
Nombre en español: Hojarasquero Oliváceo
Nombre en inglés: Buff-throated Foliage-gleaner
Nombre científico: Automolus ochrolaemus
Familia: Furnariidae
El ticotico gorgiclaro (Automolus ochrolaemus), también denominado musguero garganta pálida (en México), hojarrasquero gorgianteado (en Honduras y Costa Rica), rascahojas gorguipálida (en Panamá), hojarasquero oliváceo (en Colombia), rascahojas golianteado o golihabana (en Ecuador), tico-tico gargantianteado (en Venezuela) u hoja-rasquero de garganta anteada (en Perú), es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae perteneciente al género Automolus. Es nativo de la América tropical (Neotrópico), desde el sur de México, por América Central, y noroeste, cuenca amazónica y escudo guayanés de América del Sur.

Distribución y hábitat
Se distribuye en una extensa zona que va desde el sur de México, por Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, hasta el oeste de Colombia y noroeste de Ecuador, a occidente de los Andes; y desde el sur de Colombia, hacia el este, por el sur de Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana francesa, y hacia el sur por el este de Ecuador, este de Perú, casi toda la Amazonia brasileña, hasta el centro de Bolivia.
Esta especie es ampliamente diseminada en sus hábitats naturales, el sotobosque del bosque húmedo y las áreas aledañas, preferentemente cerca de corrientes de agua y de várzeas, principalmente por debajo de los 1000 m de altitud.
Descripción
Mide entre 18 y 19 cm de longitud y pesa entre 30 y 46 g. El plumaje del dorso es de color marrón oliváceo oscuro, más oscuro grisáceo en la corona, y más brillante hasta llegar a castaño oscuro en las remeras y rufo en las coberteras caudales y la cola. Los lados de la cabeza son marrón oscuro con algunas pintas anteadas en los oídos, y el área loreal. La garganta, el anillo ocular y la línea posauricular son de color anteado brillante. Presenta escamado fusco en el pecho El vientre es marrón anteado y con el centro castaño oscuro, manchado de negruzco en el costado y los flancos.

Comportamiento
Es un ave huidiza, que forrajea solitaria o en pares, frecuentemente acompañando bandadas mixtas del sotobosque, algunas veces junto a su congénere el ticotico oliváceo (Automolus infuscatus). Suele colgarse con la cabeza para abajo, mientras hurga en epífitas y hojas muertas suspensas.
Alimentación
Su dieta consiste de insectos, arañas, pequeñas ranas y lagartijas.
Reproducción
Construye su nido en una madriguera al final de un túnel de 40 a 75 cm de largo, en un barranco. En el fondo hay un tazón poco profundo con una almohadilla de material vegetal. La hembra pone dos o tres huevos blancos. El período de incubación es de aproximadamente 19 días. Ambos padres incuban los huevos y alimentan a los polluelos.
Vocalización
Su canto, distintivo y emitido con frecuencia, es el mismo tanto al este como al oeste de los Andes. Es una serie corta de notas descendientes y bien enunciadas, por ejemplo «ki-ki-ke-krr» o «ki, ki, ki-ki-ke-ke-krr».
Sistemática
Descripción original
La especie A. ochrolaemus fue descrita por primera vez por el ornitólogo suizo Johann Jakob von Tschudi en 1844 bajo el nombre científico Anabates ochrolaemus; su localidad tipo es: «Perú».
Etimología
El nombre genérico masculino «Automolus» deriva del griego «automolos»: desertor; y el nombre de la especie «ochrolaemus», proviene del griego «ōkhros»: amarillo pálido; amarillo ocre y «laimos»: garganta; significando «de garganta ocre pálido».

Taxonomía
La especie Automolus exsertus, endémica de la pendiente del Pacífico de Costa Rica y Panamá, antes considerada conespecífica con la presente especie, fue separada con base en diferencias significativas de vocalización y distancia genética. La separación como especie plena fue aprobada en la Propuesta 2018-A-2 al Comité de Clasificación de Norte y Centro América (N&MACC).
La subespecie pallidigularis es considerada como especie separada por algunos autores. Las poblaciones de Belice pueden mostrar señales de intergradación entre las subespecies cervinigularis e hypophaeus; la subespecie propuesta amusos (Honduras) descrita como más pálida que hypophaeus no es diagnosticable de forma confiable según Aves del Mundo y el Congreso Ornitológico Internacional (IOC), que la incluyen en aquella última. Hay algunos señales de introgresión entre auricularis y la subespecie nominal en el oeste de Brasil.
Subespecies
Según la clasificación del IOC se reconocen seis subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:
- Automolus ochrolaemus cervinigularis (P.L. Sclater, 1857) – tierras bajas caribeñas del sur de México (Veracruz, norte y noreste de Oaxaca hacia el sur desde Quintana Roo), norte de Guatemala y oeste de Belice.
- Automolus ochrolaemus hypophaeus Ridgway, 1909 – Honduras al sur hasta el noroeste de Panamá.
- Automolus ochrolaemus pallidigularis Lawrence, 1862 – este de Panamá, norte y oeste de Colombia (hacia el este hasta el valle del Magdalena en el norte) y noroeste de Ecuador (al sur hasta el oeste de Guayas y Los Ríos).
- Automolus ochrolaemus turdinus (Pelzeln, 1859) – sureste de Colombia (al sur desde el oeste de Meta y Vaupés), sur de Venezuela (Amazonas, Bolívar) y las Guayanas hacia el sur hasta este de Ecuador, noreste de Perú y norte de Brasil (al norte del río Amazonas).
- Automolus ochrolaemus ochrolaemus (Tschudi, 1844) – al sur del río Amazonas, desde el este de Perú y oeste de Brasil (hacia el este hasta la magen izquierda del río Purus) al sur hasta el centro de Bolivia (oeste de Pando al sur hasta el noroeste de Santa Cruz).
- Automolus ochrolaemus auricularis J.T. Zimmer, 1935 – centro de Brasil (de la margen derecha del río Purus al este hasta el este de Pará), hacia el sur hasta el noreste de Bolivia (este de Pando, noreste de Santa Cruz).
La clasificación Clements Checklist v.2018, lista a la subespecie Automolus ochrolaemus amusos del sureste de Guatemala y Honduras, como válida.

