Nombre en español: Trepatroncos Pico-de-lanza
Nombre en ingles: Straight-billed Woodcreeper
Nombre científico: Dendroplex picus
Familia: Furnariidae
Foto: Daniel Avendaño/Ferney Salgado
Canto: Jayrson Araujo de Oliveira
El trepatroncos piquirrecto (Ecuador) (Dendroplex picus) también denominado trepatroncos pico de lanza(Colombia), trepador subesube (Venezuela) o arapaçu-de bico-branco (de pico blanco, en portugués, Brasil) es una especie de ave paseriforme, una de las dos pertenecientes al género Dendroplex que integra la subfamiliaDendrocolaptinae de la familia Furnariidae. Es nativa principalmente de Sudamérica.

Dendroplex picus; ilustración de Des Murs, 1849.
Descripción
Mide entre 20 y 21 cm. Tiene el pico claro, recto y afilado. Marrón rojizo en el dorso y alas, cabeza y nuca oscuras, con estrías finas más claras y ligera lista superciliar blanquecina. Garganta más clara, pecho escamado con grandes pintas claras marginadas de negro; marrón por abajo. La cola es marrón castaño. Aves del norte de Colombia y Venezuela más pálidas con face y gargantas más blancas.
Distribución y hábitat
Su distribuye por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Guayana francesa, Panamá, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela. Se distribuye pues por el centro y norte de América del Sur, al este de la cordillera de los Andes, y abarca toda la cuenca del Amazonas y la catinga. En América Central la especie se encuentra solo en Panamá, y está ausente en los cuatro países más meridionales de Sudamérica: Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Sus hábitats naturales son una variedad de ambientes diferentes como selvas húmedas de baja altitud; sabanas y bosques secos; manglares, en la vegetación arriba de la marea más alta; pantanos; humedales; plantaciones y bosques altamente degradados. Principalmente abajo de los 1100 msnm.
Comportamiento
Alimentación
Busca alimento solitario o en pareja, algunas veces en locales abiertos y cerca del suelo o de agua. Acostumbra juntarse a bandadas mixtas. Sube pequeños troncos y ramas laterales.
Vocalización
El canto es un trinado descendiente, en general subiendo al final; canta más al medio día que otros trepatroncos.
Sistemática
Descripción original
La especie D. picus fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Friedrich Gmelin en 1788 bajo el nombre científico Oriolus picus; localidad tipo «Gujanae = Cayenne».
Taxonomía
En 2002 el género Dendroplex se separó de Xiphorhynchus, confirmándose como un taxón distinto.
Diversos autores, entre ellos Birdlife International y el Comité Brasileño de Registros Ornitológicos (CBRO) consideran este género como perteneciendo a Dendrocolaptidae, una familia de aves paseriformes separada de Furnariidae.
La distinción morfológica de Dendroplex es soportada por datos de análisis moleculares recientes, que sugieren que las especies del presente género son parientes distantes de sus antiguos congéneres y más próximas a Lepidocolaptes y Campylorhamphus. La avaliación de las variaciones geográficas es complicada debido a las variaciones individuales marcantes, al menos en algunas populaciones. Las subespecies propuestas bahiae (noreste de Brasil) y rufescens (centro norte de Brasil), fueron descritas con base en diferencias medianas de la nominal, pero las variaciones individuales son tan marcantes que ni son consideradas diagnosticables. La subespecie descrita borreroi (sur de Colombia) aparentemente no se distingue de peruvianus, que por su vez posiblemente no se distingue de saturatior. La subespecie choicus se diferencia pobremente de picirostris.
Subespecies
Según la clasificación Clements Checklist 6.8 se reconocen 13 subespecies con su correspondiente distribución geográfica:
- Dendroplex picus altirostris (Léotaud, 1866) – Trinidad.
- Dendroplex picus choicus (Wetmore & Phelps, 1946) – litoral centro norte de Venezuela (este de Falcón al este hasta Miranda).
- Dendroplex picus deltanus (Phelps & Phelps,WH Jr, 1952) – noreste de Venezuela (Delta Amacuro).
