Iguasa Careta/White-faced Whistling-Duck/Dendrocygna viduata

Nombre en español: Iguasa Careta

Nombre en ingles: White-faced Whistling-Duck

Nombre científico: Dendrocygna viduata

Familia: Anatidae

Foto: Alex Pareja

Audio:  Joe Klaiber (xeno-canto)

El sirirí cariblancosirirí de la pampasuirirí cariblanco​ o yaguasa careta (Dendrocygna viduata) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae.

Descripción

Mide unos 50 cm de largo, tiene una envergadura de aproximadamente 90 cm y llega a pesar 700 g.

El plumaje es similar en ambos sexos.

Distribución

El sirirí cariblanco es natural de América y África. En el Nuevo Mundo su distribución al norte comprende Costa Rica, y posiblemente Nicaragua. Hacia el sur ocupa Colombia, Venezuela, las Guayanas, y la cuenca Amazónica hasta el centro de Bolivia, Paraguay, Uruguay, y centro y norte de Argentina. Por el occidente de los Andes llega hasta Ecuador y el Perú, (en Chile existen registros de haber sido visto). También es natural en Trinidad, al este de Venezuela. Hay registros para las Antillas, Cuba y República Dominicana.

En el África ocupa la zona ecuatorial al sur del desierto del Sahara y por el oeste del continente, así como la isla de Madagascar. Existen registros de haberse visto en España y las Islas Canarias (estos se consideran individuos perdidos).

Hábitat

Habita desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm. Es un ave sedentaria, desplazándose según la abundancia de alimentación y el hábitat producido por las precipitaciones. Vive en lagunas, lagos, ciénagas, campos cubiertos de agua y ríos. Se lo ve en estuarios de agua salobre y en los deltas de los ríos. Busca lugares con pastos altos y orillas de poca profundidad. Es una especie que no se posa en los árboles; es común verla caminando o nadando.

Comportamiento

Es una especie activa durante las horas crepusculares, volando de noche y emitiendo su típico canto, que dice «sirirí», «sirirí». Es gregario; se lo puede observar en grupos grandes, como la mayoría de los anátidos. Suelen ser grupos de la misma especie y de otros patos de la familia. Se dice que cuando se los oye cantar, anuncian la lluvia, ya que por la presión del aire vuelan más bajo

Reproducción

El nido lo construye en el suelo, entre las hierbas altas, o en las ramas no muy altas de los árboles; también hay reportes de que anida en huecos de árboles. El nido en forma de cuenco lo hace de hierbas. Pone de 6 a 12 huevos; la incubación es llevada a cabo por ambos padres, tardando entre 26 y 30 días. Los polluelos nacen cubiertos de plumones y son de una tonalidad oliva oscura, con manchas amarillas. Los padres permanecen juntos participando en el cuidado de las crías durante dos meses.

Alimentación

Se alimenta de plantas, semillas, pequeños invertebrados, moluscos, insectos y crustáceos. Come filtrando su alimento del agua, donde la profundidad es de pocos centímetros; pone el pico en el fango y realiza el filtrado con rapidez. Suele zambullirse con facilidad.

Nombres vernáculos

Los nombres vernáculos más comunes son:

  • Argentina: sirirí pampa, sirirí de cara blanca, sirirí común.
  • Cuba: yaguasa cariblanca.
  • Costa Rica: Piche careto.
  • Colombia: iguasa careta, viudita, pato pisingo.
  • Chile: pato silbón pampa, pato silbón de cara blanca.
  • Perú: suirirí cariblanco
  • Uruguay: pato cara blanca.
  • Venezuela: pato güirirí.
  • Bolivia: bichichí, bichichi, bichichi cariblanco.

White-faced whistling duck

The white-faced whistling duck (Dendrocygna viduata) is a whistling duck that breeds in sub-Saharan Africa and much of South America.

This species is gregarious, and at favoured sites, the flocks of a thousand or more birds arriving at dawn are an impressive sight. As the name implies, these are noisy birds with a clear three-note whistling call.

Description

Range and habitat It has a long grey bill, a long head, and longish legs. It has a black neck and head, and distinctive white face that gives them their name, though the amount of white color visible has regional variations among the species. For example, the white-faced whistling ducks with more black coloration are commonly found in western Africa where rainfall superceeds the dry season. The back and wings are dark brown to black, and the underparts are black with a fine white barring on the flanks. The neck is chestnut. Males and females have similar plumage. Juveniles are similar in color to adults, but have a much less contrasted head pattern.

The white-faced whistling duck has a peculiar disjunctive distribution, occurring in Africa and South America. It has been suggested that they may have been transported to new locations worldwide by humans. The habitat is still freshwater lakes or reservoirs, with plentiful vegetation, where this duck feeds on seeds and other plant food.

The white-faced whistling duck has escaped or been deliberately released in to Florida, USA, but there is no evidence that the population is breeding and may only persist due to continuing releases or escapes.

Ecology

This is an abundant species. It is largely resident, apart from local movements which can be 100 km or more.

Breeding

It nests on a stick platform near the ground, and lays 8-12 eggs. Trees are occasionally used for nesting.

Conservation

The white-faced whistling duck is one of the species to which the Agreement on the Conservation of African-Eurasian Migratory Waterbirds (AEWA) applies.

Dendrocygna viduata

Wikipedia/eBird

Deja un comentario