



Nombre en español: Cucarachero Cabeciblanco
Nombre en ingles: White-headed Wren
Nombre científico: Campylorhynchus albobrunneus
Familia: Troglodytidae
Foto: Gilberto Collazos
Canto: Andrew Spencer
El cucarachero cabeciblanco (Campylorhynchus albobrunneus) es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae endémica de Colombia y Panamá.
Distribución y hábitat
Se encuentra únicamente en Panamá y las regiones costeras de Colombia. Su hábitat natural son los bosques húmedos tropicales, aunque también se encuentra en bosques degradados.
Su nombre hace referencia a su pico curvo, viene de las raíces griegas kampýlos =curvo, y rhýnkhos= pico. El epíteto significa blanco con marrón. La cabeza entera y la mayoría de las partes inferiores son blancas, mientras que las partes superiores son principalmente marrón negruzco, a veces con algunas plumas blancas en la región del hombro.
Tamaño y forma
Mide alrededor de 19cm, es grande e inconfundible. Por encima es color negro pardusco con toda la cabeza y partes inferiores blancas. O también es variable, con trazas de barras pálidas por encima, cabeza más o menos teñida de negruzco, partes inferiores negruzcas con mezcla de blanco y gris. Ojos café-anaranjado, pico oscuro con mandibula inferior color cuerno; patas ligeramente gris olivaceo.
Diferencias regionales
Se reconoce una subespecie en Colombia: Campylorhynchus albobrunneus harterti.
Distribución
Se distribuye hasta los 1500m pero principalmente por debajo de los . En el extremo norte de la cordillera Occidental en el alto rio Sinú, costa Pacífica hasta Valle, Cauca y Nariño.
Habitat
Más bien local en bordes de selvas muy húmedas y claros con árboles dispersos. Reemplazado en selvas más secas hacia el norteste y sur por el Cucarachero Matraquero.
Alimentación
Parece especializarse en búsqueda de alimento dentro de epífitas para encontrar invertebrados.
Comportamiento
Se observa en parejas o con más frecuencia en grupos de 3 a 10 individuos, trepan por ramas, epifitas y follaje con la cola erecta y oscilante, usualmente en niveles medios o más altos, raramente hasta el suelo. Puede seguir bandadas mixtas pero usualmente es un ave independiente.
Taxonomía
Se ha considerado que forma una superespecie con C. zonatus, C. nuchalis y C. fasciatus pero no forman un grupo monofiletico. Su situación taxonómica es confusa.
Está relacionado con C. zonatus, a veces considerados conespecíficos, porque el taxón aenigmaticus del S. de Nariño, actualmente considerado una subespecie de este, es posiblemente un híbrido entre los dos. A la vez, las vocalizaciones entre estas dos especies no se distinguen sustancialmente. Sin embargo, actualmente se considera que C. Albobrunneus está más relacionado con C. fasciatus que con C. zonatus o C. turdinus.
White-headed wren
The white-headed wren (Campylorhynchus albobrunneus) is a species of bird in the family Troglodytidae. It is found in Colombia and Panama. Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forests and heavily degraded former forest.
Found from Panama’s Canal Zone south to southeast Colombia, the White-headed Wren should present few identification problems. The entire head and most of the underparts are white, whilst the upperparts are mainly blackish brown, sometimes with a few white feathers on the shoulder region. Three subspecies are generally recognized, but the southernmost of these, Campylorhynchus albobrunneus aenigmaticus, is speculated to be hybrid between White-headed Wren and Band-backed Wren (Campylorhynchus zonatus). It inhabits humid forest from sea level to about 1500 m, and seems to specialize in foraging within epiphytes, searching for invertebrates. White-headed Wrens are usually observed in small groups, in common with several congenerics.

Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves/Neotropical Birds