Batará Ratón/Mouse-colored Antshrike/Thamnophilus murinus

Nombre en español: Batará Ratón

Nombre en ingles: Mouse-colored Antshrike

Nombre científico: Thamnophilus murinus

Familia: Thamnophilidae

Foto: Carlos Martinez

Canto: Andrew Spencer

El batará murino (en Perú y Ecuador) (Thamnophilus murinus), también denominado batará ratón (en Colombia), pavita gris (en Venezuela) o choca gris,​ es una especie de ave paseriforme perteneciente al numeroso género Thamnophilus de la familia Thamnophilidae. Es nativa del escudo guayanés y de la región amazónica en América del Sur.

Distribución y hábitat

Se distribuye desde el centro este de Colombia, hacia el sur, por el este de Ecuador, este de Perú, occidente de la Amazonia brasileña, hasta el extremo norte de Bolivia, hacia el este por el sur de Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana francesa y noreste de la Amazonia brasileña al norte del río Amazonas. Ver detalles en Subespecies.

Esta especie es bastante común (especialmente hacia el oriente) en los estratos bajo y medio de selvas húmedas de terra firme, principalmente abajo de los 500 m de altitud, llegando hasta los 1300 m en las laderas de los tepuyes.

Sistemática

Descripción original

La especie T. murinus fue descrita originalmente por los zoólogos británicos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin en 1867, bajo el mismo nombre científico. La localidad tipo fue «Manaus, Amazonas, Brasil.»

Etimología

El nombre genérico «Thamnophilus» deriva del griego «thamnos»: arbusto y «philos»: amante; «amante de arbustos»;​ y el nombre de la especie «murinus», proviene del latín «murinus»: relativo a ratón, «color gris-ratón».

Taxonomía

La presente especie es hermana de Thamnophilus schistaceus, lo que fue corroborado por análisis genéticos. La subespecie cayennensis puede representar el extremo de un cline de variación de plumaje dentro de la subesepcie nominal; son necesarios más estudios.

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.2, 2017) y Clements Checklist v.2016,​ se reconocen 3 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:

  • Thamnophilus murinus murinus Sclater & Salvin, 1868 – centro este de Colombia (este de Guainía, este de Vaupés), sur de Venezuela (Amazonas, Bolívar), Guyana, Surinam y Brasil al norte del río Amazonas (desde ambas márgenes del río Negro hacia el este hasta el noreste del estado de Amazonas).
  • Thamnophilus murinus cayennensis Todd, 1927 – Guayana francesa y noreste de la Amazonia brasileña al norte del río Amazonas (Amapá, norte de Pará).
  • Thamnophilus murinus canipennis Todd, 1927 – sureste de Colombia (Amazonas), este de Ecuador, este de Perú (al sur hasta Ucayali y a lo largo de la base de los Andes hasta el noroeste de Madre de Dios), oeste de Brasil (al este hasta el río Japurá y, al sur del río Amazonas, hasta el río Madeira) y extremo norte de Bolivia (este de Pando).

Mouse-colored antshrike

The mouse-colored antshrike (Thamnophilus murinus) is a species of bird in the family Thamnophilidae.

It is found in Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, French Guiana, Guyana, Peru, Suriname, and Venezuela. Its natural habitat is subtropical or tropical moist lowland forests.

The mouse-colored antshrike was described by the English ornithologists Philip Sclater and Osbert Salvin in 1868 and given its current binomial name Thamnophilus murinus.

Despite some degree of geographical overlap in upper Amazonia, west of the Rios Madeira and Negro, the Mouse-colored Antshrike is, more or less, the northern replacement of the vocally very similar Plain-winged Antshrike (Thamnophilus schistaceus). The present species, which is generally fairly common, occurs across the Guiana Shield, thence west to eastern Ecuador and Peru, and south to northernmost Bolivia, and is almost wholly restricted to lowland terra firme forest, whereas the Plain-winged Antshrike appears to favor seasonally flooded areas, at least in areas where the two species overlap. Mouse-colored Antshrikes also seem to join mixed-species flocks less frequently than Plain-winged Antshrikes; instead, pairs or lone individuals feed anywhere from close to the ground to the subcanopy, searching for insects, spiders, and other arthropods.

Wikipedia/eBird/xeno-canto/Neotropical Birds

Deja un comentario