
Nombre en español: Viudita Blanca
Nombre en inglés: Black-backed Water-Tyrant
Nombre científico: Fluvicola albiventer
Familia: Tyrannidae
La viudita dorsinegra4 (Fluvicola albiventer), también denominada lavandera blanca (en Uruguay), viudita blanca (en Paraguay y Argentina), tirano-de-agua de dorso negro (en Perú) o viudita blanca y negra (en Uruguay), es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Fluvicola. Es nativa de América del Sur.
Distribución y hábitat
Se distribuye por el centro norte y este de Brasil (desde la baja cuenca del Amazonas y Maranhão al este hasta Río Grande del Norte, hacia el sur localmente hasta Mato Grosso do Sul y oeste de São Paulo) al sur hasta el este de Bolivia, Paraguay, norte de Argentina (al sur hasta La Rioja, Santa Fe y Buenos Aires) y oeste de Uruguay; En el invierno del hemisferio sur en temporada no reprodutiva, la población austral realiza un migración parcial hasta el oeste de la Amazonia brasileña, sureste de Perú y norte de Bolivia.
Esta especie es considerada de poco común a localmente bastante común en sus hábitats naturales: las sabanas inundadas, áreas pantanosas y bordes de lagunas y cursos fluviales, hasta los 1000 m de altitud.

Descripción
Mide alrededor de 12 cm de longitud y pesa unos 12 g. Los adultos tienen de color blanco la frente, cara, todo lo ventral, un borde de la rabadilla y los filetes en cubiertas. El resto de lo dorsal, nuca, alas y cola son negras en el macho y parduscas en las hembras y jóvenes.
Comportamiento
Es activa en sitios visibles, emitiendo un sonoro: «pío». Se posa sobre plantas acuáticas, e incluso sobre el suelo.
Alimentación
Se alimentan principalmente de insectos que captura entre la vegetación acuática.
Reproducción
Construyen su nido en ramas de arbustos o arbolitos cercanos o sobre el agua. Su nido es de hierbas trenzadas, y tiene forma de bola ovalada con la entrada en un lateral y el interior forrado de plumas. Ambos sexos incuban la puesta, que suele constar de dos o tres huevos de color crema blanquecino con motas pardas. Algunas veces sufre parasitismo de puesta por parte de los tordos renegridos Molothrus bonariensis.
Sistemática
Descripción original
La especie F. albiventer fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Baptist von Spix en 1825 bajo el nombre científico Muscicapa albiventer; su localidad tipo es: «Brasil, restringido posteriormente para norte de Bahía».
Etimología
El nombre genérico femenino «Fluvicola» se compone de las palabras del latín «fluvius, fluvii» que significa ‘río’, y «colere» que significa ‘que habita’; y el nombre de la especie «albiventer», se compone de las palabras del latín «albus» que significa ‘blanco’, y «venter, ventris» que significa ‘vientre’.
Taxonomía
Ya fue considerada conespecífica con Fluvicola pica, pero difieren en el plumaje y la vocalización, y también no intergradan. Es monotípica.

Black-backed water tyrant
The black-backed water tyrant (Fluvicola albiventer) is a species of bird in the family Tyrannidae, the tyrant flycatchers. It is one of three species in the genus Fluvicola.
It is found in South America in central and northeastern Brazil and south through Bolivia, Paraguay, northern Argentina and Uruguay; also eastern Peru. Its natural habitat is swamps.
This tyrant is a striking bright-white and black bird.
Range: Amazon Basin, Caatinga, Cerrado, to Argentina
The black-backed water tyrant is a resident breeder in the southeast Amazon Basin, a range that continues east through the Caatinga to the Brazil coast, and only inland, south through the Cerrado to eastern Bolivia, central and western Paraguay, and northern Argentina, and ending at the South Atlantic coast, ranging into only southern Uruguay.
The northern range-limit in the Amazon Basin is the Amazon River strip; in the southwestern Amazon Basin, into Amazonian eastern Peru and northern Bolivia, the black-backed water tyrant is a migrating non-breeder. In Peru, the north-flowing Ucayali River is its western limit, and at the Amazon River’s outlet in the northeast, the bird ranges into southern portions of Brazil’s Amapá state.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto