


Nombre en español: Tiranuelo Coronado
Nombre en ingles: Rufous-crowned Tody-Flycatcher
Nombre científico: Poecilotriccus ruficeps
Familia: Tyrannidae
Foto: Leandro Vargas/Diego Rivera/Humberto Montes
Canto: Andrew Spencer
El titirijí capirrufo (Poecilotriccus ruficeps), también denominado tiranuelo coronado y pico chato de corona rufa, es una especie de ave de la familia Tyrannidae, que se encuentra en los bosques húmedos de las montañas de los Andes de Venezuela, Colombia, Ecuador y el norte del Perú, entre los 2.000 y 3.300 m de altitud.
Descripción
Mide entre 9,5 y 11 cm de largo. Tiene el píleo y las mejillas rojas o rufas, y la nuca negra; la garganta y la parte superior del dorso son blancas o negras con pintas blancas, el pecho amarillo, el dorso oliváceo. Tiene las alas con franjas negras, amarillas y oliváceas. Tiene el pico negro y las patas blancuzcas.
Presenta cabeza plumosa y pico más bien largo y ancho en la base. Su coronilla es rufa brillante y presenta nuca gris separada por una linea negra la cual conecta con otra linea negra en la región malar. Encima es verde oliva y sus alas son negruzcas con dos barras amarillas. Los márgenes de las rémiges y las plumas terciarias son amarillentas. Su cola es café oliva y su garganta y alto pecho son blancos con el resto de partes inferiores amarillo brillante. Ambos sexos son similares.
Subespecies
- Poecilotriccus ruficeps melanomystax Colombia y occidente de Venezuela
- Poecilotriccus ruficeps ruficeps vertiente Pacífica del suroccidente de Colombia y noroccidente de Ecuador
- Poecilotriccus ruficeps rufigenis vertiente oriental de los Andes en Ecuador, Colombia y Venezuela
- Poecilotriccus ruficeps peruvianus sur de Ecuador y vertiente Pacífica del norte del Perú.
Poecilotriccus luluae de la vertiente oriental del los Andes del norte del Perú, ha sido descrito como una especie diferente, pero algunos expertos lo consideran como otra subespecie. Para otros, P. luluae y P. ruficeps conforman una superespecie.
Esta especie se encuentra por lon Andes desde Venezuela hasta Perú pasando por Ecuador y Colombia. En Colombia habita entre 1600 y 2700m de altura sobre el nivel del mar (raramente hasta los 1000m) en la Cordillera Occidental y Central y al sur hasta el Cauca y en la cabecera del valle del Magadalena.
Especies similares
Se distingue fácilmente por su coronilla rufa, su patrón facial prominente y sus partes inferiores “divididas”. Sin embargo pordría confundirse con la hembra del Tiranuelo Blanco y Negro (Poecilotriccus capitale), auqnue éste es solo de tierras bajas. También con el Tiranuelo Colorado (Pseudotriccus ruficeps) quien presenta cabeza y garganta rufas.
Diferencias regionales
Se distinguen cuatro subespecies P.r. melanomystax que se encuentra en Venezuela y centro de Colombia, P. r. ruficeps también en Venezuela, norte de Santander y sur occidente en Colombia y Ecuador. P. r. rufigenis se encuentra en el suroccidente de Colombia y noroccidente de Ecuador y P. r. peruvianus en el sur de Ecuador y norte de Perú.
Habitat
Habita en matorrales, guaduales, arbustales, vegetación en crecimiento secundario, pastizales y claros de bosque. Es poco común a localmente común en dehesas con matorrales, setos y bordes densos de selva con arbustos.
Alimentación
Se alimenta de insectos entre ellos, dípteros e himenópteros. También de pequeñas arañas.
Comportamiento
Permanece solitario en parejas o en grupos familiares, pocas veces en bandadas mixtas. Se posa entre 1 y 3m en matorrales y ejecuta vuelos cortos y rápidos al envés del follaje o a una nueva percha. Generalmente oculto y difícil de ver. Ocasionalmente se lo ve expuesto en el borde de la vegetación.
Taxonomía
Anteriormente fue ubicado en el género Todirostrum. Forma una superespecie conP. lulae. Las subespecies parecen formar dos grupos con base en el plumaje, llamados «grupo embridado» (melanomystax, peruvianus) y «grupo de cabeza plana» (ruficeps, rufigenis). Dos especímenes de Boyacá podrían ser híbridos (melanomystax x ruficeps), pero por otra parte no hay intergradación entre los dos grupos, lo cual combinado con diferencias notables en el plumaje sugiere que los dos grupos podrían ser especies distintas. Se necesitan más estudios para clarificar su taxonomía.
Rufous-crowned tody-flycatcher
The rufous-crowned tody-flycatcher (Poecilotriccus ruficeps) is a species of bird in the family Tyrannidae, the tyrant flycatchers. It was formerly placed in the genus Todirostrum, and has been known as the rufous-crowned tody-tyrant.[2] It is found in thickets and second growth in the Andes of Venezuela, Colombia, Ecuador and far northern Peru.
The Rufous-crowned Tody-Flycatcher is a small songbird of montane northwestern South America. Found in overgrown clearings and edge habitat around humid forest from 1500 to 2500 meters in elevation, the species ranges from western Venezuela south to extreme northern Peru. This striking flycatcher is tiny with a rufous crown, olive back, blackish wings with two yellow wingbars and yellow tertial edges, a grayish-white collar, rusty face, and black auricular border. Rufous-crowned Tody-Flycatcher can be detected by its quiet, stuttering calls and is typically found independent of mixed foraging flocks.

Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves/Neotropical Birds