
Nombre en español: Espiguero Buchicastaño
Nombre en ingles: Chestnut-bellied Seedeater
Nombre científico: Sporophila castaneiventris
Familia: Thraupidae
Foto: Brayan Coral
Canto: Mitch Lysinger
El semillero ventricastaño (Sporophila castaneiventris), también denominado espiguero de vientre castaño (Perú), espiguero ventricastaño (Ecuador, Venezuela), espiguero buchicastaño(Colombia) o caboclinho-de-peito-castanho (en portugués, Brasil),3 es una especie de avepaseriforme perteneciente al numeroso género Sporophila que integra la familia Thraupidae. Es nativo del centro norte de América del Sur.
Distribución y hábitat
Se distribuye por Guyana, Guayana francesa, Surinam y este de Colombia (desde Guainía y Meta) y sur de Venezuela (extremo suroeste de Amazonas) hacia el sur, oriente de los Andes, a Ecuador, Perú y norte y oeste de Bolivia (Pando, La Paz, Beni y Cochabamba), y la Amazonia brasileña (hacia el sur hasta el noroeste de Mato Grosso y norte de Pará, también el noreste de Roraima y Amapá).
Vive en climas tropicales, a menos de 500 m de altitud, en claros de arbustos y hierba y en áreas pantanosas con hierba de la Amazonia, la Orinoquia y las Guayanas.5
Descripción
Mide en promedio 10,2 cm de longitud.5 El macho es gris azulado en las partes superiores y castaño en las inferiores. La hembra es marrón olivácea en las partes superiores y más pálida y amarillenta en las partes inferiores.6
Alimentación
Se alimentan de granos que toman preferentemente de las espigas, pero también del suelo.6
Reproducción
Hace el nido con pajas de gramíneas, con forma de taza, en arbustos bajos. Cada nidada tiene entre 2 y 3 huevos blancos con manchas marrones y lilas e líneas negras irregulares.Los polluelos nacen después de 13 días.6
Sistemática
Descripción original
La especie S. castaneiventris fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Jean Cabanis en 1848 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Cumaka, costa de Guyana».4
Taxonomía
Es monotípica.
Tradicionalmente colocado en la familia Emberizidae, este género fue transferido para Thraupidae con base en diversos estudios genéticos, citando Burns et al. 2002, 2003 y Klicka et al. 2007. La Propuesta N° 512 al South American Classification Committee (SACC) de noviembre de 2011, aprobó la transferencia de diversos géneros (entre los cuales Sporophila) de Emberizidae para Thraupidae.9 Algunas clasificaciones todavía lo mantienen en Emberizidae, como Birdlife International.
Chestnut-bellied seedeater
The chestnut-bellied seedeater (Sporophila castaneiventris) is a species of bird in the family Thraupidae. It is found in Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, French Guiana, Guyana, Peru, Suriname, and Venezuela. Its natural habitats are subtropical or tropical moist shrubland and heavily degraded former forest.

Wikipedia/eBird/xeno-canto