Buff-throated foliage-gleaner
The buff-throated foliage-gleaner (Automolus ochrolaemus) is a species of bird in the family Furnariidae.
It is found in Belize, Bolivia, Brazil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, French Guiana, Guatemala, Guyana, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Peru, Suriname, and Venezuela. Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forest and subtropical or tropical swampland.
The Buff-throated Foliage-gleaner is the most common and familiar Automolus foliage-gleaner in Central America and the Amazon basin. It is dull brown above and buffy below, with a rufous tail. The bold pale eye ring and postocular stripe are the most distinctive plumage features of this species. The throat varies regionally from buffy to white. Like most Automolus foliage-gleaners, and unlike the Philydor foliage-gleaners, Buff-throated is a bird of forest understory and second growth. Its presence is usually revealed by its distinctive song – a falling series of whistles ending in a descending jumble in South America, or a faster rattle in Mexico and Central America.
Field Identification
18–19 cm; 30–46 g. Fairly large, rather plain foliage-gleaner. Nominate is dark brownish face with faint flammulations on auriculars, bold buff eyering; crown and nape dark brown with faint blackish-brown scalloping; back and rump rich dark brown, blending to dark chestnut uppertail-coverts; wing-coverts rich dark brown, remiges slightly paler, more rufescent; tail rounded, rectrices with tips mostly rounded, dark chestnut; throat deep buff, malar area slightly more ochraceous and with faint dark flecks; breast with vague streaking medium brown and ochraceous buff, fading posteriorly; belly brown, flanks darker, more rufescent brown, undertail coverts dull chestnut.
Plumages
Sexes alike. Juvenile is slightly duller, with eyering less distinct, crown tinged chestnut, face tinged rufous, throat and breast slightly mottled.
Bare Parts
Bill and Facial Skin
Upper mandible blackish horn to gray to horn brown, lower mandible horn to greenish buff to gray.
Iris
Iris is brown to dark brown.
Tarsi and Toes
Legs are olive, greenish brown or greenish gray.
Distribution
As currently defined, the Buff-throated Foliage-gleaner has a very large distribution, extending from the Caribbean lowlands of southern Mexico, through Central America (except western Costa Rican and northwestern Panama) and into South America. West of the Andes it is found as far south as northwestern Ecuador, while east of the Andes its range extends from southeastern Colombia, across southern Venezuela to the Guianas and south through the Amazon to northern Bolivia (9, 10).
Habitat
Tropical lowland evergreen forest, tall second growth and coffee plantations in Middle America; in Amazonia, primarily transitional and seasonally flooded forest and swamp-forest, or in large, old treefall gaps in terra firme; also in lower montane forest in Guyana (turdinusvideo ); primarily in second growth in western Ecuador. Mostly from near sea-level to 1000 m; locally to 1400 m in Andes and to 1650 m in Middle America.
Migration Overview
Resident.
Diet and Foraging
The diet and foraging behavior of Buff-throated Foliage-gleaner is typical for the genus, and there have been several studies that have included the foraging behavior of this species (see below).
Feeding
Forages singly or in pairs, often or usually in mixed-species flocks, from the dense understory to the lower mid-story of the forest. Buff-throated Foliage-gleaners hop along branches, acrobatically gleaning arthropods and small vertebrates from dead leaves, epiphytes (including bromeliads) and debris. Very partial to searching for food in dead leaf clusters and, at one site in SE Peru, 95% of observed foraging maneuvers were directed at dead leaves. In Middle America also feeds occasionally on ground, by flaking leaf litter.
Diet
Diet primarily Orthopteraphoto , Coleoptera, spiders, and Heteroptera; Dermaptera, ants, small frogs and lizards.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/Birds of the world