Hormiguero Pechicenizo/Ash-breasted Antbird/Myrmoborus lugubris

Foto: Mauricio Ossa

Nombre en español: Hormiguero Pechicenizo

Nombre en inglés: Ash-breasted Antbird

Nombre científico: Myrmoborus lugubris

Familia: Thamnophilidae

Canto: Peter Boesman

El hormiguero lúgubre​ (Myrmoborus lugubris), también denominado hormiguero pechicenizo (en Colombia) u hormiguero de pecho ceniza (en Perú),​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al género Myrmoborus. Es nativo de la cuenca amazónica en Sudamérica.

Foto: Mauricio Ossa

Distribución y hábitat

Se distribuye de forma fragmentada a lo largo del río Amazonas y algunos pocos de sus afluentes en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.​ Ver más detalles en Subespecies.

Esta especie es localmente bastante común en el sotobosque de bosques de várzea y riparios hasta los 200 m de altitud.​

Estado de conservación

El hormiguero lúgubre ha sido calificado como «vulnerable» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a la presunción de que su población, todavía no cuantificada, irá a reducirse rápidamente a lo largo de las próximas tres generaciones con base en modelos de deforestación de la cuenca amazónica, y a su dependencia de hábitats de selvas primarias.​

Sistemática

Descripción original

La especie M. lugubris fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Jean Cabanis en 1847 bajo el nombre científico Myrmonax lugubris; localidad tipo «sin localidad = probablemente Pará (Belém?), Brasil».​

Foto: Nick Athanas

Etimología

El nombre genérico masculino «Myrmoborus» deriva del griego «murmos»: hormiga y «borus»: devorar, significando «devorador de hormigas»;​ y el nombre de la especie «lugubris», del latín: lúgubre, de luto.​

Taxonomía

Las subespecies stictopterus y femininus, con distribuciones geográficas que se interponen entre la nominal y berlepschi, aparentemente también son fenotípicamente intermediarias entre estas; la situación taxonómica de las mismas precisa de revisión.​

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)​ y Clements Checklist v.2017,​ se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:​

  • Myrmoborus lugubris berlepschi (Hellmayr, 1910) – este de Ecuador (extremo este de Orellana), noreste de Perú (Loreto) y extremo oeste de la Amazonia brasileña (río Solimões al este hasta Tonantins).
  • Myrmoborus lugubris stictopterus Todd, 1927 – centro de la Amazonia brasileña (bajo río Branco, bajo río Negro y alrededores del Solimões).
  • Myrmoborus lugubris femininus (Hellmayr, 1910) – bajo río Madeira, en el centro sur de la Amazonia brasileña.
  • Myrmoborus lugubris lugubris (Cabanis, 1847) – río amazonas , desde el Madeira hacia el este hasta la bahía de Guajará (centro este de Amazonas, centro norte de Pará).
Foto: Joao Quental (cc)

Ash-breasted antbird

The ash-breasted antbird (Myrmoborus lugubris) is an insectivorous bird in the antbird family, Thamnophilidae. It is found in Brazil, Colombia, Ecuador, and Peru. Its natural habitat is subtropical or tropical moist lowland forests.

The ash-breasted antbird was described by the German ornithologist Jean Cabanis in 1847 and given the binomial name Myrmonax lugubris. The current genus Myrmoborus was introduced in 1860.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto

Deja un comentario