Tiranuelo de Anteojos/Mistletoe Tyrannulet/Zimmerius parvus

Foto: Guillermo Saborio

Nombre en español: Tiranuelo de Anteojos

Nombre en inglés: Mistletoe Tyrannulet

Nombre científico: Zimmerius parvus

Familia: Tyrannidae

Canto: Peter Boesman
Foto: Guillermo Saborio

El mosquerito centroamericano (Zimmerius parvus), también denominado mosquerito cejigrís (en Nicaragua y Costa Rica), tiranuelo de anteojos (en Colombia), tiranolete del muérdago (en Panamá), mosquerito ceja gris (en Honduras), mosquerito menor o mosquerito nimio​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Zimmerius, anteriormente tratado como una subespecie de Zimmerius vilissimus. Es nativo de América Central y extremo norte de Colombia.

Distribución y hábitat

Se distribuye desde el norte de Honduras y este de Nicaragua, por Costa Rica, al sur hasta Panamá y extremo noroeste de Colombia (noroeste del Chocó).​

Se encuentra prácticamente en cualquier parte en las regiones húmedas donde abunden las lorantáceas, desde el dosel de los bosques altos hasta las áreas de crecimiento secundario, en árboles aislados en potreros y claros, jardines y cultivos con sombra. Es frecuente que se mantenga relativamente alta en los árboles. Desde las bajuras hasta los 3000 m de altitud.​

Sistemática

Descripción original

La especie Z. parvus fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence en 1862 bajo el nombre científico Tyranniscus parvus, la localidad tipo es «istmo de Panamá».​

Etimología

El nombre genérico masculino «Zimmerius» conmemora al ornitólogo estadounidense John Todd Zimmer (1889-1957); y el nombre de la especie «parvus», en latín significa ‘pequeño’, ‘menor’.​

Taxonomía

Las entonces subespecies Zimmerius vilissimus parvusZ. v. petersi y Z. v. improbus fueron consideradas como especies separadas de Z. vilissimus siguiendo a varios autores, como Ridgely & Tudor 1994; Hilty 2003 y Fitzpatrick 2004, con base en diferencias morfológicas, de vocalización, de hábitat, y con soporte de genética molecular de Rheindt et al (2013) y Rheindt et al (2014). El Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) que había rechazado esta separación objeto de la propuesta N° 441, finalmente aprobó dicha separación en la Propuesta N° 741.​ La separación fue adoptada por las principales clasificaciones.​ Es monotípica.

Foto: Nick Athanas

​Mistletoe tyrannulet

The mistletoe tyrannulet (Zimmerius parvus) is a very small bird, a passerine in family Tyrannidae, the tyrant flycatchers.

Taxonomy

The mistletoe tyrannulet was described in 1862 by the American amateur ornithologist George Newbold Lawrence under the binomial name Tyranniscus parvus. It was formerly considered to be conspecific with the Guatemalan tyrannulet (Zimmerius vilissimus), but the species were split based on a molecular phylogenetic study published in 2013.

Description

The mistletoe tyrannulet is a small bird, 11 – 12 cm in length as an adult. Adults have a slaty cap, a bright white supercilium («eyebrow»), an olive-green back and conspicuous yellow edging along the wing.

Distribution & habitat

Appearance

The mistletoe tyrannulet ranges from Guatemala and Honduras south to the extremity of northwestern Colombia. It can be found in humid evergreen forest and edge, cultivation and semi-open areas with large trees. It is a fairly common to common bird across its range.

Vocalizations

This species is a very frequent caller, incessantly giving a call that has been rendered variously as peeyaikpee-peeu or pee-yuip and sounds similar to that of the thick-billed euphonia (Euphonia laniirostris), another mistletoe-loving species.

Behaviour

Nesting

The mistletoe tyrannulet’s nest is a globular mass of rootlets, mosses and other plant matter, hidden in a tangle or growth or in an epiphyte. The clutch is two whitish eggs, speckled rusty.

Feeding

The mistletoe tyrannulet is an active forager, moving quickly about with its tail cocked as it searches for prey, mainly arthropods, amidst the foliage. It can be found as a member of a mixed-species feeding flock. The bird also takes fruit, preferentially that of mistletoes (order Santalales).

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto

Deja un comentario