Nombre en español: Atrapamoscas Zumbador
Nombre en ingles: Brownish Twistwing
Nombre científico: Cnipodectes subbrunneus
Familia: Tyrannidae
Foto: Carlos Mario Bran
Audio: Kent Livezey (xeno-canto)
El mosquero pardo (Cnipodectes subbrunneus), también conocido como alitorcido pardo (en Ecuador y Panamá), atrapamoscas zumbador (en Colombia), alitorcido pardusco (en Perú) o mosquero castaño, es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae. Era el único miembro del género Cnipodectes hasta la descripción de Cnipodectes superrufus en 2007. Es nativo de América del Sur y el sur de América Central.
Distribución y hábitat
Se distribuye de forma disjunta en el centro y este de Panamá y noroeste de Colombia; en el oeste de Ecuador; y en el occidente de la cuenca amazónica del este de Ecuador, sur de Colombia, noreste y este de Perú, oeste de la Amazonia brasileña y extremo noroeste de Bolivia.
Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural, el enmarañado sotobosque de selvas y bosques húmedos y semi-húmedos hasta los 600 m de altitud.
Descripción
El macho mide 18 cm y la hembra 15,5 cm de longitud. El pico es bastante ancho, más pálido en la parte inferior. El iris es anaranjado. Mayormente de color pardo apagado, un poco más rojizo en la rabadilla y en la cola, bastante larga; las alas más oscuras con bordes rufos. La garganta y pecho son pardos, el vientre es blanco amarillento sucio. Las plumas primarias externas de los machos son rígidas y torcidas, a menudo evidentes en campo, haciendo aparecer el ala como «desprolija».
Comportamiento
Generalmente andan solitarios, raramente o nunca se juntan a bandadas mixtas. A menudo estiran lentamente un ala sobre el dorso. Los machos exhibiéndose son mucho más oídos que vistos. Tienden a ser bastante sedentarios.
Alimentación
Su dieta, muy poco conocida, consiste de insectos.
Reproducción
Tejen un nido en forma de bolsa que mide 1 m de largo, hecho con musgo, hojas secas y otras fibras vegetales.
Vocalización
El canto es un «kiiíu» agudo, frecuentemente doblado y algunas veces acompañado por un repicar del pico. El llamado es un «kuuuuwít» más nasal y arrastrado, también doblado con frecuencia.
Sistemática

Cnipodectes subbrunneus, ilustración de Smit para Catalogue of the Birds in the British Museum, 1888.
Descripción original
La especie C. subbrunneus fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1860 bajo el nombre científico Cyclorhynchus subbrunneus; localidad tipo «Babahoyo, Los Ríos, Ecuador».
Etimología
El nombre genérico masculino «Cnipodectes» deriva del griego «knips, knipos»: insecto, polilla, y «dēktēs»: cazador; significando «cazador de insectos»; y el nombre de la especie «subbrunneus», proviene del latín moderno: pardo pálido.
Taxonomía
Las subespecies se diferencian pobremente; las poblaciones de Panamá y noroeste de Colombia son separadas algunas veces como la subespecie descrita panamensis Zimmer, 1939, pero no existen diferencias visibles en el plumaje con la nominal.
Subespecies
Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)10 y Clements Checklist v.2017, se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:
- Cnipodectes subbrunneus minor P.L. Sclater, 1884 – sureste de Colombia, este de Ecuador hacia el sur hasta el este de Perú, extremo noroeste de Bolivia (noroeste de Pando) y el oeste de la Amazonía brasileña (hacia el este hasta el río Negro y bajo río Madeira).
- Cnipodectes subbrunneus subbrunneus (P. L. Sclater, 1860) – centro y este de Panamá y noroeste y oeste de Colombia, oeste de Ecuador.
Brownish twistwing
The brownish twistwing (Cnipodectes subbrunneus), also known as the brownish flycatcher, is a species of birdin the Tyrannidae. It was the only member of the genus Cnipodectes until the description of Cnipodectes superrufus in 2007.
Distribution and habitat
It is found in Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, Panama, and Peru. Its natural habitat is subtropical or tropical moist lowland forests.
Wikipedia/eBird