
Nombre en español: Atrapamoscas Sepia
Nombre en inglés: Sepia-capped Flycatcher
Nombre científico: Leptopogon amaurocephalus
Familia: Tyrannidae
El orejero coronipardo (Leptopogon amaurocephalus) es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Leptopogon que integra la familia Tyrannidae. Habita desde México, a través de América Central, hasta el centro sur de América del Sur.
Nombres vulgares
Se le denomina también atrapamoscas orejinegro (en Colombia), mosquerito cabecipardo (en Costa Rica), mosqueta corona parda (en Argentina), mosquero corona sepia (en Honduras), mosquero gorra parda (en México, mosquero gorripardo (en México), mosquitero cabecipardo (en Nicaragua), mosquerito de gorro sepia (en Perú), cabezudo (en Paraguay y Brasil) o levanta alas gorro sepia (en Venezuela).
Distribución y hábitat
Se encuentra en Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guayana francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela.
Vive en tierras bajas en el interior del bosque húmedo.
Descripción
Mide 14 cm de longitud. Corona parda; garganta, mejillas y pecho grisáceos, con matices oliváceos en el pecho y a los lados y de color ante en las mejillas; presenta una medialuna auricular negra; dorso verde oliva; alas y cola pardas; vientre amarillento.
Su llamado, alto es característico, parece provenir de un ave más grande, da una especie de carcajada fuerte y relativamente larga, con las notas bien separadas. Posa en una rama, inclinándose de lado. Acostumbra elevar un ala.
Alimentación
Caza insectos en vuelo y debajo de las hojas.
Reproducción
Construye un nido, de forma redonda, muy elaborado con una gran masa de material vegetal, colgada de raíces de árboles caídos o en barrancos. La entrada es lateral, con una protección encima. La hembra pone dos o tres huevos.
Sepia-capped flycatcher
The sepia-capped flycatcher (Leptopogon amaurocephalus) is a species of bird in the family Tyrannidae.
It is found in Argentina, Belize, Bolivia, Brazil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, French Guiana, Guatemala, Guyana, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Suriname, and Venezuela. Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forests and heavily degraded former forest.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto