

Nombre en español: Turpial Guajiro
Nombre en ingles: Venezuelan Troupial
Nombre científico: Icterus icterus
Familia: Icteridae
Foto: Rodrigo Gaviria/Juan Ochoa
Canto: Rosendo Fraga
El turpial venezolano o troupial (Icterus icterus) es un ave perteneciente a la familia de los ictéridos, originaria del continente americano. De aspecto pequeño, midiendo entre 15 y 22 cm, tiene la cabeza y las alas de color negro y el resto del cuerpo amarillo. Pueden vivir solos o en pareja y su canto melodioso es muy peculiar.
Es el ave nacional de Venezuela, resultando así elegida en un concurso auspiciado por la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales y oficialmente declarada el 23 de mayo de 1958.
Descripción
Esta hermosa ave tiene un plumaje de color negro en la cabeza y la parte superior del pecho, mientras que el resto del cuerpo es de un color amarillo oscuro virando hacia el naranja. Las alas son completamente de color negro con excepción de una franja blanca que se extiende a lo largo de cada ala cuando estas se hallan cerradas. Los ojos son de color amarillo con un contorno de piel color azul claro. Su pico es de forma cónica, agudizado y comprimido, siendo uno de los pájaros cantores más bellos de Venezuela.
Subespecies
Se conocen dos subespecies de esta ave (I. i. metae e I. i. ridgwayi) mientras que todavía existe controversia científica acerca de otras dos posibles subespecies (I. i. croconotus e I. i. jamacaii). Los ejemplares de I. i. metaeposeen una mayor proporción de plumaje amarillo en la parte posterior y la franja blanca en las alas se halla dividida en dos secciones. Los ejemplares de I. i. ridgwayi son por lo general más fuertes y por ello, constituyen la mayoría de la población de esta ave en proporción a las otras subespecies.
Hábitat
El turpial se halla distribuido por Panamá y toda la zona norte y central de Suramérica y es particularmente común en los llanos orientales colombianos, así como en prácticamente la totalidad del territorio de Venezuela. El turpial venezolano frecuenta las áreas cálidas y poco lluviosas como la sabana y la selva de galería, donde encuentran abundante alimento indispensable para su dieta, caracterizada por insectos, fruta, huevos de otras aves y eventualmente otras aves más pequeñas. Su canto variado y melodioso se escucha al amanecer y es muy apreciado en los hogares. Puede vivir solo o en pareja.
Cría
El periodo de apareamiento tiene lugar entre los meses de marzo y septiembre. El turpial venezolano no construye nidos para incubar sus huevos. En cambio, invade nidos que hayan sido abandonados, aunque también es común que tome posesión del nido a la fuerza, expulsando agresivamente a sus ocupantes. Una vez que halla un sitio para vivir y alimentar a sus crías, el turpial defiende fieramente su territorio, de manera que puede llegar a devorar los huevos o incluso las crías de otras aves que osen tratar de ocupar su vivienda. En cada puesta, el turpial deposita de 3 a 4 huevos, los cuales eclosionan al cabo de dos semanas de incubación.
Venezuelan troupial
The Venezuelan troupial (Icterus icterus) is the national bird of Venezuela and one of about 25 or so species of New World orioles. It is found in Colombia, Venezuela, and the Caribbean islands of Aruba, Curaçao, Bonaire, and Puerto Rico. Previously part of a superspecies simply named the troupial, it was recently split together with the orange-backed troupial and Campo troupial.
Former Miss International Edymar Martinez wore the image as a national costume in 2015 in Tokyo, Japan, representing as the national bird of Venezuela.
Description
Venezuelan troupials are fairly large in size, with a long tail and a bulky bill. It has a black head and upper breast. The feathers on the front of the neck and upper breast stick outward, making an uneven boundary between the black and the orange of the bird’s lower breast and underside. The rest of the orange color is found on the upper and lower back, separated by the black shoulders. The wings are mostly black except for a white streak that runs the length of the wing when in a closed position. The eyes are yellow, and surrounding each one, there is a patch of bright, blue, naked skin.
Subspecies
There are three subspecies: I. i. icterus, I. i. ridgwayi, and I. i. metai. Individuals of I. i. metae have more orange on the back and a black line that divides the lengthwise white wing-stripe in half. Individuals of I. i. ridgwayi are generally stronger and larger in proportion to the other subspecies.
Habitat
Venezuelan troupial inhabit dry areas like woodlands, gallery forest, dry scrub, plains, and open savanna where they forage for insects, a wide variety of fruit, small birds and eggs.
Breeding
Venezuelan troupials breed from March to September. They do not construct their own nests, but are instead obligate nest pirates. This means that they make no nest of their own, but instead must either find a vacant nest, or must drive the adults away from an active nest. Venezuelan troupials are capable of violent attacks against established nesters. Upon taking over a nest, they may eat any eggs or young nestlings remaining in the newly acquired nest, and will fiercely defend the area against would-be intruders. Eventually the adult turpials go on to produce their own clutch of three to four eggs that hatch after about two weeks of incubation.

Wikipedia/eBird/xeno-canto