
Nombre en español: Cotinga Roja
Nombre en ingles: Black-necked Red-Cotinga
Nombre científico: Phoenicircus nigricollis
Familia: Cotingidae
El cotinga rojo cuellinegro (Phoenicircus nigricollis), también denominado cotinga roja (en Colombia), cotinga-roja de cuello negro (en Perú) o cotinga roja pescuecinegra (en Venezuela), es una especie de ave paseriforme, una de las dos pertenecientes al género Phoenicircus, de la familia Cotingidae. Es nativo de la cuenca occidental del Amazonas, en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, también en el estado de Amazonas, en la región de la frontera sur de Venezuela
Distribución y hábitat
Esta especie es considerada poco común y local en los estratos medio y bajo del bosque húmedo de tierras bajas, principalmente de terra firme, hasta los 400 m de altitud.
Oeste de la Cuenca Amazónica
El cotinga rojo cuellinegro se encuentra en la cuenca occidental del Amazonas en dos gamas distintas, una en la cuenca del noroeste, y el otro en el centro-suroeste.
La gama del noroeste de la cuenca amazónica tiene el río Amazonas como su límite sur, en el este se limita a la confluencia del río Negro con el Amazonas y en su costa occidental y más allá, aguas arriba y cruzar a la zona fronteriza muy al sur de Venezuela, pero continúa hacia el oeste a toda la Amazonía sur de Colombia y Ecuador oriental. A partir de este rango continuo que se extiende hacia el sur en el mismo oeste de la cuenca sudoeste del Amazonas en el norte de Perú, y de nuevo se limita a la margen norte del tramo inferior del río Ucayali, y la orilla norte del río Marañón (el oeste del río Amazonas).
El segundo rango en el centro-sur es también de tamaño similar y está limitada al oeste por la orilla oriental del río Madeira, al norte por el río Amazonas, y extiende el rango de este lado del río Tapajós, en la mitad inferior aguas abajo.
Es de destacar que el otro cotinga del género Phoenicircus, el cotinga rojo guayanés tiene su rango en las Guayanas y la cuenca del Amazonas oriental, y que sólo se cruza con el rango del cuello negro en el cuarto inferior de la cuenca del río Tapajós, y sus alrededores.

Descripción
El macho mide 23 cm y la hembra 24 cm de longitud. La corona, pecho, vientre, crísum y cola son de color rojo escarlata; la garganta, mejillas, cuello, nuca, dorso, grupa y punta de la cola son negras. La hembra, en lugar de negro presenta color castaño oscuro y las partes rojas son más opaco, el crísum no es escarlata, y la cola es enteramente rojiza sin punta negra.
Comportamiento
Alimentación
Se alimenta casi exclusivamente de frutos, como los del género Trichilia. Adicionalmente consume arácnidos e insectos.
Reproducción
En la época de apareamiento, 6 a 10 machos realizan en el bosque, ante las hembras, exhibiciones tipo lek, que incluyen vocalizaciones, movimientos de la cabeza y las plumas, vuelos y ruidos producidos con las alas, a una altura del suelo de 8 a 15 m. Construye su nido en forma de plataforma. La hembra pone 2 o 3 huevos blancos, crema o de un color claro con pintas oscuras.
Vocalización
Mientras realizan sus exhibiciones, los macho periódicamente profieren un explosivo «skiíyh!», algunas veces en serie. Otros machos pueden seguirlo, produciendo una explosión de llamados que puede continuar por un minuto o dos antes de gradualmente caer en silencio. Ocasionalmente, mientras forrajean, ambos sexos producen el mismo llamado, a veces en vuelo.
Sistemática
Descripción original
La especie P. nigricollis fue descrita por primera vez por el naturalista británico William Swainson en 1832 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Río Negro cerca de Barcelos, Brasil.»
Etimología
El nombre genérico masculino «Phoenicircus» deriva del griego «phoinix, phoinikos»: escarlata, y «kerkos»: cola; significando «de cola escarlata». y el nombre de la especie «nigricollis», proviene del latín «niger»: negro, y «collis»: de cuello, significando «de cuello negro».
Taxonomía
Es pariente próxima a Phoenicircus carnifex; tal vez podrían ser consideradas conespecíficas, excepto por el hecho de que sus zonas de distribución se sobreponen en la región del bajo río Tapajós y tal vez entre este y el río Xingú. Es monotípica.
BioEscuderos

Black-necked red cotinga
The black-necked red cotinga (Phoenicircus nigricollis) is a species of bird in the family Cotingidae, the cotingas.
It is found in the western Amazon Basin of Brazil, Colombia, Ecuador and Peru; also the very southern border region of Venezuela with Amazonas state. Its natural habitat is subtropical or tropical moist lowland forests.
This is a distinctive red bird with black wings and a narrow black band across the tip of its tail.
Distribution
Western Amazon Basin
The black-necked red cotinga is found in the western Amazon Basin in two distinct ranges, one in the northwest Basin, the other in the central–southwest.
The northwestern range in the Amazon Basin has the Amazon River as its southern limit; in the east it is limited to the Rio Negro confluence with the Amazon and then on its western shore and beyond, upstream and crossing into the very southern border area of Venezuela, but continuing west into all of Amazonian southern Colombia and eastern Ecuador. From this contiguous range it extends southward into the very west of the southwestern Amazon Basin in northern Peru, and is again limited to the northern bank of the lower stretch of the Ucayali River, and the north bank Marañón River-(the western Amazon River).
The second range in the center–southwest is also of similar size and is limited on the west by the east bank of the Madeira River, the north by the Amazon River, and extends the range east beyond the Tapajós River, the lower downstream half.
Of note, the other cotinga in the two-genus Phoenicircus, the Guianan red cotinga has a range in the Guianas and the eastern Amazon Basin; it only intersects ranges with the black-necked in the lower quarter of the Tapajós River drainage, and environs.

Wikipedia/eBird/xeno-canto