Hormiguero Bicolor/Bicolored Antbird/Gymnopithys bicolor

Gymnopithys bicolor
Gymnopithys bicolor

Nombre en español: Hormiguero Bicolor

Nombre en ingles: Bicolored Antbird

Nombre científico: Gymnopithys bicolor

Familia: Thamnophilidae

Foto: Mauricio Ossa/Gilberto Collazos

Video: Mauricio Ossa

Canto: Jerome Fischer

El hormiguero bicolor (Gymnopithys bicolor), es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Gymnopithys de la familia Thamnophilidae. Es nativo de América central y del noroeste de América del Sur.

Distribución y hábitat

Se distribuye desde la costa caribeña de Honduras, hacia el sur por Nicaragua, Costa Rica y Panamá, norte de Colombia y pendiente del Pacífico de Colombia y Ecuador.​ Ver más detalles en Subespecies.

Esta especie habita en el sotobosque de selvas húmedas de terra firme hasta los 900 m de altitud.

Sistemática

Descripción original

La especie G. bicolor fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence en 1863 bajo el nombre científico Pithys bicolor; localidad tipo «Lion Hill Station, Panamá Railroad, Panamá.»

Etimología

El nombre genérico masculino «Gymnopithys» deriva del griego «gumnos»: desnudo, pelado; y del género «Pithys» cuyo significado no está claramente definido; puede tener origen en un nombre guaraní; en «pitulos», un pequeño pájaro mencionado por Hesychius; o apenas en una corruptela del género Pipra; refiriéndose al anillo periorbital desnudo del ave; y el nombre de la especie «bicolor», proviene del latín: de dos colores.

Taxonomía

La presente especie era tratada anteriormente como la subespecie G. leucaspis bicolor, pero los estudios genéticos indicaron que se trataba de una especie separada, lo que fue aprobado en la Propuesta N° 587 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC).

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.3, 2017)​ y Clements Checklist v.2017, se reconocen 5 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:

  • Gymnopithys bicolor olivascens (Ridgway, 1891) – pendiente caribeña en Honduras y Nicaragua, y ambas pendientes en Costa Rica y oeste de Panamá (Bocas del Toro, Chiriquí).
  • Gymnopithys bicolor bicolor (Lawrence, 1863) – centro y este de Panamá (ambas pendientes al este desde Veraguas) y noroeste de Colombia (pendiente del Pacífico en Chocó).
  • Gymnopithys bicolor daguae Hellmayr, 1906 – pendiente del Pacífico en el centro de Colombia (sur de Chocó al sur hasta Cauca).
  • Gymnopithys bicolor aequatorialis (Hellmayr, 1902) – pendiente del Pacífico en el extremo sur de Colombia (Nariño) y Ecuador (al sur hasta Azuay).
  • Gymnopithys bicolor ruficeps Salvin & Godman, 1892 – norte de Colombia (pendiente norte de los Andes desde Antioquia al este hasta el sur de Cesar, y al sur por el valle del Magdalena hasta Boyacá).

Bicolored antbird

The bicolored antbird (Gymnopithys bicolor) is a species of bird in the Thamnophilidae family. It is found in Honduras south to Panama, western Colombia and Ecuador. Its natural habitat is subtropical or tropical moist lowland forests.

The bicolored antbird was described by the American amateur ornithologist George Newbold Lawrence in 1863 and given the binomial name Pithys bicolor.

There are five recognised subspecies:

  • G. b. olivascens (Ridgway, 1891) – Honduras to west Panama
  • G. b. bicolor (Lawrence, 1863) – east Panama and northwest Colombia
  • G. b. daguae Hellmayr, 1906 – west Colombia
  • G. b. aequatorialis (Hellmayr, 1902) – southwest Colombia and west Ecuador
  • G. b. ruficeps Salvin & Godman, 1892 – central Colombia

The bicolored antbird was formerly considered as conspecific with the white-cheeked antbird. They were split into separate species based on the results of a genetic study published in 2007 that found that the white-cheeked antbird was more similar to the rufous-throated antbird than it was to the bicolored antbird.

It is dark brown with a white belly and grey and black facial markings.

Gymnopithys bicolor

Wikipedia/eBird/xeno-canto

Deja un comentario