

Nombre en español: Garrapatero Piquiestriado
Nombre en ingles: Groove-billed Ani
Nombre científico: Crotophaga sulcirostris
Familia: Cuculidae
Foto: Wilmer Quiceno
Canto: Andrew Spencer
El garrapatero asurcado (Crotophaga sulcirostris), también conocido como garrapatero pijuy, garrapatero curtidor, pijuíl, anó de pico estriado, anó pico surcado, guardacaballos, matacaballos, chiclón, tijul y tijo, es una especie de ave cuculiforme de la familia Cuculidae ampliamente distribuida por el continente americano. Se halla desde Texas, en los Estados Unidos, hasta el sur de Bolivia y norte de Chile y Argentina. No se conocen subespecies.
Características
Es un ave completamente negra, parecida a un cuclillo, con el pico grande, curvo, alto surcado de estrías longitudinales. Mide de 30,5 a 34,5 cm. Machos y hembras son similares. Tiene una larga cola, pero las alas son cortas y redondeadas, por lo que no es un buen volador; su vuelo es débil y consiste en planeos y aleteos alternados, suelen saltar por el suelo, con frecuencia cerca del ganado. Como los demás miembros de su familia, entre los que se encuentran los cuclillos y correcaminos, tiene en las patas dos dedos dirigidos hacia adelante y dos hacia atrás.
Se distingue de su pariente cercano, el garrapatero ani (Crotophaga ani), por la presencia de surcos en el pico y la ausencia de una protuberancia en el mismo, y del garrapatero mayor (Crotophaga major) porque éste es mayor y de ojos claros. Además, las tres especies tienen distribuciones distintas, aunque en algunas zonas llegan a sobrelaparse. Otra característica distintiva es la voz, un ti-jú o pi-jú repetido, que es el origen de su nombre vulgar en algunos países.
Historia natural
Como las demás especies de su género, habita en áreas abiertas o semiabiertas, como ecotonos, pastizales, sabanas, huertos y campos de cultivo. Tiene una dieta basada en semillas, insectos y frutos. Son aves gregarias y viven en grupos de hasta cinco parejas reproductivas. Defienden un territorio común y ponen los huevos en un nido común. Los huevos son incubados por todos los miembros del grupo, que también se ocupan del cuidado de la progenie. En invierno se retira de Texas y del norte de México.
En Nicaragua se le conoce como «Tijul» y es un ave la cuál tiene una gran y extensa red de mitos y leyendas haciéndolo un personaje muy misterioso y cautivador, se suele ver más en el campo, en lugares como Granada, Masaya, Carazo y Río San Juan.
Referencias culturales
En México es llamado pijuy o pijul, chicurro en el estado de Guerrero y es bastante conocido en las regiones cálidas tropicales. En el estado de Veracruz existe un son jarocho de dominio público conocido como El Pijul:
Ya me voy amado mío
porque está soplando el viento,
que cuando canta el pijul,
que cuando canta el pijulme lleno de sentimiento.
Groove-billed ani
The groove-billed ani (Crotophaga sulcirostris) is a tropical bird in the cuckoo family with a long tail and a large, curved beak. It is a resident species throughout most of its range, from southern Texas, central Mexico and The Bahamas, through Central America, to northern Colombia and Venezuela, and coastal Ecuador and Peru. It only retreats from the northern limits of its range in Texas and northern Mexico during winter.
The groove-billed ani is about 34 cm (13 in) long, and weighs 70–90 g (2.5–3.2 oz). It is completely black, with a very long tail almost as long as its body. It has a huge bill with lengthwise grooves running the length of the upper mandible. It is very similar to the smooth-billed ani, some specimens of which have bills as small as the groove-billed and with grooves on the basal half. The two species are best distinguished by voice and range. In flight, the ani alternates between quick, choppy flaps and short glides.
Like other anis, the groove-billed is found in open and partly open country, such as pastures, savanna, and orchards. It feeds largely on a mixed diet of insects, seeds, and fruits.
The groove-billed ani lives in small groups of one to five breeding pairs. They defend a single territory and lay their eggs in one communal nest. All group members incubate the eggs and care for the young.
Protected status
The groove-billed ani is protected under the Migratory Bird Treaty Act of 1918.
Groove-billed Ani is one of several species of medium-sized, black passerines that are common in Central and northern South America. They are found from Texas, USA south to Venezuela, Colombia, and coastal Ecuador and Peru. This species is typically found roving around open areas in groups, eating arthropods and small vertebrates. Groove-billed Anis have fascinating social structure, with groups of up to 5 pairs living together and laying eggs in the same nest. Eggs and young are then cared for by all the contributing birds.

Wikipedia/eBird/xeno-canto/Neotropical Birds