Nombre en español: Saltarín Cabecidorado
Nombre en ingles: Golden-headed Manakin
Nombre científico: Ceratopipra erythrocephala
Familia: Pipridae
Foto: Carlos Mario Bran
Canto: Andrew Spencer
El saltarín cabecidorado (en Colombia y Venezuela) (Ceratopipra erythrocephala), también denominado saltarín capuchidorado (en Ecuador) o saltarín de cabeza dorada (en Perú), es una especie de ave paseriformeperteneciente al género Ceratopipra de la familia Pipridae. Es nativo del extremo sureste de América Central y del norte de Sudamérica.
Distribución y hábitat
Se distribuye desde el este de Panamá, por Colombia, hacia el este por Venezuela, Trinidad, Guyana, Surinam, Guayana francesa y norte de Brasil al norte del medio y bajo río Amazonas y hacia el oeste y sur por Ecuador hasta el norte del Perú y noroeste de Brasil, al norte del alto Amazonas. No es encontrado al sur de los ríos Amazonas o Ucayali.
Es común en los estratos medio y bajo de selvas húmedas, bosques secundarios y plantaciones. Su límite de altitud superior es por lo general aproximadamente 1100 m, pero de vez en cuando son encontrados hasta los 1500 msnm.
Descripción
Como otro saltarines, el saltarín cabecidorado es un ave forestal compacto, con colores brillantes, que mide generalmente 9.4 cm de largo y pesa de 12.5 g. El plumaje del macho adulto es negro con excepción de la cabeza dorada, los muslos blancos y rojos, las piernas rosadas y el pico amarillento. Las hembras y los machos juveniles tienen un plumaje verde oliva y se parecen a las hembras del saltarín barbiblanco, pero son más pequeños, con colas más cortas y tienen piernas rosáceas (no naranja brillante). El saltarín cabecidorado tiene varias llamadas, incluso un zumbido pir pir prrrrrt.
Comportamiento
Alimentación
Como otros saltarines se alimenta de frutas y algunos insectos.
Reproducción
Los machos dan una demostración de cortejo fascinante en un lek comunal. Cada macho ocupa una percha horizontal de 6 a 12 metros de alto y brinca rápidamente, se desliza, o se lanza a otras perchas. La demostración es acompañada por el zumbido de las alas y la llamada zit-zit. Grupos de hasta 12 aves pueden funcionar juntos. La hembra construye un nido llano a poca altura en un árbol; dos huevos amarillentos veteados son colocados, e incubados completamente por la hembra durante aproximadamente 16-17 días.
Estado de conservación
La especie tiene una amplia distribución es por lo tanto considerado una especie bajo preocupación menor por la IUCN.
Sistemática
Descripción original
La especie C. erythrocephala fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carolus Linnaeus en 1758 bajo el nombre científico Parus erythrocephalus; localidad tipo «Surinam».
Taxonomía
Los datos genéticos indican una relación próxima con Ceratopipra mentalis, y estas dos siendo hermanas del par formado por C. rubrocapilla y C. chloromeros.
Subespecies
Según la clasificación Clements Checklist v.2015, se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica; la subespecie flammiceps es considerada indistinguible de berlepschi por algunos autores.
- Ceratopipra erythrocephala erythrocephala (Linnaeus, 1758) – este de Panamá, noroeste, centro norte y noreste de Colombia, Venezuela, Trinidad, las Guayanas y norte de Brasil (al norte del medio y bajo río Amazonas).
- Ceratopipra erythrocephala berlepschi (Ridgway, 1906) – sur y este de Colombia, este de Ecuador, centro norte y noreste del Perú, y noroeste de Brasil (al norte del alto Amazonas).
- Ceratopipra erythrocephala flammiceps (Todd, 1919) – este de Colombia (Santander).
Golden-headed manakin
The golden-headed manakin (Ceratopipra erythrocephala) is a small passerine bird which breeds in tropical Central and South America in both wet and dry forests, secondary growth and plantations. It is a small mannakin, about 9.4 centimetres (3.7 in) long. Males are entirely black apart from a golden head, yellow bill, white and red thighs and pink legs. Females and juveniles are olive-green with pink legs. At breeding time, males are involved in a cooperative lekking behaviour during which they jump, slide and dart from perch to perch. This is a fairly common species with a wide range, and the International Union for Conservation of Nature has rated its conservation status as being of «least concern».
Description
Like other manakins, the golden-headed manakin is a compact, brightly coloured forest bird, typically 3.7 in (9.4 cm) long and weighing 0.44 oz (12.5 g). The adult male is black apart from a golden cap, white and red thighs, pink legs and a yellowish bill. The female and young males are olive-green and resemble female white-bearded manakins, but are smaller, shorter-tailed and have pinkish (not bright orange) legs. Apart from the buzzing display song (see below), the golden-headed manakin has a number of other calls, including a buzzing pir pir prrrrrt.
Distribution and habitat
This manakin is found from Panama, Colombia and Trinidad south and east to the Guianas and Brazil and northern Peru. It is not found south of the Amazon or the Ucayali Rivers. It is a common bird of forests, second growth and plantations. Their upper altitudinal limit is usually about 3,600 ft (1,100 m), but they are occasionally found has high as c.5,000 ft (1,500 m) ASL. Like other manakins they eat fruit and some insects.
Ecology
Male golden-headed manakins give a fascinating courtship display at a communal lek. Each male occupies a horizontal perch 20–40 ft (6–12 m) high and rapidly jumps, slides, or darts to other perches. The display is accompanied by the whirring of the wings and a buzzing zit-zit call. Groups of up to 12 birds may perform together. The female builds a shallow cup nest low in a tree; two brown-mottled yellowish eggs are laid, and incubated entirely by the female for about 16–17 days.
This bird has a large range and is thus considered a species of Least Concern by the IUCN.
Wikipedia/eBird/xeno-canto