
Nombre en español: Tororoi Buchifulvo
Nombre en ingles: Thicket Antpitta
Nombre científico: Myrmothera dives
Familia: Grallariidae
El tororoí ventricanela colombiano (Myrmothera dives), también denominado hormiguero pechicanelo (en Nicaragua), tororoi o toroide pechicanelo (en Costa Rica), tororoi buchifulvo (en Colombia) u hormiguero panza ocre (en Honduras), es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Hylopezus que integra la familiaGrallariidae, anteriormente incluida en Formicariidae. Es nativa de América Central y del norte de América del Sur.
Distribución y hábitat
Se distribuye desde el este de Honduras, por Nicaragua, Costa Rica y Panamá, hasta la costa del Pacífico del oeste de Colombia.
Vive en matorrales de las tierras bajas tropicales, principalmente a los largo de arroyos o alrededor de árboles caídos, por debajo de los 900 m de altitud.
Descripción
Mide 13 cm de longitud y pesa 44 g. El píleo es de color gris pizarra oscuro con leve escamado tiznado, que se torna oliva grisáceo en la espalda sobre fondo marrón oscuro y oliva opaco en la rabadilla y la coberteras supracaudales. La base de las primarias tiene borde color leonado que contrasta con las coberteras negruzcas. Presenta una mezcla ante y negruzca en la cara y la zona ocular es de color anteado opaco. La garganta y centro de la parte baja del pecho y el vientre son de color blanco y el resto de la región inferior entre ante ocráceo y rufo con listas negruzcas poco definidas e irregulares. El pico presenta maxila de color negro y la mandíbula grisácea con la punta negruzca. Las patas son color carne opaco.
Alimentación
Se alimenta de insectos y arañas. Busca alimento en pareja en el suelo y en troncos caídos.
Sistemática
Descripción original
La especie H. dives fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico Osbert Salvin en 1865 bajo el nombre científico Grallaria dives; localidad tipo «Tucurriquí, Costa Rica».
Taxonomía
Ya fue considerado conespecífico con Hylopezus fulviventris, pero difieren bastante en vocalización y plumaje.
Subespecies
Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 6.3, 2016) y Clements Checklist v.2015, se reconocen 3 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:
- Hylopezus dives dives (Salvin, 1865) – pendiente caribeña desde el este de Honduras hacia el sur hasta Costa Rica.
- Hylopezus dives flammulatus Griscom, 1928 – noroeste de Panamá (oeste y centro de Bocas del Toro).
- Hylopezus dives barbacoae Chapman, 1914 – desde el este de Panamá (este de Darién) hacia el sur a lo largo de la pendiente del Pacífico de Colombia (al sur hasta el oeste de Nariño).
Thicket antpitta
The thicket antpitta (Myrmothera dives) is a species of bird in the Grallariidae family. It is found in Colombia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panama, and perhaps Ecuador. Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forests and heavily degraded former forest.
Thicket Antpitta is found from eastern Honduras, discontinuously, southward to southwestern Colombia, and includes two Central American and one South American subspecies. Previously Thicket Antpitta was considered conspecific with White-lored Antpitta (Hylopezus fulviventris), which is an exclusively Amazonian species. Morphologically, Thicket Antpitta is distinguished from other Hylopezus by the much less well defined and duller streaking below, and its predominantly buffy rufous underparts. Thicket Antpitta inhabits lowland habitats below 900 m and, as its name suggests, prefers dense, tangled, thickets around streams and treefalls, also occurring along forest edges and into adjacent plantations. The species is generally fairly common, but like all other Grallariidae, is more easily heard than seen. The reproductive biology, diet, and behavior of Thicket Antpitta are almost completely undocumented.

Wikipedia/eBird/xeno-canto