Hormiguero Amazónico/Black-headed Antbird/Percnostola rufifrons

Nombre en español: Hormiguero Amazónico

Nombre en ingles: Black-headed Antbird

Nombre científico: Percnostola rufifrons

Familia: Thamnophilidae

Foto: Nick Athanas

Canto: Brice de la Croix

El hormiguero cabecinegro​ (en Venezuela) (Percnostola rufifrons), también denominado hormiguero amazónico(en Colombia) u hormiguero de cabeza negra (en Perú),4 es una especie de ave paseriforme de la familiaThamnophilidae. Es nativo de la cuenca amazónica y del escudo guayanés en Sudamérica.

Distribución y hábitat

Se distribuye de forma disjunta en el escudo guayanés, (Guyana, Surinam, Guayana francesa) y oriente de la Amazonia brasileña; en la región amazónica del sureste de Colombia, sur de Venezuela y norte de Brasil; y en el noreste de Perú.5​ Ver más detalles en Subespecies.

Esta especie es bastante común en el sotobosque de bordes de selvas húmedas de terra firme, hasta los 500 m de altitud.6

Sistemática

Percnostola rufifrons, macho (derecha) y hembra (izquierda), ilustración de Smit para Proceedings of the Zoological Society of London, 1867.

Descripción original

La especie P. rufifrons fue descrita por primera vez por el naturalista alemánJohann Friedrich Gmelin en 1789 bajo el nombre científico Turdus rufifrons; localidad tipo «Cayena, Guayana francesa».5

Etimología

El nombre genérico femenino «Percnostola» deriva del griego «perknos»: de color oscuro y «stolē»: vestido, significando «vestido de color oscuro»;7​ y el nombre de la especie «rufifrons», proviene del latín «rufus»: rojo, rufo, y «frons, frontis»: frente; significando «de frente rufa».8

Taxonomía

Algunos autores consideran que la subespecie minor (incluyendo jensoni) es una especie aparte que denominan hormiguero amazónico.9​ Sin embargo, con base en que sus cantos y plumaje son prácticamente idénticos, la mayoría de los autores lo mantienen dentro de la presente especie, como subespecies.

El Comité Brasileño de Registros Ornitológicos (CBRO) considera a las subespecies minor y subcristata como especies separadas.1

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)12​ y Clements Checklist v.2017,1​ se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:

  • Grupo politípico minor/jensoni:
    • Percnostola rufifrons jensoni Capparella, Rosenberg & Cardiff, 1997 — noreste de Perú (Quebrada Orán, en Loreto).
    • Percnostola (rufifrons) minor Pelzeln, 1868 — este de Colombia (Guainía al sur hasta Caquetá), suroeste de Venezuela (suroeste de Amazonas) y noroeste de la Amazonia brasileña (cuenca alta y margen sur del medio río Negro, hacia el sur hasta la margen norte del río Içá).
  • Grupo politípico rufifrons/subcristata:
    • Percnostola (rufifrons) subcristata Hellmayr, 1908 — bajo río Negro al este hasta el río Trombetas, en el norte de Brasil.
    • Percnostola rufifrons rufifrons (Gmelin, 1789) — este y sur de Guyana, Surinam, Guayana francesa y noreste de la Amazonia brasileña (noreste de Roraima, y del río Trombetas al este hasta Amapá).

Black-headed antbird

The black-headed antbird (Percnostola rufifrons) is a species of bird in the family Thamnophilidae. It is found in Brazil, Colombia, French Guiana, Guyana, Peru, Suriname, and Venezuela. Its natural habitat is subtropical or tropical moist lowland forests.

Some authorities now regard the subspecies «minor» as a separate species with the English name Amazonas antbird.

It was described as a separate species by A. P. Capparella, Gary H. Rosenberg & Steven W. Cardiff in Ornithological Monographs 48, Studies in Neotropical Ornithology honoring Ted Parker, 1997, p. 165-170 but most authorities still maintain it as a sub-species of Black-headed Antbird P. rufifrons on the grounds that the voices and plumage are practically identical.

This putative species is found in Amazonian Brazil and adjacent areas of Venezuela, Colombia and Peru. It is found in humid forests and secondary woodland often on sandy soil.

Wikipedia/eBird/xeno-canto

Deja un comentario