mueven incansablemente y también corren por el suelo. Algunas veces puede parecer incauto, pero cuando reaccionan pueden volar al ras largas distancias.

Foto: Julian Zuleta

Alimentación

Su dieta consiste de grandes insectos, pequeños mamíferos, lagartijas, ranas y también semillas.

Reproducción

Los nidos son encontrados entre diciembre y enero en Argentina; huevos en noviembre en el norte y centro de Chile; polluelos en octubre en el sur de Perú (Arequipa).

Vocalización

No son muy vocales, pero emiten un sonoro y silbado “juii, juiiu” o simplemente “juiiu”.5

Sistemática

Descripción original

La especie A. montanus fue descrita por primera vez por los naturalistas franceses Alcide d’Orbigny y Frédéric de Lafresnaye en 1837 bajo el nombre científico Pepoaza montana; localidad tipo «Chuquisaca, Bolivia».

Taxonomía

La subespecie intermedius posiblemente es una variación clinal de insolens, de la nominal y de maritimus, ya que es fenotípica y geográficamente intermediaria entre las tres y no exhibe un conjunto constante de caracteres diagnosticables. La subespecie descrita leucurus (desde la Patagonia) fue considerada sinónimo de maritimus, de quien no parece distinguible.

Subespecies

A. m. insolens, ilustración de Joseph Smit, 1888A. m. solitaria, ilustración de Joseph Smit, 1888

Según la clasificación de Clements Checklist v.2015,​ se reconocen 5 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:

  • Agriornis montanus solitarius Sclater, 1859 – Andes del sur de Colombia y Ecuador.
  • Agriornis montanus insolens Sclater & Salvin, 1869 – zona templada de Perú.
  • Agriornis montanus intermedius Hellmayr, 1927 – oeste de Bolivia (La Paz, Oruro) y norte de Chile (Tarapacá).
  • Agriornis montanus montanus (d’Orbigny & Lafresnaye, 1837) – este y sur de Bolivia y noroeste de Argentina (Jujuy al sur hasta Tucumán y La Rioja).
  • Agriornis montanus maritimus (d’Orbigny & Lafresnaye, 1837) – Andes del centro y sur de Chile (Tarapacá hasta Magallanes) y centro oeste y suroeste de Argentina (oeste de Mendoza hasta el oeste de Santa Cruz); también en el centro de Argentina, en colinas de Córdoba, sur de Buenos Aires y meseta de Somuncurá.

El Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 6.3, 2016)​ reconoce una sexta subespecie:

  • Agriornis montanus fumosus Nores & Yzurieta, 1983 – Sierras de Córdoba en el centro de Argentina.

Black-billed shrike-tyrant

The black-billed shrike-tyrant (Agriornis montanus) is a species of bird in the family Tyrannidae. It is found in Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Peru, and is a vagrant to the Falkland Islands. It is a large flycatcher at 23–25 cm (9–10 in) long. Its natural habitats are subtropical or tropical high-altitude shrubland, subtropical or tropical high-altitude grassland, and pastureland.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto

Deja un comentario