Barranquero Coronado/Amazonian Motmot/ Momotus momota

Foto: Joao Quental

Nombre en español: Barranquero Coronado

Nombre en inglés: Amazonian Motmot

Nombre científico: Momotus momota

Familia: Momotidae

Canto: Peter Boesman

El momoto amazónico o momoto común (Momotus momota), también denominado pájaro león (en Venezuela), barranquero o barranquillo coronado (en Colombia), relojero amazónico (en Perú) o burgo (en Argentina, Bolivia y Paraguay),​ es una especie de ave coraciforme perteneciente al género Momotus de la familia Momotidae. Es nativo de América del Sur.

Foto: Dave Curtis CC

Distribución y hábitat

Se distribuye ampliamente desde las tierras bajas a oriente de los Andes del centro norte de Colombia y oeste de Venezuela, en el escudo guayanés de Guyana, Surinam y Guayana francesa, por toda la cuenca amazónica de Brasil, este de Ecuador, sur y sureste de Colombia, sur de Venezuela, este de Perú y norte de Bolivia, hacia el sur hasta el suroeste de Brasil, norte de Paraguay, sur de Bolivia y extremo norte de Argentina, con una población disjunta en la costa noreste de Brasil.​

Descripción

Es un ave grande, mide entre 38 y 43 cm de longitud;​ se reconoce por su cabeza voluminosa, con una banda azul clara que rodea su coronilla negra y se vuelve morada en la nuca; su pico es grueso y fuerte, ligeramente curvado con los bordes del pico aserrados; la cola es larga, de color negro por debajo, con la rectrices graduales, las centrales terminadas en forma de raqueta, que a veces menea con movimiento pendular.​

Foto: Rodrigo Gaviria

Comportamiento

Territorial y tranquilo, permanece quieto por largos períodos y vocaliza a menudo con reclamos graves y profundos. Anida en lugares altos como copas de árboles.​

Sistemática

Momotus momota ignobilis, ilustración de Keulemans para Catalogue of the birds in the British Museum, 1886.

Descripción original

La especie M. momota fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carolus Linnaeus en 1766 bajo el nombre científico «Ramphastos momota»; localidad tipo «Cayena».​

Etimología

El nombre genérico masculino «Momotus» y el nombre de la especie «momota» derivan de la palabra azteca «momot» utilizada para designar a estas aves por Nieremberg 1635, Willughby 1676, y Ray 1713, y «motmot» por Hernández 1651.​

Taxonomía

Las especies, Momotus coerulicepsM. lessoniiM. bahamensis y M. subrufescens, fueron hasta recientemente consideradas como subespecies del entonces amplio complejo Momotus momota. El estudio de Stiles (2009), que examinó un total de 512 especímenes, y con base en los patrones de plumaje, biométricas y vocalizaciones, suplementado por informaciones de distribución geográfica y ecología, justificó su reconocimiento como especies separadas. La separación fue aprobada en la Propuesta N° 412 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC).​

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)​ y Aves del Mundo (HBW) se reconocen nueve subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:​

  • Momotus momota microstephanus P.L. Sclater, 1858 – tierras bajas a oriente de los Andes en el este de Colombia, oeste de Venezuela, este de Ecuador, noreste de Perú y noroeste de Brasil (hacia el este hasta el alto río Negro).
  • Momotus momota momota (Linnaeus, 1766) – desde el río Orinoco hacia el este hasta las Guayanas y norte de Brasil (Amapá), hacia el sur hasta la margen norte del bajo río Amazonas.
  • Momotus momota ignobilis Berlepsch, 1889 – este de Perú, norte de Bolivia, y probablemente oeste de Brasil.
  • Momotus momota simplex Chapman, 1923 – norte de Brasil al sur del río Amazonas (desde cerca de la frontera con Perú hacia el este hasta el alto río Xingu, all sur hasta el norte de Mato Grosso y centro de Goiás).
  • Momotus momota cametensis Snethlage, 1912 – bajo río Xingu (probablemente desde el bajo río Tapajós) al este hasta el río Tocantins.
  • Momotus momota parensis Sharpe, 1892 – noreste de Brasil desde la desembocadura del Amazonas al este hasta Piauí y probablemente oeste de Alagoas.
  • Momotus momota marcgravianus Pinto & Camargo, 1961 – Paraíba hasta Alagoas, en el noreste de Brasil.
  • Momotus momota nattereri P.L. Sclater, 1858 – norte y centro de Bolivia (principalmente a lo largo de los contrafuertes de los Andes).
  • Momotus momota pilcomajensis Reichenow, 1919 – este y sur de Bolivia y noroeste de Argentina (Salta) hacia el este hasta el suroeste de Brasil (hasta el sur de Goiás, oeste de São Paulo y noroeste de Paraná).
Foto: Francisco Piedrahita

Amazonian motmot

The Amazonian motmot (Momotus momota) is a colorful near-passerine bird in the family Momotidae. It is found in the Amazon lowlands and low Andean foothills from eastern Venezuela to eastern Brazil and northeastern Argentina.

Taxonomy and systematics

The Amazonian motmot and the blue-capped (Momotus coeruleiceps), whooping (M. subrufrescens), Trinidad (M. bahamensis), Lesson’s (M. lessonii), and Andean motmots (M. aequatorialis) were all at one time considered conspecific. The Amazonian motmot has nine recognized subspecies; they are listed in the «Distribution and habitat» section below.

Description

The Amazonian motmot’s plumage varies among the subspecies. The bodies of all are shades of green. All have a long tail that has extended feathers with racquet tips that are green or black. Most have a black eyemask, though their size and shape differ. The central crown is black and surrounded or partially bordered by a blue band. The nominate subspecies has a chestnut nape. Momotus momota ignobilis and M. m. cametensis have more extensive chestnut on the neck and face.

Distribution and habitat

The Amazonian motmot is widely distributed in South America east of the Andes. Nine subspecies are recognized:

  • Momotus momota momota – eastern Venezuela, Guyana, Suriname, French Guiana, and northern Brazil
  • M. m. microstephanus – southeastern Colombia, eastern Ecuador, and northwestern Brazil
  • M. m. ignobilis – eastern Peru and western Brazil
  • M. m. nattereri – northeasten Bolivia
  • M. m. simplex – western to west central Brazil south of the Amazon
  • M. m. cametensis – north central Brazil
  • M. m. parensis – northeastern Brazil
  • M. m. marcgravianus – eastern Brazil
  • M. m. pilcomajensis – southern Bolivia, southern Brazil, and northwestern Argentina

Throughout its range the Amazonian motmot inhabits the interior and edges of humid lowand forest. It is found up to 1,200 m (3,900 ft) in Venezuela, to 1,000 m (3,300 ft) in Ecuador, and to 750 m (2,460 ft) in Peru.

Behavior

Feeding

The Amazonian motmot is omnivorous. It has been documented eating insects and other arthropods, small mammals and reptiles, and fruit.

Breeding

Like most Coraciiformes, the Amazonian motmot nests in long tunnels in earth banks. Very little else is known about its breeding phenology

Vocalization

The Amazonian motmot’s song has been described as «a fast, hollow hoo-do» and «a bubbling whOOP-oo» . It also makes «a gruff kak«, sometimes in a series

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto

Deja un comentario