
Nombre en español: Monjita Pantanera
Nombre en ingles: White-headed Marsh-Tyrant
Nombre científico: Arundinicola leucocephala
Familia: Tyrannidae
La viudita cabeciblanca (Arundinicola leucocephala), también denominada monjita pantanera (en Colombia), lavandera (en Argentina, Paraguay y Bolivia), lavandera cabeza blanca (en Uruguay), tirano-de-ciénaga de cabeza blanca (en Perú) o atrapamoscas duende (en Venezuela), es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Tyrannidae, la única del género Arundinicola. Es nativa de América del Sur.
Distribución y hábitat
Se encuentra desde el norte de Colombia hasta las Guayanas y el sureste de Brasil, también en Trinidad. En Colombia llega hasta 500m de altura sobre el nivel del mar, desde el Bajo Valle del Atrato (Rio Sucio) hasta el área de Santa Marta, al sur en Valle del Magdalena hasta el norte del Huila; en el oriente de los Andes en Arauca, Meta, Vaupés (rio Apaporis) y Amazonas (muchos registros visuales en Leticia).

Esta especie es ampliamente diseminada en terrenos pantanosos, cerca del agua, en las orillas de los ríos y lagunas, en pastizales arbustivos inundables, abajo de los 500 m de altitud.
Descripción
En promedio mide 12,7 cm de longitud y pesa 15 g. El macho es completamente negro, con cabeza blanca relativamente grande y la mandíbula inferior amarillenta. La hembra tiene las partes superiores de color marrón y las alas y la cola negro. Sus partes inferiores, a los lados de la cabeza y la frente son blanco opaco. Su llamado es un «sedik» fuerte.

Comportamiento
Alimentación
Se alimenta de insectos. Percha bajo la vegetación palustre o en ramas cerca del agua y caza los insectos en la vegetación, en el aire o incluso en aguas poco profundas.
Reproducción
El nido tiene forma de pelota ovalada, forrada de plumas, hierbas y otros materiales vegetales, con una entrada lateral porticada. Se coloca al final de una rama cerca o sobre el agua. La hembra pone dos a cuatro huevos de color blanco cremoso con una manchas color castaño rojizo. Ambos sexos incuban los huevos.
Sistemática
Descripción original
La especie A. leucocephala fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carolus Linnaeus en 1764 bajo el nombre científico Pipra leucocephala; localidad tipo «Surinam».
El género Arundinicola fue descrito por el naturalista francés Alcide d’Orbigny en 1840.
Etimología
El nombre genérico femenino «Arundinicola» deriva del latín «arundo, arundinis»: junco, y «colere»: que habita; significando «que habita en los juncales»; y el nombre de la especie «leucocephala», proviene del griego «leukos»: blanco y « kephalē»: cabeza; significando «de cabeza blanca».

Taxonomía
El género está emparentado con Fluvicola y algunas veces fue juntado a él. Sin embargo las evidencias anatómicas y el comportamiento sugieren que es más apropiada la colocación de la especie en un género separado. Es monotípica.
Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al. (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familia Tyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones. Siguiendo estos estudios, Ohlson et al. (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto, Arundinicola permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Fluvicolinae Swainson, 1832-33, en una tribu Fluvicolini Swainson, 1832-33 , junto a parte de Myiophobus, Colorhamphus, Sublegatus, Pyrocephalus, Ochthoeca, Fluvicola, Gubernetes, Alectrurus y provisoriamente, Muscipipra.

White-headed marsh tyrant
The white-headed marsh tyrant (Arundinicola leucocephala) is a small passerine bird in the tyrant flycatcher family, the only species of the genus Arundinicola. It breeds in tropical South America from Colombia, Venezuela and Trinidad south to Bolivia, Argentina and Paraguay.
Description
The adult white-headed marsh tyrant is 12.7 cm long and weighs 15 g. The male is entirely brown-black, apart from the relatively large white head and yellowish lower mandible. The female has brown upperparts and wings and a black tail. Her underparts, sides of the head and forecrown are dull white. This is a quiet species, but the call is a sharp sedik.
This species is found in marshy savannahs, reedbeds and the edges of mangrove swamps.
Diet
White-headed marsh tyrants wait on an exposed low perch in marsh vegetation or a branch near water, occasionally sallying out to feed on insects, their staple diet, before returning to the perch. They often pick off insects from the vegetation, but more frequently out of mid-air and even from shallow water.
The nest is a feather-lined oval ball of grasses and other plant material, with a porched side entrance. It is placed at the end of a branch near or over water. Both sexes incubate the typical clutch of two or three creamy-white eggs, which are marked with a few brown spots. Cowbirds often parasitise the nest.
This bird is not considered threatened by the IUCN. Local populations may disappear however due to declining habitat quality.
The White-headed Marsh-Tyrant is a widespread species in tropical South America though absent from much of Amazonia. Sexually dimorphic, the male’s plumage consists of a stark white head and black body making it one of the most unique tyrant-flycatchers. The species has a strong ecological preference for slow moving or stagnant marshlands where it perches on reeds or small shrubs and sallies for flying insects. Its nest is a large, messy, globular construction of grass and feathers with a side entrance. Conspicuous and distinctive, the male White-headed Marsh-Tyrant is not likely to be missed or mis-identified in appropriate habitat, although the female should be compared with species of the genus Fluvicola.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves/Neotropical Birds