Ermitaño Gorgirrayado/Stripe-throated Hermit/Phaethornis striigularis

Nombre en español: Ermitaño Gorgirrayado

Nombre en ingles: Stripe-throated Hermit

Nombre científico: Phaethornis striigularis

Familia: Trochilidae

Foto: Carlos Mario Bran/Juan Pablo Arboleda/Nick Athanas

Canto: Peter Boesman

El Ermitaño Golirrayado (Phaethornis striigularis ) es una especie de colibrí de América Central y del noroeste de América del Sur. Por lo general, es bastante común y se considera de preocupación menor (oficialmente abreviado como LC, en inglés: Least Concern) por BirdLife International.

Descripción y sistemática

Con una longitud total de 3½-4 en (9-10 cm) y un peso de 2-3 gramos, está entre las especies de ermitaños más pequeños. Las cobertoras de alas, el manto, la nuca y la corona son de color verde tornasol pálido; la rabadilla es rojizo pálido, el vientre y las ijadas son beige, y las partes centrales inferiores y la garganta son de color gris-marrón, esta última con pequeñas manchas oscuras que a menudo son pálidas y difíciles de ver. La cara tiene un borde negruzco, como una «máscara de bandidos», por encima de las cejas de color blanco-beige y por debajo de la mejilla del mismo color. Las plumas de vuelo y la cola son negruzcas, esta última con punta de color blanquecino a ocráceo dependiendo de la subespecie en cuestión. Como en la mayoría de otros ermitaños, tiene un pico largo y curvado. La mitad basal de la mandíbula inferior es de color amarillo, pero de otra manera todo el pico es negro.

Los sexos son prácticamente idénticos. Los jóvenes al parecer tienen toda la espalda de color rojizo pálido.

El macho tiene una canción que es muy aguda, chirriante, monótona y se escucha con facilidad. Su estructura exacta varía en el rango de la especie.

El Ermitaño Golirrayado usualmente, junto con varios ermitaños pequeños, ha sido considerado una subespecie del pequeño Ermitaño (longuemareus p.), pero los datos morfológicos sugieren que puede estar más cerca del Ermitaño de Barbilla Gris (P. griseolaris). Actualmente, la mayoría, si no todos, los principales expertos aceptan la división (en inglés: SACC, la lista de verificación Clements, la lista de verificación Howard & Moore; entre otras). Se ha sugerido que el principal taxón saturatus de América Central, el cual típicamente se considera una subespecie de P. striigularis, puede merecer ser clasificado como especie, en cuyo caso se convertiría en el Ermitaño Boucard (P. saturatus). El taxón adolphi es considerado un sinónimo de saturatus por la mayoría de los expertos.

Distribución y ecología

Esto ocurre en el sur de México (norte-este de Oaxaca y el sur de Veracruz hasta el sur este de Quintana Roo ), Belice, el noreste de Guatemala, el norte y el este de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, en el oeste, centro y norte de Colombia (principalmente tierras bajas del Pacífico y la región del río Magdalena ), el oeste de Ecuador (al sur de El Oro ) y el noreste de Venezuela (ambas vertientes de los Andes y las montañas del norte). Hasta donde sabemos, esencialmente es una especie residente pero algunos movimientos locales se pueden producir.

Este colibrí se encuentra en una amplia gama de hábitats boscosos, por ejemplo, las selvas, bosques, claros, matorrales y jardines; generalmente en regiones húmedas, pero a nivel local también en regiones secas, hábitats caducifolios (por ejemplo en Ecuador). Principalmente encontradas en tierras bajas y colinas, ya que ha sido registrado con carácter excepcional hasta una altitud de 5900 pies (1800 m) sobre el nivel del mar.

El Ermitaño Golirrayado se alimenta del néctar de las flores a través de la trampa de revestimiento. También se ha observado perforando la base de las flores para obtener néctar que de otra manera estarían fuera de su alcance; a veces comen pequeños insectos. Normalmente esta especie busca alimento muy poco, sólo a veces.

Es esencialmente solitario pero los machos forman leks donde cantan para atraer a las hembras. El nido, una pequeña taza con una «cola» colgante por debajo de ella, consiste de materiales de plantas juntadas por telas de araña. Los dos huevos que son incubados en su totalidad por la hembra, eclosionan después de 15 o 16 días. El momento exacto de reproducción varía dependiendo de la región. En Ecuador por ejemplo, un joven pajarito se observó a principios de marzo.

Stripe-throated hermit

The stripe-throated hermit (Phaethornis striigularis) is a species of hummingbird from Central America and north-western South America. It is generally fairly common and considered Least Concern by BirdLife International.

Description and systematics

With a total length of 9–10 cm (3.5–3.9 in) and a weight of 2–3 g (0.071–0.106 oz), it is among the smaller species of hermits. The wing-coverts, mantle, nape and crown are dull iridescent green, the rump is pale rufous, the belly and flanks are buff, and the central underparts and throat are pale greyish brown, the latter with small dark streaks that often are faint and difficult to see. The face has a blackish «bandit-mask» border above by a whitish-buff supercilium and below by whitish-buff malar. The flight-feathers and tail are blackish; the latter tipped whitish to ochraceous depending on the subspecies involved. As in most other hermits, it has a long, decurved bill. The basal half of the lower mandible is yellow, but otherwise the entire bill is black.

The sexes are virtually identical. Juveniles apparently have the entire back pale rufous.

The male has a song which is high-pitched, squeaky, monotonous and easily overheard. Its exact structure varies over the species’ range.

The stripe-throated hermit has, together with several other small hermits, often been considered a subspecies of the little hermit(P. longuemareus), but morphological data suggest it may be closer to the grey-chinned hermit (P. griseolaris). At present most, if not all, major authorities accept the split (SACC, the Clements check list, the Howard & Moore check list, etc.). It has been suggested that the mainly Central American taxon saturatus, which typically is considered a subspecies of P. striigularis, may deserve species status, in which case it would become the dusky hermit or Boucard’s hermit (P. saturatus). The taxon adolphiis considered a junior synonym of saturatus by most authorities.

Distribution and ecology

It occurs in southern Mexico (north-eastern Oaxaca and southern Veracruz east to southern Quintana Roo), Belize, north-eastern Guatemala, northern and eastern Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panama, western, central and northern Colombia(mainly Pacific lowlands and the Magdalena valley region), western Ecuador (south to El Oro) and north-eastern Venezuela(both slopes of the Andes and northern mountains). As far as known, it is essentially a resident species, but some local movements may occur.

This hummingbird is found in a wide range of wooded habitats, e.g. forest, woodland, clearings, thickets and gardens; typically in humid regions, but locally also in drier, deciduous habitats (e.g. in Ecuador). Mainly found in lowlands and foothills, it has exceptionally been recorded up to an altitude of 1,800 m (5,900 ft) ASL.

The stripe-throated hermit feeds on flower-nectar taken by trap-lining. It has also been observed piercing the base of flowers to get nectar that otherwise would be out of reach; sometimes it take small insects. Typically this species forages fairly low, only occasionally at canopy-level.

It is essentially solitary, but males form leks where they sing to attract females. The nest, a small cup with a dangling «tail» below it, consists of plant-material held together by spiderwebs. The two eggs are incubated entirely by the female and hatch after 15–16 days. Exact timing of breeding varies depending on region; in Ecuadorfor example a dependent fledgling was seen in early March.

Wikipedia/eBird/xeno-canto

Deja un comentario