- Dendroplex picus dugandi (Wetmore & Phelps, 1946) – tierras bajas al noroeste de Colombia desde la región de Santa Marta al este hasta la Sierra de Perijá, y al sur a lo largo del litoral del Pacífico hasta el norte del Chocó y en el valle del Río Magdalena al norte de Huila.
- Dendroplex picus duidae (Zimmer, 1934) – alto Río Orinoco y alto Río Negro en el este de Colombia (este de Vichada), sur de Venezuela (noroeste de Bolívar, norte de Amazonas) y adayacente noroeste de Brasil.
- Dendroplex picus extimus (Griscom, 1927) – centro y este de Panamá y noroeste de Colombia (valles del bajo Río Atrato y alto Río Sinú en Córdoba).
- Dendroplex picus longirostris (Richmond, 1896) – Isla Margarita (Venezuela).
- Dendroplex picus paraguanae (Phelps & Phelps,WH Jr, 1962) – noroeste de Venezuela (Falcón, norte de Lara).
- Dendroplex picus peruvianus (Zimmer, 1934) – suroeste de la Amazonia, sur del Río Amazonas, desde el este del Perú y oeste del Brasil amazónico (al este hasta el Río Juruá, posiblemente hasta el Río Madeira) al sur hasta el norte y este de Bolivia (al sur hasta Cochabamba y Santa Cruz).
- Dendroplex picus phalarus (Wetmore, 1939) – norte de Venezuela (llanos del interior de Portuguesa, oeste de Apure y noroeste de Bolívar al este de Estado Anzoátegui, y a lo largo de la costa noreste hasta Sucre).
- Dendroplex picus picirostris (Lafresnaye, 1847) – litoral bajo del norte de Colombia (noroeste de la región de Santa Marta al este hasta la Península Guajira y extremo noroeste de Venezuela (hasta la boca del Lago Maracaibo).
- Dendroplex picus picus (Gmelin, 1788) – sur de Venezuela (sur de Anzoátegui, sur de Monagas, este de Bolívar), las Guayanas y norte y este de Brasil (bajo Río Negro al este hasta Amapá y, al sur del Río Amazonas, desde el Río Madeira al este hasta Ceará y Pernambuco, al sur hasta Goiás y, en la costa atlántica, hasta el norte de Estado de Río de Janeiro; no está claro si la aves del suroeste de Brasil (Pantanal o del noroeste (margen norte del Río Solimões y adyacencias del sureste de Colombia y noreste de Ecuador se refieren a la raza nominal o a peruvianus.
- Dendroplex picus saturatior (Hellmayr, 1925) – base este de los Andes orientales en Colombia (norte de Santander al sur probablemente hasta Meta) y norte de Venezuela (centro y sur de cuenca de Maracaibo en el sur de Zulia, noroeste de Táchira, oeste de Mérida).
La clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) también incluye las siguientes 3 subespecies:
- Dendroplex picus bahiae (Bangs & Penard,TE, 1921) – noreste de Brasil.
- Dendroplex picus borreroi (Meyer de Schauensee, 1959) – suroeste de Colombia.
- Dendroplex picus rufescens (Todd, 1948) – centro de Brasil.
Straight-billed woodcreeper
The straight-billed woodcreeper (Dendroplex picus) is a species of bird in the woodcreeper subfamily (Dendrocolaptinae). Its genus, Dendroplex, was recently confirmed to be distinct from Xiphorhynchus. It is found in Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, French Guiana, Guyana, Panama, Peru, Suriname, Trinidad and Tobago, and Venezuela. Its natural habitats are subtropical or tropical dry forests, subtropical or tropical moist lowland forests, subtropical or tropical mangrove forests, and heavily degraded former forest.
The straight-billed woodcreeper’s range is in central and north South America, east of the Andes cordillera, and encompasses the entire Amazon Basin and the Caatinga. The species is found in Panama of Central America, and only the four countries, Chile, Argentina, Paraguay and Uruguay, of southernmost South America are excluded from the South American range.
Wikipedia/eBird/xeno-canto