Hormiguero Cariblanco/White-cheeked Antbird/Gymnopithys leucaspis

Nombre en español: Hormiguero Cariblanco

Nombre en ingles: White-cheeked Antbird

Nombre científico: Gymnopithys leucaspis

Familia: Thamnophilidae

Foto: Alejandro Cartagena/Gilberto Collazos

Canto: Andrew Spencer

El hormiguero cariblanco u hormiguero bicolor (en Colombia) (Gymnopithys leucaspis), también denominado hormiguero cachetiblanco (en Ecuador), hormiguero de mejilla blanca (en Perú) u hormiguero del monte, es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Gymnopithys de la familia Thamnophilidae. Es nativo del noroccidente de la cuenca amazónica en Sudamérica.

Distribución y hábitat

Se distribuye en el centro de Colombia y desde el sur de Colombia, este de Ecuador y norte de Perú, hacia el este hasta el centro oeste de la Amazonia brasileña, al norte del río Amazonas. Ver más detalles en Subespecies.

Esta especie es bastante común en el sotobosque de selvas húmedas hasta los 900 m de altitud. Es casi siempre encontrada siguiendo regueros de hormigas guerreras, donde frecuentemente es la especie más numerosa presente.

Sistemática

Descripción original

La especie G. leucapsis fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1855 bajo el nombre científico Myrmeciza leucaspis; localidad tipo «Villavicencio, Meta, Colombia.»

Etimología

El nombre genérico masculino «Gymnopithys» deriva del griego «gumnos»: desnudo, pelado;​ y del género «Pithys» cuyo significado no está claramente definido; puede tener origen en un nombre guaraní; en «pitulos», un pequeño pájaro mencionado por Hesychius; o apenas en una corruptela del género Pipra; refiriéndose al anillo periorbital desnudo del ave; y el nombre de la especie «leucaspis», proviene del griego «leukos»: blanco y «aspis, aspidos»: escudo; significando «de escudo blanco».

Taxonomía

La especie transandina Gymnopithys bicolor era tratada anteriormente como la subespecie G. leucaspis bicolor, pero los estudios genéticos indicaron que se trataba de una especie separada, lo que fue aprobado en la Propuesta N° 587 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC).​ Estos estudios también sugieren que la presente especie está hermanada con Gymnopithys rufigula.

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.3, 2017)​ y Clements Checklist v.2017,​ se reconocen 4 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:

  • Gymnopithys leucaspis leucaspis (P. L. Sclater, 1855) – centro de Colombia (Meta).
  • Gymnopithys leucaspis castaneus J. T. Zimmer, 1937 – centro sur de Colombia (Putumayo), este de Ecuador y norte de Perú (a oeste del río Napo y al norte del Marañón).
  • Gymnopithys leucaspis lateralis Todd, 1927 – sureste de Colombia (este de Caquetá hacia el este hasta el sur de Guainía, al sur hasta Amazonas), extremo noreste de Perú (al este del Napo) y norte de Brasil (al norte del río Amazonas y oeste del río Negro).
  • Gymnopithys leucaspis peruanus J. T. Zimmer, 1937 – centro norte de Perú (all sur del Marañón en el sur de Amazonas, suroeste de Loreto y San Martín).

White-cheeked antbird

The white-cheeked antbird (Gymnopithys leucaspis) is a insectivorous bird in the antbird family Thamnophilidae. It is found to the east of the Andes in Ecuador, Colombia, northern Peru and western Brazil. Its natural habitat is subtropical or tropical moist lowland forests.

The English zoologist Philip Sclater described the white-cheeked antbird in 1855 and coined the binomial name Myrmeciza leucaspis. It is now placed in the genus Gymnopithys which was introduced by the French ornithologist Charles Lucien Bonaparte in 1857.

There are four subspecies:

  • G. l. leucaspis (Sclater, PL, 1855) – east Colombia
  • G. l. castaneus Zimmer, JT, 1937 – east Ecuador and northeast Peru
  • G. l. peruanus Zimmer, JT, 1937 – north Peru
  • G. l. lateralis Todd, 1927 – northwest Amazonian Brazil

The white-cheeked antbird was formerly considered as conspecific with the bicolored antbird. They were split into separate species based on the results of a 2007 genetic study that found that the white-cheeked antbird was more similar to the rufous-throated antbird than it was to the bicolored antbird.

The Bicolored Antbird is one of four species of Gymnopithys antbirds, and is speculated to be an obligate ant-follower. Nine subspecies are currently recognized over the species’ relatively wide range, which encompasses Central America from Honduras south to Panama, then through northern Colombia south to western Ecuador. Elsewhere, the Bicolored Antbird is also distributed over upper Amazonia, from southeast Colombia to north-central Peru, and eastwards north of the Amazon as far as the Rio Negro, and this population is sometimes suggested to involve a separate species, although plumage differences between Amazonian and trans-Andean populations are not especially marked. Throughout the species’ range, the Bicolored Antbird inhabits the understory of lowland forests, ranging locally into the foothills, and feeds on insects, other arthropods, and small frogs and lizards.

Wikipedia/eBird/xeno-canto/Neotropical Birds

Un comentario en “Hormiguero Cariblanco/White-cheeked Antbird/Gymnopithys leucaspis

Deja un comentario