Nombre en español: Pichí Pechiamarillo
Nombre en ingles: Lettered Araçari
Nombre científico: Pteroglossus inscriptus
Familia: Ramphastidae
Foto: Julian Zuleta/Brayan Coral/Rodrigo Gaviria
Canto: Andrew Spencer
El arasarí marcado (Pteroglossus inscriptus), también denominado pichí pechiamarillo y arasarí letreado, es una especie de ave piciforme de la familia Ramphastidae que vive en Sudamérica.
Tucán silencioso y poco conspicuo que habita en selvas húmedas al oriente de los Andes. Su nombre Pteroglossus deriva del grirgo pteron = pluma y glossa = lengua. El epíteto inscriptusderiva del latín y significa marcado.
Tamaño y Forma
Mide de 35 a 40 cm y pesa de 111 a 185 g. Presenta la base del pico delineada en amarillo, mandíbula inferior negra, mandíbula superior amarillo pálido con culmen negro y una serie de líneas verticales negras cerca de los bordes. El macho es de color verde pizarra oscuro por encima con rabadilla roja. Presenta cabeza y garganta negras, área ocular desnuda de color azul brillante con una pequeña área roja debajo y detrás del ojo. Sus partes inferiores son de color amarillo pálido con tinte ante oxidado en los bordes del pecho y el vientre. La hembra presenta pico más corto, con el rostro, lados del cuello, área malar, garganta y barbilla de color castaño. Los inmaduros presentan la coloración más apagada y el patrón de coloración del pico menos marcado.
Especies Similares
Se distingue de otras especies del género porque es la única en Colombia sin bandas en el pecho. Además presenta bandas verticales en el borde inferior de la mandíbula superior, aunque en campo son difíciles de ver.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies P. i. inscriptus y P. i. humboldtii. Solo esta última subespecie se encuentra en Colombia.
Descripción
Es uno de los tucanes más pequeños, que pesa alrededor de 130 g y mide unos 29 cm de largo.
Distribución y hábitat
Habita en las selvas de la cuenca del Amazonas de Brasil hasta Bolivia.
Se encuentra en el oriente de Colombia, norte, centro y occidente de Brasil y hacia el sur por tierras bajas al oriente de los Andes hasta el centro-norte de Bolivia. En Colombia se encuentra por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar en toda la base oriental de la cordillera Oriental y desde el occidente del Meta y oriente de Vichada hacia el sur.
Habita en selvas húmedas de terra firme y várzea. Utiliza bosques primarios e islas fluviales boscosas.
Alimentación
Se alimenta principalmente de frutos entre los cuales se han registrado los de especies de los géneros Ficus (Moraceae), Virola (Myristicaceae), Cecropia (Urticaceae) y Ocotea(Lauraceae). También ha sido registrada alimentándose de polluelos y huevos de especies de las familias Columbidae, Hirundinidae e Icteridae (Cacicus cela).
Reproducción
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de marzo en la Serranía de la Macarena. También se han registrado individuos entrando y saliendo de cavidades en árboles y una pareja anidando en un árbol muerto de Cedrela odorata(Maliaceae) en el lecho de un lago. Los jóvenes pueden permanecer con sus padres más de un año. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Comportamiento
Forrajea principalmente en grupos o en parejas desde el dosel hasta el subdosel del bosque y en algunas ocasiones desciende hasta el sotobosque cuando sigue grupos de hormigas legionarias. Cuando está en un árbol en fruto y se encuentra con otras especies del género la presente especie se retira rápidamente.
Taxonomía
Podría formar una superespecie con P. viridis. La subespecie humboldti en ocasiones ha sido considerada como una especie distinta pero se cruza reproductivamente con la subespecie nominal en algunas áreas de Brasil. La raza humboldti también ha llegado a ser clasificada por algunos autores como una subespecie de P. viridis.
Lettered aracari
The lettered aracari, or lettered araçari (Pteroglossus inscriptus), is a species of bird in the toucan family.
Taxonomy and systematics
Subspecies
Two subspecies are recognized:
- P. i. inscriptus – Swainson, 1822: Found in southern and central Brazil
- Humboldt’s araçari (P. i. humboldti) – Wagler, 1827: Originally described as a separate species. Found in south-eastern Colombia and western Brazil to northern Bolivia
Description
The lettered aracari is one of the smaller toucans, weighing 130 g (4.6 oz) and being 29 cm (11.5 inches) in length.
Distribution and habitat
The lettered aracari is found in Bolivia and Brazil. Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forest, subtropical or tropical swamps, and heavily degraded former forest.
Lettered Aracari is suspected to form a superspecies with Green Aracari (Pteroglossus viridis) of the Guiana Shield, while Lettered occurs, very widely, over southern and far western Amazonia, with a tiny outlying population in the Atlantic Forest of extreme northeast Brazil, in Pernambuco and Alagoas. The species inhabits primary lowland forest, including seasonally flooded areas and riverine forest within the cerrado region. It has been recorded to at least 1200 m in the foothills of the Andes, but chiefly is found some distance below this elevation. Lettered Aracari is principally green above, with a red rump, and yellow below, with a black head (rufous in females) marked by an extensive blue patch of orbital skin. The bill is largely yellow, with vertical black marks (script or «letters») along the cutting edge of the maxilla. The mandible also is marked with black, or, in the east Amazonian subspecies, is wholly black. This eastern subspecies occasionally has been regarded as a separate species, although the two subspecies interbreed in the region of the Rio Madeira in south central Amazonia.