Nombre en español: Cuco-terrestre Escamado
Nombre en inglés: Banded Ground-Cuckoo
Nombre científico: Neomorphus radiolosus
Familia: Cuculidae
El cuco hormiguero escamoso, cuco terrestre escamado o váquiro negro (Neomorphus radiolosus) es una especie de ave de la familia Cuculidae, que se encuentra en Colombia y Ecuador.

Hábitat
Vive en el bosque húmedo del piedemonte y laderas de la vertiente del Pacífico, entre los 30 y 1.525 m de altitud.
Descripción
Mide 46 a 50 cm de longitud. Cresta y nuca color negro brillante, frente con rayas blancas; parte alta del dorso y partes inferiores negras con rayas color crema; parte baja del dorso marrón con finas líneas negras; grupa parda negruzca; los flancos color crema; alas con las coberteras color marrón purpúreo, pimarias internas y secundarias de color rojo púrpura profundo con vexilos internos negros; las plumas centrales de la cola son de color verde brillante, las rectrices exteriores púrpuras y las coberteras negras. Presenta piel desnuda azul alrededor del ojo; iris castaño oscuro: El pico es negruzco arriba y color hueso abajo y cerca de la punta. Las patas son de color gris azulado.

Libro Rojo de las Aves Vol.I
Ecología
Habita el sotobosque de los bosques húmedos de tierras bajas del pacífico colombiano y ecua-toriano, usualmente entre 200 y 1200 msnm (Hilty y Brown 1986; Ridgely y Greenfield 2006). En Colombia ha sido reportada en varias localidades de los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca (Strewe 2002; López-Lanús et ál. 1999). Prefiere bosque poco in-tervenido, pero puede encontrarse en bosques secundarios (Karubian y Carrasco 2008).
N. radiolosus se alimenta de invertebra-dos y pequeños vertebrados en el sotobosque (López-Lanús et ál. 1999, Karubian y Carras-co 2008). Se asocia con hormigas legionarias del género Eciton (Willis y Oniki 1978; Willis 1982) pero no es claro si es seguidora obliga-da o facultativa. Por lo general se encuentra solitario.
No hay información de anidación en Colombia, pero en Ecuador se encontraron nidos activos entre marzo y mayo en áreas de bosque primario. La nidada es de un huevo y el periodo de incubación es de al menos 13 días. Los pichones salen del nido 20 días des-pués de la eclosión (Karubian et ál. 2007).
Población
No existen estimativos poblacionales para la especie. Un estudio en la estación biológica Bilsa, Ecuador, estimó tamaños de territorios entre 42 y 49 ha, que si se extrapolan al área de la reserva resulta en un estimado de 50 pa-rejas en 2000 ha (Karubian y Carrasco 2008).
Amenazas
Las principales amenazas para esta especie son la deforestación y fragmentación del hábitat (Karubian y Carrasco 2008). Debido a su re-querimiento de grandes extensiones de bosque maduro, es muy posible que N. radiolosus no soporte los rápidos procesos de transformación del paisaje que se están dando en su área de distribución (López-Lanús et ál. 1999). Otras amenazas son la minería, la ganadería, la expan-sión de cultivos ilícitos y de palma africana, la construcción de carreteras, así como los pro-yectos agrícolas e hidroeléctricos de gran escala que se están llevando a cabo en los departamen-tos de Cauca y Valle del Cauca (Strewe 2002).
Medidas de conservación tomadas
En Colombia N. radiolosus ha sido registrada en el PNN Munchique y la reserva Tambito en su área de amortiguación; y en el PNN Farallones de Cali, en la cuenca alta del río Anchicayá (K. Fierro-Calde-rón com. pers. y C. Wagner com. pers.). En Nari-ño, las reservas El Pangán y Río Ñambí poseen un hábitat óptimo. En esta última reserva y en el res-guardo indígena Awá la especie ha sido registrada recientemente (C. Flórez-Paí com. pers.).
Banded ground cuckoo
The banded ground cuckoo (Neomorphus radiolosus) is a species of cuckoo in the family Cuculidae. It is found in the Chocó of western Colombia and Ecuador. The bird is comparatively bigger, with their larger crests and long tails. Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forest and subtropical or tropical moist montane forest. The banded ground cuckoo is considered to be one of the rarest birds and is constantly threatened by extinction due to habitat loss, specifically the widespread deforestation in both countries.The genus of the Banded Ground-Cuckoo includes five species and four of them are found in the Amazon Basin, and the fifth one ranges throughout Central America.
Nesting
Banded Ground-Cuckoo birds build their nests entirely out of leaves, about 5 meters off the ground on understory trees, and lay a single nestling. That single egg they lay is more of a rounded shape, rather than an oval shape like any other fundamental bird egg, and goes from being a white cream color to an egg with a variety of brown spots during their incubation proceeds. Both parents make sure to equally contribute to the nestling’s need for brooding/ incubation, care, and protection from any predators.
Acoustic Mimicry
It is hypothesized that banded ground cuckoos mimic peccaries acoustically for two reasons. One, because peccaries are able to defend their herd from predators, and mimicking peccaries would trick predators into believing that peccaries are near. Two, because both peccaries and ground cuckoo’s benefit from it because it warns the other when predators are near.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/Libro Rojo de las aves de Colombia Vol. I